El ecosistema del internet de las cosas o también llamado IoT va más allá de la conexión de personas, dispositivos, objetos y entornos. Va a suponer una nueva revolución industrial por las importantes implicaciones que va a tener, en un corto espacio de tiempo, en los negocios y que actualmente empiezan a ser una realidad.
La principal virtud de los dispositivos conectados es que generan un gran conocimiento del individuo en función de sus hábitos, son capaces de registrar sus rutinas para personalizar cada función y herramienta e incluso predecir su futuro comportamiento.
Sobre Internet de las cosas
El Internet de las Cosas, abreviado como IoT, es un neologismo que fue utilizado por primera vez en 1999 por Kevin Ashton, cofundador y director de Auto-ID Center, para referirse a todos aquellos dispositivos (aparte del ordenador y el smartphone) conectados a internet. Ya se trate de vehículos, sensores de fitness, frigoríficos, bombillas o elementos de mobiliario, todos están conectados a Internet y pueden recoger e intercambiar datos a través del uso de sensores.
Cualquier dispositivo autónomo que se puede conectar a Internet y que puede ser controlado de forma remota puede ser considerado una de las “cosas de Internet”. Por lo tanto, cualquier objeto físico dotado de IP y que permita la comunicación bidireccional a través de una interfaz de red formaría parte de esta gran familia.
Ventajas del Internet de las cosas
Sí, ahora es probable que no tengáis todavía en la casa bombillas que se puedan activar y desactivar con el smartphone, un fitness tracker no os parece algo tan indispensable, para encender la calefacción o el aire acondicionado esperáis hasta llegar a casa y pulsar manualmente el botón físico, pero el Internet de las Cosas es mucho más que eso.
El Internet de las Cosas permitirá organizar mejor las tareas de trabajo, las citas con amigos, el coche, evitar el tráfico y llegar a la oficina; permitirá trabajar desde casa. Aumentan las empresas comprometidas con el IoT y con algunas de ellas ya estáis en estrecho contacto diario: Apple, Google, Amazon, T-Mobile, IBM, Fitbit, Microsoft, Garmin, por nombrar algunas.
En el hogar
Los asistentes digitales comienzan a llamar a la puerta para hacer de nuestros hogares “hogares inteligentes”. El IoT controlará nuestros hogares a distancia, vigilará a los niños mientras duermen en la habitación de al lado, apagará el horno tan pronto como el bizcocho esté listo, ajustará las luces en la sala de estar dependiendo de nuestras necesidades, eso y mucho más con sencillas órdenes de voz.
Google Home:
Amazon Echo:
Basados en los asistentes virtuales; Google Assistant, Cortana (Microsoft), Alexa (Amazon) o Siri (Apple) solo son el comienzo
En la empresa
Por ejemplo, la logística es uno de los sectores donde más influencia tienen las aplicaciones del IoT. Controlar los paquetes, gestionar a los vehículos, evitar robos y gestión de movimientos son algunos aspectos a tener en cuenta dentro de este área, así como la gestión de almacenes. En este punto la tecnología está muy avanzada. Hay servicios que nos permiten ver la localización de nuestro paquete en tiempo real.
En la ciudad
Barcelona, sede del MWC, es el mejor ejemplo de Smart City que podemos plantear en este momento. Desde 2012, la capital catalana ha comenzado a utilizar el IoT para la gestión del transporte (paradas de bus digitales, coches eléctricos, bicicletas públicas, gestión de aparcamientos, a través de sensores colocados en el asfalto, etc.), la iluminación de la ciudad (lámparas LED que sirven también como puntos WiFi) y la gestión de los espacios verdes (el IoT permite controlar los aspersores). Todo esto ha sido posible gracias a la red y la extensión de cables de fibra óptica en la ciudad.
Algunos datos de mercado
En la siguiente gráfica podemos observar el impacto económico que tendrá IoT en el año 2025, según informe de Statista.
Siendo con diferencia el sector empresarial el que mayor impacto va a sufrir.
También es interesante observar la estimación de crecimiento del número de objetos conectados por IoT durante los próximos años. Segmentados por verticales.
Futuro del Internet de las cosas
El IoT desencadenará la próxima ola de transformación digital de las empresas, unificando los mundos de la Tecnología de la Información y la Tecnología Operacional (IT-OT) y alentando una fuerza de trabajo que ya cuenta con habilidades digitales: sensores conectados más asequibles, inteligencia y control embebidos, redes de comunicación más rápidas y ubicuas, infraestructura en la nube y capacidad de análisis de datos avanzada permitirán su desarrollo.
Dentro del IoT, hay un tipo de soluciones que está ganando cada vez más adeptos, estos son los dispositivos de geolocalización. Estas unidades funcionan principalmente mediante la «digitalización» de elementos, de este modo se crea un sistema que permite controlar prácticamente todos los objetos personales. “La idea es poder delegar en la tecnología la obligación de recordar dónde están ubicados nuestros objetos personales
Sin embargo El Internet de Todo tiene el objetivo de mejorar empresas, industrias y la vida de las personas al añadir progreso al Internet de las Cosas, y se sostiene sobre los 4 pilares que constan en su definición:
- Personas: conectar a las personas de una forma más valiosa.
- Datos: convertirlos en lo suficientemente inteligentes como para tomar mejores decisiones.
- Procesos: dar la información correcta a la persona o máquina correcta en el momento correcto.
- Cosas: dispositivos y objetos físicos conectados a Internet y entre ellos para la toma inteligente de decisiones (o IoT).
Como se puede apreciar, el Internet de las Cosas es sólo uno de estos cuatro pilares. Por lo que para que realmente desencadene esa transformación digital, deberá ser complementado con el desarrollo de tecnologías como el Big Data, Inteligencia Artificial o Machine Learning que trataremos en el siguiente artículo.
Y tú, ¿Qué opinas sobre el internet de las cosas y su potencial de aplicación?
Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.