Xiaomi cerró el ejercicio 2021 con unos ingresos de 328.309 millones de yuanes (46.819 millones de euros), un 33.5% superiores a los del año pasado y con un beneficio neto ajustado de 22.000 millones de yuanes (3.200 millones de euros), lo que supone un 69% más que el año anterior.
Por áreas de negocio, la facturación procedente de la venta de smartphones creció un 37,2%, mientras que la de los productos de IoT y estilo de vida subieron un 26,1% y la de los servicios de Internet un 18,8%.
Los mercados emergentes mantuvieron un fuerte impulso de crecimiento. En 2021, en América Latina y África, los envíos de smartphones de la marca crecieron un 94% y un 65.8% interanual, respectivamente, y fue el tercer proveedor de teléfonos inteligentes en ambas regiones.
Pero, ¿el crecimiento de Xiaomi tiene techo?
Sobre Xiaomi
Xiaomi es una compañía creada en 2010 y conocida popularmente como el “Apple chino”. Se dedica al diseño, desarrollo y venta de teléfonos inteligentes, apps y otros productos electrónicos. La empresa lanzó el primer smartphone en agosto de 2011 y, desde entonces, su cuota de mercado en China ha crecido vertiginosamente, ampliando la línea de productos inicial a otros dispositivos.
Lei Jun y Lin Bin son los fundadores de la compañía. El primero es el actual CEO y director ejecutivo. A mediados de 2013, Xiaomi Inc. fichó al brasileño Hugo Barra, con el fin de reforzar la dimensión internacional de la empresa. Barra fue vicepresidente de Google y encargado del sistema operativo Android en la multinacional de Mountain View.
La empresa de Lei Jun mantiene una de sus promesas iniciales: crear los mejores teléfonos inteligentes del mercado, en relación calidad-precio. Para ello ha creado un porfolio de smartphones muy variado, quizás excesivo, basado en las siguientes 3 familias de modelos:
- Xiaomi
- Xiaomi Redmi
- Redmi Note
- Redmi
- POCO
- POCO M
- POCO X
- POCO F
Teóricamente los modelos Xiaomi son los de gama más alta y tienen un precio superior a los Redmi y a los POCO, si bien es cierto que aunque estos dos últimos en principio juegan más en las gamas media y baja, tampoco tienen un perfil claro de definición por pricing.
La agresiva política de precios implementada por la compañía, combinada con la, a priori, calidad de los dispositivos han sido las claves del éxito de Xiaomi hasta el momento. En apenas unos años, la cuota de mercado alcanzada ha sido abrumadora, sólo Apple y Samsung superan los datos del fabricante chino.
Algunos datos financieros de Xiaomi
Ingresos.
Desde 2016, los ingresos de Xiaomi han mantenido una tendencia de crecimiento muy atractiva.
Como se observa en el gráfico inferior, con un mix por línea de negocio muy dependiente de los smartphones (64% del peso total). Como veremos en el apartado de Estrategia, la empresa china está trabajando en balancear más el mix.
Adicionalmente destacar cómo Xiaomi ha invertido el mix de ingresos por región, realizando más ventas de smartphones fuera de China. Este es un dato importante, pues protege a la empresa de la fuerte competencia del país asiático, que deja prácticamente sin margen a los fabricantes.
Costes de marketing y venta
El 45% del beneficio bruto, es decir, descontando a los ingresos el coste de fabricación del producto (Cost of Good Sold), se invierte en en marketing o ventas.
Investigación y desarrollo
El 22% del beneficio bruto se invierte en investigación y desarrollo, para poder seguir siendo competitivos en el mercado.
Margen de beneficios.
Por lo que los beneficios de Xiaomi en los últimos dos años han sido muy reducidos, oscilando entre el 8-10%, si los comparamos con sus competidores directos (Apple o Samsung). Para rentabilizar su modelo de negocio, la compañía asiática tiene que proponer cambios…
Cotización en bolsa.
La inclusión de Xiaomi en la lista negra del Departamento de Defensa de los Estados Unidos en enero 2021 ha supuesto un cambio de tendencia clara de la acción china. Y, aunque en mayo 2021, fue sacada de dicha lista, los mercados siguen penalizándola y es que la tensión comercial EEUU-China puede influir mucho en el futuro de la empresa. Sino, que se lo pregunten a Huawei.
Adicionalmente los reducidos márgenes de beneficio con los que se mueve la compañía tampoco convencen a los accionistas, sobre todo en un escenario inflacionista, con riesgo de recesión.
- PER: 18.69
- PEG: 0.92
- P/B: 2.10
- P/FCF: …
- Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): …
- …
El precio de la acción está 18 veces por encima de los beneficios esperados de la compañía y el precio de la acción es 2 veces superior a su book value.
La propiedad de las acciones de Xiaomi está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:
- Winch Advisory Services LLC
- Stanley-Laman Group, Ltd.
