PayPal Holdings ha pasado directamente de ser el valor ideal en tiempos de pandemia, con una progresión asombrosa, a colocarse entre lo peor del ejercicio y con una caída que supera el 77% desde los máximos cosechados por el valor el pasado 18 de julio 2021.
Aunque los ingresos del primer trimestre del 2022 fueron de 6.920 millones de dólares, frente a los 6.870 esperados, no fueron suficientes para variar la tendencia bajista.
Desde la compañía consideran que hay una serie de factores que están penalizando al valor, como los cambios a una plataforma propia de pagos en esa transición desde eBay, su antiguo propietario y a lo que consideran como factores externos. Entre ellos sobre todo la exponencial inflación, que señalan, reduce el gasto del consumidor y a lo que añaden además los problemas de la cadena de suministro que afectan en modo que consideran demasiado elevado en los pagos transfronterizos…
¿Serán estas las únicas razones?
Sobre PayPal
Fundada en California en 1998 por nombres tan conocidos del mundo empresarial como Elon Musk (actual ejecutivo de Tesla).
La plataforma de paypal permite a sus usuarios asociar sus tarjetas de crédito a una cuenta para realizar pagos online. De esta forma el sistema permite a los usuarios mantener la privacidad, ya que no es necesario compartir la información financiera con el destinatario. La plataforma de la compañía ha ido evolucionando y actualmente su cartera de soluciones de pago incluyen PayPal, crédito de PayPal, Braintree, Venmo, Xoom, iZettle e Hyperwallet.
Tan sólo cuatro años después de su lanzamiento, la empresa fue adquirida por eBay, que abonó por ella la cifra de 1.500 millones de dólares. Así, PayPal se convirtió en el segmento de pagos de eBay durante una larga temporada, pero, tras la entrada de Carl Icahn, PayPal se independizó en 2018 y ahora cotiza por sí sola en la bolsa.
El potencial de PayPal es indiscutible; en la actualidad es el medio de pago virtual más utilizado y la mayoría de comercios electrónicos aceptan recibir fondos de esta compañía.
Algunos datos financieros de PayPal
Ingresos
Desde 2010, el crecimiento de sus ingresos ha sido constante, como podemos observar en el gráfico
Margen de beneficios
Por el contrario, su beneficio neto experimentó una fuerte caída en 2014 coincidiendo con la comunicación de su independencia respecto de eBay y su necesaria reestructuración financiera. Desde entonces, su crecimiento ha sido constante hasta 2020 incluido, a partir de dicha fecha el % de crecimiento se ha estancado.
Cotización en bolsa
También su crecimiento en bolsa ha sido espectacular hasta mediados de 2021, cuando publicaron sus resultados trimestrales y se empezó a vislumbrar un nuevo periodo de estancamiento.
- PER: 23.30
- PEG: 1.63
- P/B: 3.98
- P/FCF: 16.86
- Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): 0.45
- …
El precio de la acción está 23 veces por encima de los beneficios esperados de la compañía y el precio de la acción es 4 veces superior a su book value.
La propiedad de las acciones de Paypal está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:
- Vanguard Group, Inc. (The)
- Blackrock Inc.
- State Street Corporation
- Comprehensive Financial Management, LLC
- Geode Capital Management, LLC
- FMR, LLC
- …
Estrategia de PayPal
La desconfianza y el temor de los consumidores a la hora de efectuar sus pagos por medios electrónicos es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el comercio electrónico, pero fue esta reticencia a facilitar datos personales y de pago lo que impulsó la aparición de nuevos modelos como PayPal.
Paypal es líder absoluto en SW de pago a nivel mundial, seguido de Stripe y de Shopify.
Usuarios activos
Aunque el crecimiento de usuarios activos de Paypal es envidiable, es cierto que ha sufrido una ralentización durante los últimos trimestres.
Sus principales ventajas son
- Comodidad, pues el usuario asocia su tarjeta (Mastercard, Visa…) y/o cuenta bancaria una sola vez y desde ese momento puede efectuar pagos sin necesidad de tener que introducir los datos de nuevo en cada operación.
- También se pueden recibir pagos en tu moneda local o cualquier otra moneda.
- Seguridad, porque el vendedor jamás tiene acceso a nuestros datos de pago ni claves de PayPal.
- Rapidez, porque PayPal comunica al instante el pago al comercio, por lo que éste ya puede tramitar el pedido y no necesita verificar ni el pago, ni nuestra identidad ni ningún dato.
- Gratuidad, porque sólo los comercios pagan comisiones a PayPal.
- Garantía, pues el usuario dispone de hasta 180 días para notificar a PayPal cualquier incidencia con su compra online (artículo distinto al pedido, defectuoso, artículo no recibido, etc.) y recuperar el dinero.
Y sus principales inconvenientes
- Debido a las altas comisiones, no todos los comercios aceptan PayPal como método de pago.
