Hacia la tecnología 6G. Como ya hemos comentado en anteriores posts, la tecnología 5G no sólo promete velocidades teóricas de 20 Gbps en comparación con los 1 Gbps que ofrece la tecnología 4G, sino que ofrece mucha mejor latencia y admite una mayor densidad de conexiones en un área más pequeña. Y aunque el potencial funcional del 5G aun está en definición, ya se vislumbra su aportación clave en ciudades inteligentes, fábricas inteligentes, vehículos autónomos, transmisión de realidad virtual…
De todas formas, no será hasta el 2025 cuando podamos disfrutar de la tecnología 5G en su plenitud, cuando el estándar Stand Alone esté completamente consolidado en el mercado.
Y en esta coyuntura tecnológica en la que aun queda mucho por hacer con la implantación del 5G en la sociedad, puede sorprender como existe ya una guerra abierta entre China, EEUU, Rusia y la Unión Europea por la tecnología 6G.
Los expertos aseguran que la tecnología 6G alcanzará velocidades de descarga de hasta 1 TB por segundo, pudiendo además establecer comunicaciones bajo el agua. Pero que su aportación principal será la explosión comercial de la inteligencia artificial.
Las velocidades de conexión y latencias aportadas por 6G aumentarán drásticamente la fiabilidad y eficiencia de los sistemas basados en inteligencia artificial y podrán resolverse tareas complicadas sobre la marcha.
En el departamento de ingeniería eléctria e informática de Bradley, en Virginia Tech, el profesor asociado Walid Saad ha elaborado un informe muy interesante al respecto: Una visión de los sistemas inalámbricos 6G: aplicaciones, tendencias, tecnologías y problemas de investigación abierta.
En este informe se especula que la tecnología 6G podría usar la Inteligencia Artificial para “reemplazar las estructuras de marco rígidas y tradicionales que se utilizan para administrar el sistema con protocolos inteligentes y adaptativos”. “Prevemos que 6G será completamente dependiente de la Inteligencia Artificial, en todas las pilas de protocolos y en todas las funciones de la red”, comentaba Walid Saad.
Además, se augura tasas de conectividad de 1 terabit por segundo, con baja latencia y alta confiabilidad. Estas características permitirán soportar sistemas autónomos conectados, como los vehículos conectados, drones, robótica avanzada.. incluso comunicación háptica (multisensorial).
Aunque aún estamos en un estadio muy inicial, estudios como el de Saad prevén una nueva era de las comunicaciones en los que la tecnología 6G proporcione conectividad a las superficies, en lugar de dispositivos, y puede admitir aplicaciones multisensoriales. El informe predice la aparición de implantes celulares que podrían reemplazar a los teléfonos inteligentes. Con la posible aparición de cosas como las interfaces inalámbricas cerebro-computadora, “6G podrá aprender y adaptarse a su usuario humano”.
Lo que sí parece más previsible es que sean el detonante para el despliegue de drones a gran escala, así como de los vehículos autónomos. Los vehículos tendrán que gestionar multitud de información en tiempo real para tomar decisiones, no sólo deberán conocer su posición en todo momento, sino la posición de los vehículos cercanos con una latencia de menos de un milisegundo. Por ejemplo, en una intersección concurrida donde habrá cientos de vehículos a los que les llegan datos simultáneamente, la información debe ser consistente y ultra rápida para que el sistema funcione de manera eficiente. Además, puede ser la primera generación celular en integrar redes terrestres, aéreas y satélite.
Sin embargo, tanto la tecnología 5G como la tecnología 6G se enfrentan al mismo problema coyuntural, la generación y consumo de energía de los dispositivos que las utilizan. ¿cuánto tiempo durarán las baterías de los dispositivos? ¿qué tamaño tendrán? ¿se podrán utilizar energías renovables? ¿será rentable?
No obstante, este problema se acabará solucionando, más tarde o temprano y entonces asistiremos a una nueva era tecnológica en la que la Inteligencia Artificial será la protagonista de nuestras vidas.
Y tú, ¿Qué opinas de las previsiones de la futura tecnología 6G?
Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.