Innovación y Actualidad

22 Ene 2018

Blockchain para dummies

Rodrigo L. Barnes 0 Comentarios

Blockchain es un sin duda un cambio de paradigma que ha venido para integrarse, en el corto y medio plazo, en muchas aplicaciones de nuestro día a día. Seguro que has escuchado el término en algún blog, foro.. pero, ¿conoces realmente el alcance del concepto?

Antes de nada conviene saber que Blockchain significa «cadena de bloques», y explicaremos este concepto más adelante.

Blockchain surgió junto a la revolución del Bitcoin, ya que es la tecnología o sistema de codificación que lo soporta. De hecho tardó poco tiempo en entenderse el potencial que tenía esta tecnología y muchas están siendo las aplicaciones que están intentando aprovecharse de sus ventajas. Más allá de las transacciones financieras, la administración pública, el sector inmobiliario, el cloud.. son algunos de los ejemplos.

¿Qué es entonces Blockchain o cadena de bloques?

Antes de entrar en el concepto, intenta entender el siguiente ejemplo como lo que es, un ejemplo, y luego intenta buscar similitudes con la definición del Blockchain:

«Imagina que estas en mitad de una plaza abarrotada de gente y transmites un mensaje a voz en grito. Sin embargo este mensaje está codificado en un lenguaje que solo tu entiendes. Si suponemos que toda la gente que te ha escuchado es capaz de memorizar y reproducir el mensaje, aunque no interpretarlo, estarás conmigo en que si hay un posible receptor de ese mensaje, que lo comprenda, podrá preguntar a cualquiera de las personas de esa plaza por el mensaje para que le validen el contenido que tu comunicaste en ese momento. Ahora, intenta engañar al receptor de tu mensaje, ¿es fácil? tendrías que intentar convencer a todas las personas de la plaza que te escucharon para que modifiquen el mensaje.

En lugar de una persona, un nodo es un PC que se encuentra en una red totalmente distribuida, como es Internet.

Blockchain o cadena de bloques es un libro de cuentas enorme en el que se registran todos los «mensajes» o bloques, estando éstos enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones. De hecho el entorno en el que se encuentra esta cadena de bloques es una base de datos distribuida y segura, comunicada a través de internet.

 

Blockchain para dummies red distribuida

 

 

Para que un «mensaje» o bloque sea almacenado dentro de una cadena de bloques, el bloque debe ser verificado. ¿cómo? Existen varios usuarios (nodos), que se encargan de verificar esas transacciones, validándolas para que puedan ser integradas  en una cadena de bloques por los llamados «mineros».

El siguiente gráfico ilustra el concepto de Blockchain:

 

Blockchain para dummies

 

Después de que los usuarios o «nodos» han validado la transacción, el proceso de integración en una cadena de bloques permanente es realizado por unos ordenadores especiales llamados «mineros» y el proceso se llama minado de bloques. Este minado básicamente consiste en realizar una serie de cálculos computacionales muy complejos (consumiendo mucho tiempo y electricidad) para conseguir registrar de forma permanente la información en una cadena de bloques.

Una vez  registrados ya no se pueden modificar, pues como hemos comentado anteriormente todos los nodos de la red distribuida deberían ser partícipes de esa modificación.

¿es fácil ser minero? porque además cada vez  que se consigue minar un bloque, se reciben bitcoins gratuitos y tal y como está actualmente el valor del bitcoin es una recompensa muy suculenta. La respuesta es NO. Hay que tener en cuenta que actualmente hay trabajando muchos mineros en competición directa para conseguir cerrar una cadena de bloques y, solo recibe la recompensa el que consigue minar antes.

En realidad cada vez es mas difícil añadir nuevos bloques a las cadenas pues los mineros ya no trabajan de forma individual sino que trabajan agrupados, en los famosos «pools» y además, con unas probabilidades de éxito muy bajas. Cuando un minero consigue resolver el problema criptográfico que representan los cálculos para «sellar» el bloque, avisa a los demás mineros para que comprueben el éxito de la operación. Una vez comprobado se añade ese bloque a la cadena de bloques completa.

Sin embargo sería un error pensar que la tecnología Blockchain solo puede aplicarse a transacciones económicas, porque la realidad dista mucho más allá.

Posibilidades del Blockchain

Imaginemos por un momento que todas las interacciones que se producen en el mundo online actual pudiesen ser respaldadas por una autoridad central en la que confiamos plenamente, ya sea mostrándote el balance de tus cuentas, que la persona que acabas de conocer en un chat social es realmente esa persona, tu antivirus confirmándote que tu ordenador está limpio… si nos ponemos a pensar, hay multitud de escenarios en los que demandaríamos tal honestidad.

De hecho algunos de los campos en los que se está trabajando actualmente son:

  • Almacenamiento en la nube «cloud computing». Los actuales servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox o el famoso Google Drive son centralizados y dependen de la buena praxis del proveedor. Sin embargo imagina que gracias a la tecnología Blockchain puedes tener toda tu información también en la nube cifrada y protegida dentro de cadenas de bloques, que además están bajo una red distribuida.

 

  • Registro de patentes. Como en los bloques se puede incluir información encriptada, se podría probar fácilmente que una empresa X ha creado una tecnología Y en una fecha concreta, sin necesidad de utilizar el registro de patentes o la ley de protección intelectual.

 

  • Voto electrónico. Imagina un sistema de voto en el que las identidades de los votantes estuviesen protegidas dentro de cadenas de bloques. De hecho un hacker necesitaría más poder computacional que los 500 superordenadores más potentes combinados, 256 veces, a un coste prácticamente nulo y de acceso público para poder falsificar dichas identidades.

 

 

Y estas son sólo algunas de las posibilidades ofrecidas por las «cadenas de bloques».

 

 

Y tú, ¿Qué opinas de las posibilidades del blockchain?

Rodrigo López Barnes consultor marketing estratégico

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia

Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.