- Vanguard International Stock Index-Emerging Markets Stk
- Vanguard International Stock Index-Total Intl Stock Indx
- iShares Core MSCI Emerging Markets ETF
- …
Estrategia de Xiaomi
La estrategia de Xiaomi se focalizó inicialmente en el mundo de los smartphones, estableciendo una relación calidad- precio diferencial en el mercado, que dejaba a la compañía con unos márgenes de beneficio mínimos (6-10 % en los últimos 3 años).
Una estrategia que buscaba economías de escala para poder seguir creciendo a la vez que mejorando su margen de beneficios. Las economías de escala necesitan sincronizar dos palancas importantes:
- Una expansión rápida, que permita adquirir el mayor número de clientes en el menor tiempo posible. Recientemente Xiaomi superó el 300% de crecimiento interanual en América Latina, más del 150% en África y más del 50% en Europa Occidental. Los smartphones de Xiaomi han entrado en más de 100 mercados a nivel global, ocupando el primer puesto en cuota de mercado de smartphones en al menos 12 mercados y el segundo en Europa en términos de cuota de mercado. La compañía, además, ha sido número uno en la India durante 15 trimestres consecutivos.
- Cuidar la cartera actual y mantener unos mínimos de calidad, para garantizar la presencia de clientela recurrente. La calidad y fiabilidad de los dispositivos Xiaomi está mejorando mucho desde sus primeros teléfonos. Su club de fans es cada vez mayor, con una defensa a ultranza de sus dispositivos, frente a Apple o Samsung. De hecho su tercer puesto mundial en la venta de Smartphones no es casualidad, cada vez tienen más adeptos.
¿Cambio de estrategia?
Viendo los últimos informes financieros, a Xiaomi le está costando exprimir el modelo de economía de escala para mejorar sus beneficios y es que el sector de los smartphones es complicado. Las fuertes inversiones tanto en investigación y desarrollo como en marketing y ventas, erosionan fuertemente los márgenes que le quedan a la compañía después de descontar los costes de fabricación de sus terminales.
Por lo que para aumentar los márgenes de beneficios, Xiaomi tiene que mirar a sus competidores directos (Apple y Samsung) y coger ideas.
De hecho, ya lo está haciendo. Si comparáis los precios de los smartphones Xioami en España en 2022 frente a los de hace un par de años, podréis comprobar rápidamente como los han aumentado, en media. Esto también sucede en muchos otros países del mundo, salvo en China que de momento están manteniendo precios.
Adicionalmente también están apostando mucho por otras líneas de negocio, a modo de diversificación, que mejoren el margen de la compañía:
- IoT and lifestile products (smartwatches, asistentes virtuales, aires acondicionados, electrodomésticos…)
- Internet Services, principalmente ingresos publicitarios provenientes de los juegos que integran de forma nativa los terminales Xiaomi. Aunque la regulación está muy encima de esta publicidad intrusiva y últimamente esta limitando mucho su utilización.
En el gráfico se observa como claramente los márgenes de beneficio bruto de «Internet Service » mejoran la envolvente de los márgenes de beneficio bruto de la compañía.
Riesgos políticos
Por último, no hay que olvidar el contexto socio económico en el que nos movemos y las tensiones comerciales entre oriente y occidente.
Xiaomi estuvo durante unos meses en la lista negra del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (enero-mayo 2021). Lista que impedía que cualquier empresa o inversor estadounidense invirtiera en la compañía.
Conviene destacar que la lista negra en la que entró Xiaomi no es la misma lista negra de Huawei. La lista en la que está Huawei la gestiona el Departamento de Comercio y sus restricciones comerciales son tan duras que la han sacado del mercado de smartphones en unos pocos meses, como analizaremos en próximos artículos.
Por lo que aunque el crecimiento de la empresa china está siendo magnífico, el riesgo de bloqueo está siempre ahí y un incremento de la tensión EEUU-China podría llevar a un cambio de escenario total.
En resumen…
El crecimiento de Xiaomi ha sido espectacular, en unos pocos años, se ha convertido en la alternativa a Apple y Samsung en un mercado tan competitivo como el de los smartphones. Sin embargo, esta posición de privilegio tiene que transformarla en beneficios netos para sus accionistas, al menos, triplicando sus 6-10 % actuales.
Para incrementar esos márgenes tan reducidos la empresa china ya se ha movido:
- Veremos cómo se comporta el mercado ante la subida de precios que ha realizado recientemente Xiaomi.
- y seguiremos muy de cerca la evolución de sus nuevas líneas de negocio y la rentabilidad que aportan a la empresa en su conjunto.
Y todo esto en un entorno socio económico cada vez más complicado, en el que un incremento mínimo de la tensión entre China y EEUU puede poner entre las cuerdas a Xiaomi, como ya le ha pasado a su compatriota Huawei.
Y tú, ¿Qué opinas sobre el modelo de Negocio de Xiaomi ?

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.
Descargo de responsabilidad
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.