Oracle ha cerrado su año fiscal 2022 incrementando sus ingresos hasta los 42.400 millones de dólares. De ellos 30.200 millones corresponden a ingresos por servicios en la nube y soporte de licencias y 5.900 millones a licencias cloud y on-premise
Durante muchos años, la cuenta de resultados de Oracle ha sido envidiada por una buena parte de la competencia del sector tecnológico. En los últimos tiempos, sin embargo, el ritmo creciente de la multinacional creada por Oates, Ellison y Miner se ha estancado.
Y es que Oracle fue una de las últimas empresas en subirse al carro del cloud. ¿Está Oracle consiguiendo recuperar el tiempo perdido?
Sobre Oracle
Oracle es una multinacional norteamericana, con sede en la ciudad californiana de Redwood City. Originalmente focalizada en crear sistemas de gestión de bases de datos, contando con herramientas propias de desarrollo de aplicaciones, como Oracle Designer, Oracle Developer Suite u Oracle JDeveloper.
Sus inicios se remontan a los años 70 del siglo pasado, cuando los ingenieros Larry Ellison, Ed Oates y Bob Miner crearon la empresa Software Development Laboratories (SDL). Llegaron a trabajar para la CIA (Agencia Central de Inteligencia de EE.UU).
La compañía de Silicon Valley cambió de nombre en 1978 (Relational Software Incorporated-RSI) y en 1982 (Oracle Systems Corporation), justo antes de adoptar la denominación que a día de hoy continúa vigente, Oracle Corporation.
El crecimiento de la compañía ha sido imparable durante las últimas décadas. El portfolio de productos y servicios de la empresa está conformado actualmente por:
- Oracle Cloud Infrastructure (regiones cloud, nube híbrida, big data, inteligencia artificial, analítica de datos, seguridad…)
- Oracle Cloud Applications (ERPs, EPMs, HCMs, SCMs…)
- Hardware y software (Java, Mysql, Oracle database, Linux, aplicaciones locales…)
Datos financieros de Oracle
Ingresos
Como puede apreciarse en la gráfica, el incremento de los ingresos en Oracle ha sido de un 20% en los últimos 11 años y, aunque es un dato de crecimiento positivo, si lo comparamos con las tasas de crecimiento de las grandes empresas tecnológicas durante el mismo periodo, ha sido bastante inferior. El retraso en incorporarse al modelo de negocio cloud está detrás de dicha ralentización.
Las líneas de negocio han ido cambiando y reestructurándose durante los últimos años. Actualmente la línea de «Cloud services and license support» es la que más % de revenue consigue cada año. Y es que especialmente el cloud y el software en general son, indudablemente, los impulsores de crecimiento de la compañía. Como observamos, los ingresos provenientes del hardware se han ido reduciendo paulatinamente con el paso de los años.
Inversión en i+D
Como es de esperar, Oracle está obligado a invertir recurrentemente grandes sumas de dinero en investigación y desarrollo, si quiere mantenerse a la vanguardia tecnológica, captando y fidelizando cliente.
Margen de beneficios
Salvando excepciones como la del 2018 o el 2022, Oracle mantiene márgenes de beneficio de entre el 25-30% aproximadamente.
Cotización en bolsa
El impulso a la transformación digital de miles de empresas fomentó la credibilidad de los mercados en empresas como Oracle que vieron como el valor de su acción creció rápidamente, rompiendo la lateralidad que venía arrastrando desde 2017. Ahora tras la coyuntura económica mundial (inflación, subida de tipos de interés, crisis de suministros, guerra de Ucrania…) la cotización ha caído bruscamente, como ha sucedido a la mayor parte del sector tecnológico.
- PER: 29,93
- PEG: 2,48
- P/B: –
- P/FCF: 120.13
- Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): –
- …
El precio de la acción está 30 veces por encima de los beneficios esperados de la compañía y el precio de la acción es 120 veces superior a su FCF.
La propiedad de las acciones de Oracle está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:
- Vanguard Group, Inc. (The)
- Blackrock Inc.
- State Street Corporation
- Loomis Sayles & Company, LP
- Geode Capital Management, LLC
- First Eagle Investment Management, LLC
- JP Morgan Chase & Company
- …
Estrategia de Oracle
Oracle ha tardado más tiempo que sus competidores en adoptar una estrategia basada en el cloud. Larry Ellison restó importancia a este fenómeno tecnológico desde el primer momento, hasta la celebración del Oracle Open World 2011. Este evento supuso un punto de inflexión en la empresa. Ellison cambió radicalmente su discurso en dicha convención.
