Samsung ha obtenido unos ingresos de 58.106 millones de euros (77,78 billones de wones coreanos) en el primer trimestre de 2022. En especial, Samsung ha destacado en su encuentro con inversores su beneficio operativo de 10.559 millones de euros (14,12 billones de won), lo que supone un crecimiento del 51% con respecto a los datos del mismo periodo del pasado año 2021.
Este rendimiento del gigante surcoreano está impulsado por varias de sus divisiones de componentes, como es el caso de la unidad de memorias, que registró sus ventas para servidores más altas, así como a la de pantallas, que batió su récord de ventas de paneles para móviles.
¿este crecimiento será sostenido en el futuro?
Sobre Samsung Electronics
El Grupo Samsung engloba, en estos momentos, a más de 80 empresas de diferentes sectores (petroquímica, tecnología, construcción, finanzas, moda, medicina, hoteles etc.). El mayor volumen de ingresos proviene de la más grande de todas ellas, Samsung Electronics.
Samsung Electronics es la principal compañía y fuente de ganancias del Grupo Samsung. Se creó en Daegu (Corea del Sur) a finales de los años sesenta. Es una de las empresas de aparatos eléctricos punteras en el mundo y emplea a más de medio millón de personas.
Las divisiones más importantes de esta filial son las siguientes:
- Consumer electronics: televisores, neveras, lavadoras, climatización, impresoras…
- Mobile communications: Smartphones, tablets, portátiles, smartwatches, auriculares…
- Semiconductor: DRAM, SDRAM, eMCP, SOCs, SSD y memorias flash…
- Display panel: Paneles LED, OLED, para vehículos, modulares…
- Harman: empresa adquirida por Samsung que incluye sistemas de audio de alta calidad bajo los nombres de Harman Kardon, JBL o AKG
Algunos datos financieros de Samsung Electronics
Ingresos
Los ingresos de Samsung han crecido un 60% en los últimos 10 años, sin embargo a partir de 2013 ha habido bastantes momentos de estancamiento, tal y como podemos observar en el gráfico.
Ingresos por unidad de negocio
La división Mobile Communications es la que más factura dentro de Samsung Electronics. Hemos de tener en cuenta que se dedica a la fabricación y comercialización de smartphones, tablets, portátiles, smartwatches…
Sin embargo, Mobile Communications está cediendo cada vez más terreno a la línea de negocio dedicada a los Semiconductores, sin duda, la que aporta mayor margen de beneficios a la multinacional. Los semiconductores son, con diferencia, el negocio más rentable para Samsung Electronics.
La línea de negocio de Display panel también tiene mucho protagonismo junto a la de Consumer Electronic. El grueso de ingresos se cierra con la división de Harman, comentada anteriormente.
Ingresos por región
Los ingresos por región están muy bien balanceados con gran presencia en el continente americano.
Beneficios
Los beneficios de la compañía coreana son muy irregulares y no podemos marcar ninguna tendencia de crecimiento o decrecimiento desde 2012.
La realidad es que la línea de Mobile communications cada vez tiene más competencia. Marcas como Xiaomi, Huawei, LG, ZTE, Oppo… por ejemplo, están consiguiendo que Samsung Electronics se vea obligada a bajar sus precios, circunstancia que tiene un reflejo inmediato en la cuenta de resultados de la multinacional.
Esta erosión de márgenes está siendo contrarestada con la línea de negocio de Semiconductores, que goza de unos márgenes mucho mayores.
Cotización en bolsa
El mercado es consciente de este estancamiento y así se refleja en el valor de la acción de Samsung de los últimos años, en donde ha tenido largas lateralidades. La del 2017 fue rota por el periodo post-COVID en el que los dispositivos electrónicos tuvieron un boom. Ahora ese boom está siendo contrarestado con el complicado entorno socioconómico en el que estamos inmersos. Entorno que está lastrando, sobre todo, a las grandes tecnológicas.
- PER: 9.21
- PEG: 3.23
- P/B: 1.30
- P/FCF: –
- Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): 1.1
- …
El precio de la acción está 9 veces por encima de los beneficios esperados de la compañía y el precio de la acción es 1.3 veces superior a su book value.
La propiedad de las acciones de Samsung está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:
- Aristotle Capital Management, LLC
- Stanley-Laman Group, Ltd.
- Legato Capital Management LLC
- Chickasaw Capital Management, LLC
- Paradigm Asset Management Company, LLC
- …
Estrategia de Samsung Electronics
La estrategia llevada a cabo por Samsung desde su creación no deja lugar a dudas sobre su versatilidad y eficacia. Hemos de subrayar su capacidad de adaptación a diferentes sectores productivos desde los años 30 a nuestros días. Comenzaron explotando un negocio de comestibles, pasaron después a los mercados del azúcar, textil, productos financieros, seguros etc. Fue en la década de los 60 cuando iniciaron la producción de televisores, en los 80 se volcaron con las infraestructuras de comunicación telefónica, en los 90 fabricaron sus primeros chips y en 2010 irrumpieron con fuerza en el ámbito de los teléfonos móviles inteligentes.
Samsung Electronics es, en la actualidad, el fabricante líder de teléfonos móviles y smartphones en el mundo, aunque Xiaomi se le acerca peligrosamente.
También ocupa el puesto número 2 en la venta y comercialización de Semiconductores, muy cerca de Intel. Como comentábamos, esta línea de negocio, además de tener mucho margen, tiene mucho potencial de crecimiento en un mundo cada vez más digitalizado, dependiente de equipos electrónicos.
Respecto a la unidad de Samsung Display, este último trimestre ha reportado ganancias históricas. La etapa post-covid está abriendo paso a otros nuevos verticales como educación, sector público, transporte, Horeca o el sector de lujo, entre otros. Por ello Samsung quiere seguir impulsando esta unidad con el Samsung Display Partners Program, el nuevo programa para sus partners especialistas en cartelería digital y monitores profesionales que ayudará a la venta y comercialización de sus productos. Mercado aún tienen y mucho…
Por otro lado la línea de Consumer electronics seguirá reportando beneficios estables durante los próximos años, pues es un segmento en el que Samsung está muy bien posicionado y goza de una buena reputación de marca. Aunque no se espera que modifique su aportación a la cuenta de resultado con respecto a los últimos años.
Nuevas oportunidades…
Además Samsung busca segmentos de negocio nuevos, como con la compra de Harman. Con esta compra compiten contra Apple y Google en sus sistemas para coches (Apple CarPlay y Android Auto), y probablemente Samsung se aventure a lanzar también su sistema operativo para vehículos basado en alguno de los que ya tiene desarrollados, como Tizen. Samsung ha afirmado que llevan tiempo queriendo extenderse en el sector automóvil, y la compra de Karman es un gran paso en ese aspecto.
Y es que su éxito se basa en la denominada “estrategia del seguidor”, que consiste en sacar partido rápidamente a las propuestas tecnológicas e innovaciones de sus competidores, mejorándolas y, en muchos casos, ofreciéndolas a precios más bajos. A pesar de acarrear diversas acusaciones de plagio tecnológico, esta estrategia ha permitido a la empresa coreana ser un referente tecnológico mundial.
En resumen…
Es de esperar que una organización acostumbrada a adaptarse rápidamente a las condiciones de mercado, logre abrir nuevos caminos para hacer frente al futuro con garantías, volviendo a recuperar la senda del crecimiento de beneficios.
De momento los Semiconductores pueden darle margen durante unos años aunque, ¿será suficiente?
Y tú, ¿Invertirías en Samsung una vez conocido su modelo de negocio?

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.
Descargo de responsabilidad
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.