Los ingresos de Nvidia en el primer trimestre 2022 fueron de 8.290 millones de dólares, lo que supone un aumento del 46% respecto al mismo período del año pasado. Sin embargo el beneficio neto fue de 1.620 millones de dólares, un 15% menos. Además, Nvidia ha rebajado sus previsiones de ingresos para este año.
Afectada por la situación geopolítica y el caos de la cadena de suministro, Nvidia dio una perspectiva pesimista para el segundo trimestre: «Los ingresos esperados de 8.100 millones de dólares son inferiores a las expectativas del mercado».
Nvidia también ha dado a conocer sus planes de reducir la contratación y controlar el gasto.
¿Podrá aguantar el modelo de negocio de Nvidia el envite macro económico actual?
Sobre Nvidia
Nvidia Corporation es una compañía de tecnología estadounidense constituida en Delaware y con sede en Santa Clara, California. Nvidia diseña unidades de procesamiento de gráficos para los mercados de videojuegos y profesionales, así como sistema en unidades de chip (SoC) para el mercado de computación móvil y automotriz. Su línea principal de productos, GeForce, está en competencia directa con los productos Radeon de AMD.
Además de la fabricación de GPUs, Nvidia proporciona en todo el mundo capacidades de procesamiento en paralelo (CUDA) a investigadores y científicos, que les permiten ejecutar de manera eficiente aplicaciones de alto rendimiento. Más recientemente, se ha trasladado al mercado de la informática móvil, donde produce procesadores móviles Tegra para consolas de videojuegos, tablets y sistemas de navegación autónoma y entretenimiento para vehículos. Esto ha llevado a que desde 2014, Nvidia se ha transformado en una compañía enfocada en cuatro mercados: juegos, visualización profesional, centros de datos e inteligencia artificial y automóviles.
Nvidia clasifica sus productos en dos líneas de negocio:
- Graphics:
- Geforce, productos de procesamiento de gráficos orientados a juegos y PCs.
- Geforce now, orientado a servicio de juegos en la nube.
- Quadro y Nvidia RTX, productos de procesamiento de gráficos computacionales de desempeño visual profesional.
- Software de unidades de procesamiento virtuales para aplicaciones basadas en la nube.
- Plataformas automotrices para sistemas de información y entretenimiento.
- Nvidia GRID, un conjunto de servicios y hardware creados por Nvidia para la virtualización de gráficos.
- Nvidia Shield, un amplio rango de hardware para juegos incluyendo Shield Portable, Shield Tablet, y más recientemente Shield Android TV.
- Tegra, una serie de sistemas de un chip para dispositivos móviles.
- …
- Compute & Networking:
- Plataformas y sistemas de centros de datos para inteligencia artificial
- Computación de alto rendimiento
- Computación acelerada
- Soluciones verticales de Deep Learning basado en Inteligencia Artificial. El deep learning se basa en la aceleración por GPU, tanto para el entrenamiento como para la inferencia, y NVIDIA lo ofrece en centros de datos, escritorios, portátiles, la nube y los superordenadores más rápidos del mundo. Con aplicación en:
- Nuevos servicios de Internet, como Google Assistant, que, han aprendido a escuchar y comprender.
- Los coches autónomos utilizan el deep learning para reconocer el espacio que ocupan y los peligros que deben evitar.
- El campo de la sanidad, las redes neuronales entrenadas con millones de imágenes médicas pueden dar con las claves en resonancias magnéticas que hasta ahora solo se podían detectar mediante biopsias invasivas.
- ….
Por ello, antes de continuar, me parece interesante reutilizar este gráfico para comprender su posicionamiento en este ecosistema.
Para más detalle se puede consultar la siguiente web, en la que se explica de forma muy sencilla y clara en detalle cada sección.
Destacar el monopolio que posee la holandesa ASML en fabricación de máquinas para la producción de circuitos integrados. Los circuitos integrados son fabricados principalmente por la taiwanesa TSMC, que fabrica la mitad de los chips del mundo, con mucha ventaja sobre Samsung, su principal competidor.
TSMC fabrica circuitos integrados como encargo de empresas «fabless» como AMD, Apple, Nvidia, IBM o incluso Intel, que aunque sí que tiene infraestructura de fabricación, ésta es reducida (si bien es cierto que está última está aumentándola para reducir la dependencia de los fabricantes asiáticos).
Por tanto, ya anticipamos que los principales competidores directos de Nvidia en la venta de circuitos integrados son AMD, Intel, Apple, IBM y Samsung principalmente.
