La Dark Web es un concepto de actualidad que, en la mayoría de las ocasiones, se relaciona con mala praxis. Si bien es cierto que muchos servicios ilegales se amparan en el anonimato ofrecido por esta red, existen otras muchísimas funcionalidades disponibles en la Dark Web que no son ilegales.
Pero antes de nada es importante que conozcamos los conceptos integrados erróneamente bajo el paraguas de la Dark Web (como pueden ser Clearnet, Deep Web, Dark Net..) ¿conoces las diferencias entre ellos?
– Clearnet: Hace referencia a Internet tal y como lo conocemos actualmente, las páginas encontradas a través de buscadores como Google, Yahoo…
– Deep Web: Se refiere a todos aquellos contenidos no accesibles a través de buscadores (prácticamente el 90% de toda la información existente en Internet). Engloba por ejemplo páginas convencionales protegidas, archivos guardados en Dropbox, correos almacenados en servidores…
– Dark Web: Representa el 0.1% de la Deep Web y es información totalmente oculta a los motores de búsqueda, con direcciones IP enmascaradas y accesibles sólo con un navegador web especial. Se suele definir la Dark Web como una zona no indexable por buscadores convencionales, lo que quiere decir que no puedes encontrar sus páginas en Google, Bing y demás buscadores.
– Dark Net: El contenido de la Dark Web es accesible a través de las conocidas Dark Nets, que no dejan de ser las redes a las que sólo se puede acceder con programas específicos. Uno de los programas de acceso a la Dark Web más conocido es TOR, pero no es el único (Freenet, I2P, ZeroNet… son ejemplos de otros programas de acceso).
Como comentábamos anteriormente, cuando se habla de Dark Web es probable que se asocie el concepto a drogas, sicarios.. sin embargo no hay que olvidar que si se usa de forma correcta las ventajas ofrecidas por esta red también pueden ser muchas como, por ejemplo, la posibilidad de escuchar a activistas perseguidos en países especialmente férreos con la libertad de expresión, ó la posibilidad de ayudar a ciudadanos a saltarse las censuras locales para acceder a la información, como por ejemplo en China.
¿Cómo se puede acceder a la Dark Web?
Para acceder a la Dark Web hay que tener en cuenta que se puede acceder desde diferentes Dark Nets. Siendo algunas de las Dark Net más famosas…
Aquí os dejamos algunos enlaces en los que se explica como acceder a
Y tú, ¿Qué opinas sobre las posibilidades de la Dark Web?
Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.