- PayPal puede comprometer fondos para efectuar un pago dentro de días. Mientras tanto, aunque el saldo esté ahí, el usuario no puede disponer de él.
- El límite de pagos (emitir o recibir) se sitúa en 2.500 euros anuales. A partir de esa cantidad no podrás seguir operando con PayPal, a menos que aportes datos adicionales como, por ejemplo, el DNI.
- A la hora de resolver litigios o proteger tus datos, deberás dirigirte a Luxemburgo, por lo que necesitará tener a mano el diccionario, o bien buscar la intermediación del Centro Europeo del Consumidor.
- En materia de seguridad, siempre hay que ser precavidos ante la posibilidad de que alguien acceda a nuestra cuenta de PayPal robando nuestros datos y suplantando nuestra identidad.
- Muchas competencia…
¿Podrían ser Visa, MasterCard, American Express… competencia directa en el futuro?
Ambas compañías dominan el mercado del plástico y, de hecho, si quisieran, podrían lanzar un servicio similar a PayPal, pero no lo hacen porque en realidad se complementan: Visa y MasterCard obtienen un gran beneficio a través de PayPal. PayPal redistribuye el dinero entre clientes a través de transferencias bancarias y pagos de tarjetas. Así, PayPal destina un 30% de su facturación a pagar comisiones a Visa, MasterCard, etcétera. ¿Por qué iban entonces a querer hacer frente a PayPal?
¿Podrían ser Google, Apple, Alibaba, Amazon, Ebay… competencia directa en el futuro?
Google a través de Google pay, Apple a través de Apple pay, Alibaba a través de Ali pay… podrían efectivamente ser competidores de Paypal aunque tienen un handicap importante, son plataformas muy ligadas a la marca, lo que obligaría al cliente a tener un usuario distinto en cada una de ellas.
¿Y las fintech?
Por supuesto que son competencia de Paypal, aplicaciones como Bizum, Twyp, Verse, Revolut…. pueden poner en jaque a la compañía californiana. En el siguiente gráfico se puede ver el ecosistema de las fintech y su fuerte competencia
Demasiadas novias para un mismo modelo de negocio, por eso Paypal está en busca de nuevos mercados…
- Uno de sus movimientos más recientes, es el realizado, en segunda vuelta sobre las criptomonedas, un universo ya abierto, pero ahora más esperanzado por el permiso a la transferencia a billeteras e intercambios externos, que antes tenía vedado. Una forma muy significativa de abrir el sesgo de nuevas cuentas a un sector mucho más joven de la población, que no les estaba llegando.
- Nueva pasarela de pago para el comercio online: La plataforma permite a sus compradores pagar con tarjeta de crédito, débito o PayPal sin que sus usuarios tengan que registrarse o tener una cuenta PayPal. La tarificación de las compras se establece por tramos con una cuota mensual de quince euros al mes y a partir de aquí una comisión en función de las ventas y por operación. Esta pasarela se integra mejor con las tiendas online, al permitir personalización de la misma, incluir nuestro logo, etc. o elegir una paleta de colores que sea adecuada a la estética de nuestra página, algo que no rompa con la continuidad de la misma.
Paypal repliega velas.
De momento Paypal está rebajando sus expectativas a futuro, como ya ha comunicado en sus guidelines:
En sus objetivos futuros han recortado su crecimiento a ratios del 15-17%, frente al 17.9 esperado por los analistas. Además de eliminar su compromiso de alcanzar en 2025 los 750 millones de clientes.
Y es que además de las dificultadas del entorno socio económico ya comentadas, Paypal durante uno de los análisis rutinarios que realiza la empresa para garantizar que las cuentas activas sean legítimas, PayPal descubrió que 4,5 millones de las cuentas creadas en realidad provenían de granjas de bots.
En resumen…
La evolución del sector en los últimos años ha sido muy positiva, donde de forma sistemática cada vez se utilizan menos medios de pago físicos y se eligen métodos de pago digitales; una tendencia que se aceleró en 2020 con la pandemia del coronavirus.
Aunque las previsiones para la industria no son muy positivas en el corto/medio plazo debido al entorno socioeconómico. De hecho el sector se caracteriza por una elevadísima ratio de solvencia, superior en la mayoría de competidores de Paypal al 80 %. Esta situación podría implicar un escenario de consolidación del sector a través de fusiones y adquisiciones en el corto plazo, ya que aumenta el riesgo de estas empresas ante un escenario adverso.
No obstante PayPal cuenta con una amplia cuota de mercado, casi dos décadas de experiencia y una reputación de marca muy elevada como ventajas, aunque deberá continuar invirtiendo en su desarrollo y consolidación para hacer frente a la creciente competencia y al difícil entorno socio económico que se le avecina.
Y tú, ¿Qué opinas sobre el modelo de negocio de Paypal?

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.
Descargo de responsabilidad
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.