Hewlett-Packard, más conocida como HP, es una de las compañías tecnológicas con mayor historia tras de sí y, sin duda alguna, una empresa que está protagonizando uno de los mayores procesos de transformación. El paso más visible fue en 2016, con su escisión en dos divisiones, HPE y HP Inc.
Durante el que es ya el segundo trimestre de su ejercicio fiscal 2022, Hewlett Packard Enterprise (HPE) cumplió sus previsiones e ingresó 6700 millones de dólares. Los ingresos han aumentado, pero sólo un 0,2 %.
En el caso de HP Inc. muestra un crecimiento interanual del 3,9 % en ingresos, con un total de 16 500 millones de dólares.
Sobre HP
Hewlett-Packard es una de las mayores y más importantes empresas de tecnología de la información. Su denominación se debe a sus fundadores, Bill Hewlett y David Packard, dos compañeros de la Universidad de Stanford (California) que en 1939 crearon esta empresa con sede en Palo Alto y que, enfocada en el desarrollo de productos electrónicos, no entró en el mercado de los ordenadores hasta 1966.
1984 constituyó otro punto de inflexión para HP. El lanzamiento de la impresora de oficina LaserJet revolucionó el mercado de las impresoras y estableció un estándar para la industria.
En 2002, HP volvía a protagonizar todos los titulares de prensa con la adquisición de la empresa Compaq Computer Corp.por un valor de 20.000 millones de dólares. Pero en la primera década del siglo XXI Hewlett-Packard aún iba a realizar dos importantes compras: en 2008 se hacía con la compañía de servicios informáticos EDS, y a finales de 2009 adquirió la empresa de comunicaciones 3com.
Tras décadas de éxito, Hewlett-Packard iba a vivir dos importantes fracasos que marcarían su devenir.
A finales de abril de 2010, HP adquirió Palm, una empresa de dispositivos móviles, sin embargo en agosto de 2011, tan solo unas semanas después del lanzamiento de nuevos teléfonos y una tablet, se anunciaba el cierre de la nueva división debido a unas insignificantes ventas que apenas permitían cubrir los costes.
El segundo “golpe” se producía de manera casi simultánea. También en agosto de 2011 HP adquirió Autonomy, una empresa de software corporativo por la que desembolsó un total de 10.200 millones de dólares. Con esta compra parecía que Hewlett-Packard abandonaba el mercado de consumo y se centraba en el mercado de las empresas, sin embargo, un año después las pérdidas certificaron que la compra de Autonomy había sido una mala decisión.
La escisión…
Tras los estrepitosos fracasos de Palm y Autonomy, HP emprendió una nueva estrategia. El 6 de octubre de 2014 la compañía anunciaba su escisión en dos nuevas firmas, que no se observa en sus datos económicos hasta 2016. Por un lado, HP Inc., empresa centrada los ordenadores personales y las impresoras; de otra parte, Hewlett Packard Enterprise (HPE), una firma enfocada a redes, servidores, equipos de almacenamiento, software y servicio para el mercado empresarial.
El objetivo esencial de esta nueva estrategia no era otro que recuperar las pérdidas acumuladas desde hacía cuatro años, y devolver a HP al puesto destacado que siempre había ostentado mediante una reestructuración y optimización de los recursos que incluyó un plan de reducción de gastos de 2.700 millones de dólares y el despido de decenas de miles de empleados.
Algunos datos financieros de Hewlett – Packard
Ingresos
Aunque Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha presentado unos ingresos estables durante los últimos años impulsados principalmente por las unidades «Compute» y «Storage», lo cierto es que ya ha comenzado a dar síntomas de estancamiento.
En el gráfico se pueden observar los ingresos de HPE a partir de 2016.
Y su repartición de ingresos por segmento de negocio.
Otro gráfico interesante para HPE es ver su inversión en i+D debido al fuerte componente innovador que tiene que prestar esta línea de negocio si quiere seguir siendo competitivo. Alrededor de un 7% aproximadamente.
Por el contrario, los ingresos de HP Inc., división centrada en los ordenadores personales e impresoras tiene una ligera tendencia alcista.
Y su repartición de ingresos por segmento de negocio.
En el gráfico se puede observar como el 60% de los ingresos de HPE Inc proceden de la venta de PCs, mientras que el 30% restante proceden de la venta de impresoras y recambios.
Beneficios
En 2012, cuando HP no se había escindido en sus dos empresas actuales, tuvo una caída drástica de beneficios debido a los efectos de las compras de Palm y Autonomy .
Por lo que respecta al margen de beneficios de HPE (a partir de 2016), la compañía ha obtenido una rentabilidad muy justa (-36%), incluso con una rentabilidad negativa en 2020.
Algo similar se observa en los beneficios de HP Inc., estables entre el 4 y el 7% durante los últimos años, salvo en 2021 que llegó al 10%.
