Modelo de negocio

invertir-en-ibm-mientras-cambia-de-modelo-de-negocio
06 Jul 2022

Invertir en IBM mientras cambia de Modelo de Negocio

Rodrigo L. Barnes 0 Comentarios

 

IBM anunció en abril 2022 que durante los primeros tres meses de su ejercicio fiscal 2022 obtuvo unos beneficios de 733 millones de dólares, un 23 % menos que los 956 millones conseguidos en el mismo periodo del año pasado. Pese a la caída de beneficios, la compañía de Armonk (Nueva York) vio aumentar las ventas durante el pasado trimestre, que crecieron de 13.187 millones a 14.197 millones, un 17 % más interanual.

Se trata del segundo incremento consecutivo de la facturación para el primer cuarto del año, tras cerrar un 2020 en que la tendencia era a la baja y vio disminuir sus ingresos.

El “Gigante Azul”, sobrenombre con el que se conoce popularmente a IBM, hace todo lo posible por adaptarse a los constantes cambios del mercado. Los intentos por reinventarse son evidentes, pero ¿logrará la multinacional neoyorquina cambiar definitivamente su modelo de negocio?.

 

Sobre IBM

International Business Machines Corp. ( IBM ) es una multinacional tecnológica estadounidense, fundada en 1911 tras la fusión de varias empresas. Su sede se encuentra en Armonk (Nueva York). Se dedica a la fabricación y comercialización de hardware y software para equipos informáticos, ofreciendo además servicios de infraestructura, alojamiento y consultoría informática.

IBM abarca diferentes áreas informáticas, que van desde la fabricación de ordenadores de alta computación, servidores, redes de telecomunicación… hasta incluso el ámbito de la nanotecnología. En los últimos tiempos, la compañía se ha centrado especialmente en el mercado de las grandes multinacionales, ofreciendo servicios tecnológicos integrados de alta eficiencia.

Una de las virtudes de IBM es que se adapta perfectamente a las necesidades concretas de sus clientes, ofreciéndoles soluciones específicas en el ámbito de la tecnología. Es destacable, en este sentido, la preparación y pericia del personal de la multinacional.

 

Algunos datos financieros de IBM

Ingresos globales

Los ingresos de IBM comenzaron a descender en 2011-2012, como consecuencia de la obsolescencia de su modelo de negocio y debido a una crisis en la reputación de marca. Desde 2019 los ingresos se han estancado y les cuesta mucho incrementarlos.

 

Ingresos por unidad de negocio

 

Si analizamos los ingresos de IBM por unidades de negocio, comprobamos que «Software» y «Consulting» son las que más facturan, junto a «Infraestructure». Las dos primeras impulsadas sobre todo por IBM y la tercera por su escisión aún no renombrada, Newco. 

Ingresos por geografía

El mix de ingresos por geografías está muy balanceado, un dato positivo ante variaciones coyunturales macro.

 

Inversión en investigación y desarrollo

Su inversión en investigación y desarrollo se ha mantenido estable en el tiempo, a pesar de su variación en los ingresos. Esto es un dato relevante, que indica que IBM está obligado a invertir en innovación si no quiere perder competitividad en el mercado, independientemente de sus márgenes.

 

Margen de beneficios

 

Los beneficios netos de la compañía son muy volátiles desde 2014, con márgenes que oscilan entre el 7-12% según el año. Márgenes, bajo mi punto de vista, bastante reducidos comparados con sus competidores tecnológicos.

 

Cotización de IBM

  • PER: 24.71
  • PEG: 1,90
  • P/B: 6.52
  • P/FCF: –
  • Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): 2.85

El precio de la acción está 25 veces por encima de los beneficios esperados de la compañía y el precio de la acción es 6.5 veces superior a su Book Value. Pero uno de los datos a destacar es su elevado nivel de endeudamiento, desde el cierre de la adquisición de Red Hat.

Por cierto, la propiedad de las acciones de IBM está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:

  • Vanguard Group, Inc. (The)
  • Blackrock Inc.
  • State Street Corporation
  • Charles Schwab Investment Management, Inc.
  • Geode Capital Management, LLC
  • Northern Trust Corporation

 

 Estrategia de IBM

A finales de los 90, IBM huyó del competitivo mercado de los ordenadores personales, para centrar sus esfuerzos en las grandes multinacionales. La compañía buscaba clientela con dinero y con necesidad de soluciones integrales a gran escala. De esta forma, la empresa neoyorquina evitaba entrar en una guerra de precios dentro del ámbito de los PC.

Desde entonces, IBM ha centrado sus energías en una sola línea de negocio, la de las Tecnologías de la Información

De hecho en 2020 IBM comunico que su estrategia de crecimiento se centraría en la nube híbrida para impulsar transformaciones digitales en sus clientes. IBM separó su unidad de servicios de infraestructura gestionada de su división de la unidad de Global Technology Services, en una nueva empresa pública («NewCo»). Esto creó dos empresas líderes en la industria, cada una con un enfoque estratégico y flexibilidad para impulsar el valor de los clientes y de los accionistas.

  • IBM se enfocaría su plataforma de nube híbrida abierta, que representa una oportunidad de mercado de un billón de dólares. Basándose en la base de la nube híbrida de IBM, la empresa adquirió Red Hat para desbloquear el valor total de la nube para los clientes, acelerando aún más la adopción de la plataforma. Esta plataforma facilita el despliegue de potentes capacidades de inteligencia artificial para habilitar el poder de los datos, los servicios de modernización de aplicaciones y los sistemas. Todo esto está respaldado por la seguridad, la experiencia inigualable en las verticales de la industria y el profundo compromiso con la innovación de código abierto que los clientes esperan de IBM. Los consultores de negocios, estrategia y tecnología de IBM ayudan a los clientes a transformarse modernizando sus aplicaciones existentes y construyendo nuevas capacidades de análisis de datos infundidas con inteligencia artificial en la plataforma líder de nube híbrida abierta.

 

  • Newco, la nueva empresa se centra por completo en la gestión y modernización de las infraestructuras propiedad de los clientes, una oportunidad de mercado de 500.000 millones de dólares. Aprovechará su experiencia inigualable para ofrecer servicios de red y alojamiento, gestión de servicios, modernización de la infraestructura y migración y gestión de entornos multinube. Estos son servicios críticos que son fundamentales para las operaciones del cliente. NewCo también podrá asociarse completamente con todos los proveedores de la nube, abriendo nuevas vías de crecimiento, mientras mantiene una sólida asociación estratégica con IBM y continúa sirviendo a los clientes nuevos y existentes. En estos momentos, los principales competidores de IBM son Microsoft, HP y Accenture.

La diversificación geográfica e internacionalización es otro de los grandes pilares del nuevo modelo de negocio, como hemos comentado anteriormente

 

En resumen…

IBM es una empresa que lleva en su ADN la adaptación a los cambiantes retos del mercado tecnológico, resultado de dicha filosofía es la reciente escisión que se ha llevado a cabo.

No obstante ahora estos cambios tienen que mejorar la cuenta de resultados, reflejando un crecimiento sostenido de beneficios con una mejora sustancial de sus márgenes.

 

Y tú, ¿Invertirías en IBM una vez conocido su modelo de negocio?

 

 

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia

Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.

Descargo de responsabilidad

El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.