Algunos datos financieros de Nvidia
Ingresos
Tras la pandemia, los ingresos de Nvidia se han disparado. Y es que el aumento en la demanda de dispositivos tecnológicos ha sido clave en este cambio de tendencia, para los de Delaware, sobre todo en la línea de negocio de «Graphics». Por otro lado, la vuelta a la normalidad ha provocado que se reactiven presupuestos de grandes multinacionales para seguir desarrollando el futuro tecnológico del mundo, mediante el deep learning, inteligencia artificial, computación de alto rendimiento… tecnologías que tienen una fuerte dependencia del HW y SW de Nvidia y han derivado en un incremento del 66% de esta línea de negocio .
El 59% de los ingresos de 2022 proceden de la línea de negocio «Graphics», mientras que el 41% restante es generado por la línea «Compute & Networking»
El 57% de los ingresos de Nvidia proceden de Asia, mientras que el 43% proceden del resto del mundo con fuerte peso de EEUU (16%).
Inversión en investigación y desarrollo
El 19% de los ingresos generados por Nvidia se destina a investigación y desarrollo y es que en este sector estás obligado a mantenerte siempre a la vanguardia, si no quieres que tus competidores te saquen del mercado en un abrir y cerrar de ojos.
Margen de beneficios
A pesar de la fuerte competencia y de las grandes inversiones en investigación y desarrollo, el sector captura gran parte del valor generado por el mercado tecnológico, permitiendo obtener márgenes del 25-35%.
Cotización en bolsa
La subida de tipos de la Fed, el entorno macro y la inflación disparada están provocando que los inversores huyan de los valores tecnológicos, al ser cotizaciones dependientes de beneficios futuros, ahora mismo con mucha incertidumbre.
Adicionalmente con la pérdida de valor de las criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, Tron, Binance…), los mineros se ven obligados a vender las tarjetas gráficas que atesoraban para obtener beneficios. Estas personas han estado acaparando el mercado de tarjetas gráficas durante mucho tiempo, pero ahora esas tarjetas gráficas han dejado de ser tan rentables. Por lo que el mercado de segunda mano está inundado de estas tarjetas.
- PER: 47.78
- PEG: 2.10
- P/B: 16.96
- P/FCF: 57.69
- Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): 0
- …
El precio de la acción está 48 veces por encima de los beneficios esperados de la compañía y el precio de la acción es 17 veces superior a su book value.
La propiedad de las acciones de Nvidia está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:
- Vanguard Group, Inc. (The)
- Blackrock Inc.
- FMR, LLC
- State Street Corporation
- Price (T.Rowe) Associates Inc
- Geode Capital Management, LLC
- Bank of America Corporation
- …
Estrategia de Nvidia
Nvidia posee solamente un 4.6% del mercado de microprocesadores mundial, tanto para CPUs como GPUs:
Sin embargo si acotamos el benchmark a GPUs para PCs, Nvidia se disputa el segundo puesto en cuota de mercado con AMD. Hay que tener en cuenta que Intel les supera en cuota de mercado porque comercializa circuitos integrados, que ya llevan embebidos sus propias GPUs y no dan opción a comercializar las de terceros.
¿Por qué Nvidia quería comprar ARM?
Sin duda para ganar cuota de mercado y asentarse en el sector de los dispositivos móviles.
ARM es el nombre o concepto que reciben los procesadores desarrollados por la empresa ARM Holdings desde hace décadas. Son procesadores basados en la arquitectura RISC, que tienen un diseño más simplificado que otros procesadores de marcas como Intel o AMD. Es decir, con una estructura que permite crear procesadores más pequeños pero no solo cambian las dimensiones sino que son procesadores de bajo consumo. Son fáciles de producir y con una producción barata, lo que permite que tengan todo tipo de usos en dispositivos del día a día (móviles, tabletas, portátiles…).
Los procesadores ARM ya no son creados o fabricados por ARM Holdings sino que únicamente ha creado o diseñado el estándar que después utilizan los fabricantes (Qualcomm entre otros) para sus diferentes dispositivos, adaptándolos a las correspondientes necesidades de hardware y de software.
Si Nvidia hubiese podido comprar ARM, habría mejorado drásticamente su posicionamiento estratégico, pues muchos de sus competidores dependerían de la fabricación de estos procesadores. Sin embargo los reguladores vetaron esta compra.
Ahora parece que SK Hynix, el segundo mayor fabricante de memorias del planeta ha cogido el testigo en la posible compra. Veremos cómo avanza la oferta.
