Modelo de negocio

09 Ago 2019

Cellnex, una apuesta de futuro que va más allá del Hardware

Rodrigo L. Barnes 0 Comentarios

Cellnex es operador europeo independiente de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, con una cartera total de más de 45.000 emplazamientos. La compañía española fundada en 2015, tras la escisión de Abertis Infraestructuras, está realizando una apuesta firme por el desarrollo de su red.

En la actualidad Cellnex está posicionándose en el desarrollo de redes de nueva generación. Presta servicio en Italia, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suiza y España, fruto de su esfuerzo inversor para impulsar su transformación e internacionalización.

Ofrece a sus principales clientes (operadores de telecomunicación) servicios que aseguran la transmisión inalámbrica de contenidos (voz, datos, multimedia…) con la máxima fiabilidad y calidad.

Desde 2015 ha estado adquiriendo emplazamientos en España, entre 2012 y 2015, Movistar y Yoigo vendieron a Cellnex alrededor de 3.300 emplazamientos, en su mayoría de Telefónica, mientras que en diciembre de 2017, Yoigo vendió otros 551 a Cellnex.
Pero ahora los directivos de Cellnex han puesto la mirada en el crecimiento en Europa, anunciando recientemente el acuerdo para adquirir y desplegar cerca de 15.000 nuevos emplazamientos en Francia, Italia y Suiza. En el mismo foro, el presidente ha recordado que Cellnex ha comprometido entre adquisiciones y emplazamientos a desplegar hasta 2027, más de 8.000 millones en crecimiento desde su salida a bolsa en mayo de 2015.

Pero, ¿cuál es el negocio de Cellnex? ¿Por qué está acelerando la adquisición de emplazamientos?

Hace unos meses el gabinete de dirección de la compañía aseguró que «la propiedad de las torres de telefonía no es un negocio estratégico para los operadores de telecomunicaciones». Por ese motivo, el directivo animó a los principales jugadores del sector a dedicar las inversiones destinadas «a los hierros de los emplazamientos de las antenas» a otras actividades que aporten más valor, como puede ser la reducción de deuda o la reinversión en su negocio, por ejemplo.

Pero, ¿realmente los emplazamientos son sólo hierro?

Parece que no y así lo reflejan declaraciones como la de su Senior Product Manager, Aitor Rubio, » para que muchos servicios basados en redes 5G se desarrollen, como la contribución ENG o la producción remota en broadcast, será clave contar con la mínima latencia».

Y, ¿cómo se reducirá la latencia?

Aitor continua su ponencia diciendo «la ubicación geográfica de los datas centers y acercar la capacidad de computación al dispositivo y a la antena permitirán lograr un nivel de latencia mínimo, asociado al 5G, liberar ancho de banda del operador y dar servicio con una velocidad de respuesta máxima y de mayor calidad.»

Es decir, que el «hierro» se convertirá en Software en el corto/medio plazo. Actualmente Cellnex está aprovechando la reducción de espacio derivado de la optimización de los equipos de transmisión para ubicar en algunas de sus torres de comunicaciones datacenters en altura con altas capacidades de computación unida a la conectividad y seguridad asociada a este tipo de nodos de comunicaciones.

El operador también prevé la apertura de sedes centrales o metropolitanas para aprovechar los emplazamientos a medio camino al usuario que combinen capacidades de redes fijas y móviles pudiendo ofertar la capacidad de computación sobrante a empresas, o terceros operadores.

Por lo que realmente hay mucho plan de desarrollo detrás de ese «hierro» que comenta el primer ejecutivo de Cellnex. Un plan que será clave en el desarrollo de los servicios ofrecidos por la tecnología 5G y por el que muchas empresas estarán dispuestas a pagar mucho dinero.

Sin duda estratégicamente esta compañía está jugando muy bien sus cartas, intentando posicionarse como proveedor único de infraestructura de telecomunicación. El mercado lo está valorando y así se lo está premiando en bolsa.

 

Y tú, ¿Qué opinas sobre la posibilidad de invertir en Cellnex?

Rodrigo López Barnes consultor marketing estratégico

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia

Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.