Desde aquel momento, Oracle lucha por ser el proveedor líder en soluciones cloud empresariales. En la compañía restan importancia al retraso en la implantación de “la nube” (“lo importante no es ser el primero, sino tener la mejor oferta”). Este giro de rumbo en Oracle ha supuesto un importante incremento de la inversión económica en el seno de la compañía, como vimos en el gráfico anterior de inversión en investigación y desarrollo.
La transformación interna de Oracle está siendo radical. La apuesta decidida por “la nube” obliga a la empresa a modificar, de arriba a abajo, las relaciones con sus clientes, empleados y resto de partners.
De ahí su nuevo porfolio:
Oracle siempre ha sido un referente en cliente empresa en los productos incluidos dentro de los ámbitos «Orange Cloud Applications» y «Hardware y Software«. Tendrá que seguir innovando para mantener esa posición de referencia en el sector.
Sin embargo Oracle no quiere quedarse ahí, sino que quiere convertirse en el proveedor líder de servicios cloud ofreciendo a sus clientes una solución integral de IAAS, PAAS y SAAS. Recuperando así la senda del crecimiento.
Por ello los californianos están invirtiendo tanto en «Oracle Cloud Infrastructure«. “Oracle Cloud Infrastructure ha experimentado un crecimiento estelar durante el año pasado”, comentó Clay Magouyrk, vicepresidente ejecutivo de Oracle Cloud Infrastructure. “Hemos introducido cientos de nuevos servicios y funciones en la nube y seguimos viendo que las organizaciones de todo el mundo recurren cada vez más a OCI para ejecutar sus cargas de trabajo críticas en la nube. Gracias a las regiones Cloud adicionales más organizaciones podrán utilizar los nuevos servicios en la nube para respaldar su crecimiento”, aseguró.
Un punto diferencial, que está teniendo mucho éxito en los clientes, es que para ofrecer una verdadera continuidad del negocio y protección ante desastres, mientras cumplen con los requisitos de residencia de datos en el país, Oracle planea establecer al menos dos regiones de nube en casi todas las naciones donde opera. De momento están en 20 países y en 10 de ellos, tienen región doble.
Las regiones de Oracle Cloud admiten todos los servicios y funciones de Oracle, los que están disponibles para los clientes en cualquier parte del mundo. Esto incluye Oracle Autonomous Database, Oracle Container Engine for Kubernetes, Oracle Cloud VMware Solution y Oracle Cloud Applications.
Actualmente ocupan el puesto 4 en proveedores de aplicaciones SAAS para empresas:
Aunque aún les queda recorrido para acercase a Amazon, IBM, Google, Microsoft… en el mercado del IAAS y PAAS:
Adquisiciones
Debido a los numerosos productos, servicios e industrias a los que Oracle atiende, no sorprende que haya una cantidad sustancial de importantes subsidiarias y empresas integradas. De hecho Oracle ha realizado más de 140 adquisiciones a lo largo de su historia, siendo Cerner la más costosa, adquirida en 2021 por $ 28,3 mil millones.
Otras adquisiciones muy importantes a lo largo de su historia han sido:
- Peoplesoft
- Siebel Systems
- Hyperion Solutions
- BEA Systems
- Sun Microsystems
- Acme
- Micros
- Netsuite
- Datanomic
- Taleo
- …
Oracle sabe hacerlo y seguirá haciéndolo en el futuro. De hecho tiene músculo financiero para soportarlo.
En resumen…
Oracle está realizando un gran esfuerzo por recuperar la senda del crecimiento, pero no lo tiene fácil al tener una fuerte competencia en los tres sectores en los que opera (SAAS, PAAS e IAAS).
Para recuperar la confianza de los inversores, la compañía californiana debe crear una propuesta de valor integral para su clientela, que sea original y se diferencie fácilmente del resto. Competir independientemente en cada ámbito puede acarrear redundancias e ineficiencias, que continúen mermando el margen de beneficios de la compañía. El tiempo dirá si Oracle logra finalmente sus propósitos y objetivos.
Y tú, ¿Qué opinas sobre el nuevo modelo de Oracle?

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.
Descargo de responsabilidad
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.