Líneas de posicionamiento estratégico futuro:
- Deep learning e Inteligencia Artificial.
El deep learning se basa en la aceleración de la GPU, tanto para el entrenamiento como para la inferencia. NVIDIA ofrece aceleración por GPU allí donde el cliente lo necesite: en centros de datos, escritorios, portátiles y los superordenadores más rápidos del mundo. Si los datos están en la nube, el deep learning de la GPU NVIDIA está disponible en servicios de Amazon, Google, IBM, Microsoft y muchos otros.
El mundo de la informática está pasando por un cambio increíble. Con el deep learning y la IA, los ordenadores están aprendiendo a escribir su propio software y Nvidia será parte de este futuro.
- Supercomputación
Hoy, las GPU NVIDIA potencian los superordenadores más rápidos de los Estados Unidos y Europa. En Estados Unidos, Oak Ridge National Labs’ Summit es el superordenador más inteligente del mundo que fusiona la computación de alto rendimiento (HPC) y la inteligencia artificial (IA) para ofrecer más de 200 petaFLOPS de computación de doble precisión para HPC y 3 exaFLOPS de precisión combinada para acelerar el descubrimiento científico.
Además, los centros superordenadores de todo el mundo están adoptando la arquitectura NVIDIA Ampere. La utilizarán para llevar la ciencia a la era de exaescala y simular modelos más grandes, entrenar e implementar redes más profundas y promover un campo híbrido emergente de simulaciones asistidas por IA.
- Metaverso.
La estrategia de Nvidia abarca el hardware completo para capturar gran parte del valor generado por el futuro metaverso. Su CPU de centro de datos Grace y Bluefield SoC ha reforzado su estrategia completa. Si a esto le añadimos su liderazgo dominante en el mercado de GPU, tienen una estrategia de hardware única en el mercado. Pero también cuenta con un fuerte potencial en software, como hemos visto anteriormente.
De hecho, las grandes multinacionales ya empiezan a consolidar acuerdos de colaboración con Nvidia. Meta ha anunciado su alianza con NVIDIA para llevar a cabo el ordenador para la investigación de inteligencia artificial y que será la base para la creación del futuro metaverso de la compañía. Air Research SuperCluster es una auténtica bestia. Hablamos de una máquina que hace uso de 760 servidores NVIDIA DGX A100, todo ello apoyado por un total de 6.080 tarjetas gráficas NVIDIA A100 de 200 GB/s de velocidad. Un auténtico portento con el que se consiguen nada menos que 5 exaflops de rendimiento, o lo que es lo mismo, 5.000.000 teraflops.
Competencia
- Intel decidió desembarcar en el mercado de las GPU, y de hecho lo hicieron en 2020 con sus primeros gráficos integrados Xe, y la tarjeta dedicada Server GPU para servidores. No debemos olvidar que Intel intenta seducir a sus clientes en muchos más segmentos, como las CPU y las FPGA, o también el propio segmento de las redes. Un punto estratégico y muy diferencial de Intel con respecto a Nvidia es que los primeros son fabricantes, mientras que a Nvidia le desarrolla sus productos TSMC, con los riesgos que conlleva depender de un tercero, sobre todo en el continente asiático.
- AMD, el competidor por excelencia, pero NVIDIA ha podido mantener casi siempre una posición de liderazgo en el segmento del alto rendimiento. Sin embargo, en 2020 todo esto cambió cuando AMD lanzó sus gráficas RX 6000, que disfrutaron de unos niveles de rendimiento excelentes y una mejor eficiencia energética que las opciones de NVIDIA. La batalla está servida, como se puede observar en el gráfico de GPUs para PCs.
En resumen…
NVIDIA tiene un futuro claro, sólido, potente e interesante en el mercado de la computación que seguro que le permitirá capturar mucho valor de los nuevos mercados que se están generando. Pero desde luego le va a tocar lidiar con la fuerte competencia de Intel y AMD.
Además debe afrontar una coyuntura geopolítica y económica complicada, con subidas en los tipos de interés, inflación disparada, caos de la cadena de suministro, tensión con China, guerra de Ucrania…
Recordemos que los microprocesadores de Nvidia son fabricados por la taiwanesa TSMC, y esto es un riesgo adicional con respecto a empresas como Intel o Samsung que no están tan expuestos.
Y tú, ¿Qué opinas sobre el modelo de negocio de Nvidia?

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.
Descargo de responsabilidad
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.