La realidad aumentada (R.A.) no es más que la visión del mundo real a través de un gadget tecnológico, que logra combinar los elementos físicos y materiales con piezas o ingredientes virtuales. Este fenómeno comienza a tener una fuerte presencia en nuestro día a día, sumergiéndonos definitivamente en el mundo de la información. Las posibilidades que ofrece son casi infinitas y las expectativas de negocio no pueden ser más alentadoras. Se estima que, en 2020, esta nueva tecnología facture más de 120.000 millones de dólares.
Sobre la realidad aumentada
La realidad aumentada, a diferencia de la virtual, no sustituye a la realidad física, sino que la complementa y la enriquece, sobre-imprimiendo datos informáticos en imágenes del mundo real.
En el siguiente gráfico se aprecia, a la perfección, la situación de esta “realidad mixta”, entre lo virtual y lo real:
La realidad aumentada precisa los siguientes elementos o requisitos:
- Una pantalla para poder visualizar la información.
- Una cámara que capta la realidad y facilita información a la aplicación.
- Un marcador o elemento que pone en funcionamiento la aplicación de R.A. (punto geográfico o imagen).
- La información virtual que recibe el usuario al activarse el marcador por medio de la cámara o el GPS.
- Un programa informático o software que interpreta la aplicación y la muestra en el dispositivo.
En definitiva, la realidad aumentada persigue ampliar nuestras percepciones del mundo real con imágenes, vídeos o información digital, plasmados en dispositivos móviles como tablets, smartphones, ordenadores etc.
Aplicación de la realidad aumentada
La realidad aumentada posee innumerables aplicaciones. Esta tecnología optimiza la explicación de un sinfín de aspectos, gracias a contenidos animados en 3D.
Algunos de los ámbitos en los que se usa son:
Turismo
La R.A., como complemento del turismo, posee un potencial enorme. Permite experiencias más a fondo y la obtención de información adicional del entorno en el que nos hallamos. Conocer la historia de monumentos, enclaves o lugares con encanto, etiquetar los elementos más interesantes del área captada por la cámara o acceder a aplicaciones con geolocalización es posible con esta tecnología.
Educación
La enseñanza y la formación son dos de los ámbitos más beneficiados por este avance. No en vano, la realidad aumentada permite conocer todas las perspectivas de una determinada materia, además de incentivar al alumno a ir más allá e investigar.
Medicina
La realidad aumentada ha revolucionado el diagnóstico médico y las pruebas quirúrgicas, gracias a aplicaciones que permiten la obtención de pruebas en 3D. Esta tecnología también es útil en intervenciones. Tengamos en cuenta, por ejemplo, que un cirujano va a poder disponer de información adicional del paciente (latidos, presión arterial, saturación…) sin necesidad de apartar la vista del mismo.
Arquitectura
Dentro de los campos de la arquitectura y la construcción, la R.A. tiene mucho que decir en aspectos como el desarrollo y presentación de proyectos. Permite añadir detalles constructivos, características, opciones de acabado etc. Un buen ejemplo de este tipo de aplicaciones es Visuartech.
Marketing
Las posibilidades publicitarias y de promoción se multiplican exponencialmente con la realidad aumentada. Probadores de ropa virtuales o el pase de spots en plena calle son dos buenos botones de muestra.
Entretenimiento
El videojuego PokémonGo de Nintendo es el paradigma de la R.A. aplicada al entretenimiento.
Algunos datos de mercado
El sector de la realidad aumentada se halla en pleno auge, como observamos en el gráfico. En el mismo puede apreciarse la diferencia de crecimiento con respecto a la realidad virtual. Los datos son suficientemente ilustrativos sobre la tendencia del mercado.
Desde nuestro punto de vista, ambas industrias no son competidoras sino totalmente complementarias. Creemos que, para la mayoría de los potenciales consumidores de realidad virtual, la aumentada es un primer paso en la órbita de la tecnología multidimensional.
Los sectores más activos en el ámbito de la realidad aumentada son el retail, la educación y el entretenimiento.
Futuro de la realidad aumentada
El hardware que sirve de soporte a la realidad aumentada se halla en pleno desarrollo y aún le queda mucho margen de mejora. No obstante, comienzan a surgir proyectos que permiten hacernos una idea en torno al futuro de esta tecnología. La compañía EPGL, por ejemplo, colabora con Apple en la aplicación de software a unas lentillas, que proyectan información complementaria de la realidad en los laterales de los ojos.
En cuanto al futuro del software de realidad aumentada y, como una imagen vale más que mil palabras, recomendamos el vídeo (Hyper-Reality) del diseñador y artista KeiichiMatsuda. Dura poco más de seis minutos y en él se muestra la vida diaria de una mujer colombiana, que simula incorporar en su vista un dispositivo de realidad aumentada. Hoy por hoy, sólo es un ejercicio de ciencia-ficción, pero es probable que en un futuro no muy lejano nuestras existencias se asemejen a la de Juliana Restrepo, protagonista del vídeo.
La nueva era de la información está llegando a su punto álgido. Las posibilidades empresariales en este ámbito son enormes y asistiremos al desarrollo de muchas de ellas durante los próximos años.
Pensamos que la R.A. va a poner a prueba la capacidad de procesamiento de nuestros cerebros, ya que tendrán acceso constante a ingentes volúmenes de información. Nuestra pregunta es: ¿estamos neurológicamente preparados los seres humanos para tales retos?.
Os dejamos el enlace a un interesante artículo sobre esta cuestión: enlace
Y tú, ¿Qué opinas sobre las posibilidades empresariales ofrecidas por la Realidad Aumentada?
Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.