Cotización de HP
A HPE le cuesta convencer a los inversores, como se puede observar en la lateralidad del gráfico. A destacar las caídas importantes de marzo 2020 (pandemia) y mediados 2022 (subida tipos de interés e inflación).
- PER: 4.69
- PEG: 0.95
- P/B: 0.83
- P/FCF: 18.04
- Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): 0.66
- …
El precio de la acción está 4.7 veces por encima de los beneficios esperados de la compañía y el precio de la acción es 0.83 veces superior a su Book Value.
Por cierto, la propiedad de las acciones de HPE está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:
- Vanguard Group, Inc. (The)
- Blackrock Inc.
- Dodge & Cox Inc
- State Street Corporation
- Primecap Management Company
- Bank of America Corporation
- Pzena Investment Management Llc
- …
Por otro lado HP Inc sí que consiguió romper la lateralidad de su acción en marzo 2022, por un incremento del teletrabajo que disparó la venta de PCs principalmente. No obstante se encuentra en otro lateral con una reciente caída afectada por la coyuntura económica actual.
- PER: 5.59
- PEG: 0.74
- P/B: –
- P/FCF: 7.64
- Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): –
- …
El precio de la acción está 5.6 veces por encima de los beneficios esperados de la compañía y el precio de la acción es 7.6 veces superior a su FCF.
La propiedad de las acciones de HP Inc. está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:
- Vanguard Group, Inc. (The)
- Berkshire Hathaway, Inc
- Blackrock Inc.
- Dodge & Cox Inc
- State Street Corporation
- Primecap Management Company
- Geode Capital Management, LLC
- …
Estrategia de HP
La estrategia de transformación del modelo de negocio de HP se basa en cuatro pilares fundamentales aplicables a las dos nuevas divisiones surgidas:
- Conducir a los clientes hacia infraestructuras híbridas.
- Intensificar la protección de los datos y de la actividad empresarial.
- Correlación de los datos generados bajo el concepto de ‘big data’ y analítica.
- Mejora de la movilidad y la productividad.
HP de una forma muy inteligente a puesta por el futuro con HPE, sin dejar de lado HP Inc. el negocio que le proporcionó el éxito en el pasado y en la actualidad le da estabilidad financiera.
Por ello HP ha marcado una senda, y no dudará en tomar las decisiones que sean necesarias para recuperar el nivel de crecimiento.
- HPE ha avanzado significativamente en su estrategia para convertirse en la compañía global del extremo a la nube y la plataforma HPE GreenLake edge-to-cloud es el pilar fundamental de este nuevo modelo. HPE ha anunciado nuevos servicios cloud para la plataforma HPE GreenLake que buscan impulsar la transformación digital de sus aplicaciones y datos, innovar con agilidad y reducir costes en los clientes. Estos nuevos servicios transforman y modernizan las aplicaciones críticas de las que dependen las organizaciones para administrar sus negocios. Así, HPE ofrece servicios cloud de análisis abiertos y unificados para modernizar todos los datos y aplicaciones en todas partes: on-premises, en el extremo y en la nube. Además, los nuevos servicios quieren mejorar la protección de los datos de los clientes desde el extremo hasta la nube para ayudarles a hacer frente a los ciberataques cada vez más sofisticados y numerosos.
- HP Inc disfruta de ingresos recurrentes y estables procedentes de su negocio de consumibles. La venta de PCs representa el 60% de sus ingresos y en este segmento la cuota de mercado de HP es envidiable, siendo el número 2 a nivel mundial, sólo por detrás de Lenovo.
Por otro lado el 30% de los ingresos restantes proviene de las impresoras y sus recambios de cartuchos, un negocio que captura valor del cliente final de forma indefinida. Como punto destacable es la reciente inversión del gurú Warrent Buffet en la compañía y, precisamente, no es un inversor de gatillo fácil.
En resumen…
Creo que la escisión de HP en HPE y HP Inc. ha sido un movimiento muy inteligente de sus directivos. De esta forma cada empresa podrá enfocarse en una línea de negocio diferente, aprovechando sinergias pero sin perder el foco en la consecución de sus objetivos.
HPE compite en un ecosistema en la que sus competidores están invirtiendo muchos recursos por captar el máximo valor del mercado y no se lo van a poner fácil. Esta empresa es bastante más riesgosa.
Sin embargo HP Inc. participa en un mercado mucho más maduro en el que disfruta de ingresos recurrentes y estables en el tiempo y nada indica que no vaya a seguir manteniendo esta posición de coliderazgo en el futuro. Prueba de ello es la reciente inversión de Warrent Buffet en la empresa.
Y tú, ¿Qué opinas sobre el modelo de negocio de HP?

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.
Descargo de responsabilidad
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.