Los ingresos de AMD del primer trimestre de 2022 han aumentado un 71 %respecto al mismo trimestre del 2021, situándose en los 5.887 millones de dólares. Esto incluye unos 559 millones de dólares adicionales debido al cierre de la integración de Xilinx. Sin ello, el aumento habría sido de en torno al 53 %.
Los beneficios también han mejorado un 42 %, incrementando de 555 a 786 millones de dólares, con el margen bruto aumentando dos puntos interanualmente hasta situarse en el 48 %.
Sobre AMD
Advanced Micro Devices o también conocida como AMD es una compañía de semiconductores con sede en Sunnyvale, California, que se dedica al desarrollo de procesadores, chipsets para placas base, circuitos integrados auxiliares, procesadores embebidos, tarjetas gráficas y productos tecnológicos relacionados para el mercado de consumo. AMD es el segundo fabricante a nivel mundial de procesadores x86, y el segundo fabricante de tarjetas gráficas para el sector profesional y el doméstico.
Por ello, antes de continuar, me parece interesante reutilizar este gráfico para comprender su posicionamiento en este ecosistema.
Para más detalle se puede consultar la siguiente web, en la que se explica de forma muy sencilla y clara en detalle cada sección.
Destacar el monopolio que posee la holandesa ASML en fabricación de máquinas para la producción de circuitos integrados. Los circuitos integrados son fabricados principalmente por la taiwanesa TSMC, que fabrica la mitad de los chips del mundo, con mucha ventaja sobre Samsung, su principal competidor.
TSMC fabrica circuitos integrados como encargo de empresas «fabless» como AMD, Apple, Nvidia, IBM o incluso Intel, que aunque sí que tiene infraestructura de fabricación, ésta es reducida (si bien es cierto que está aumentándola para reducir la dependencia de los fabricantes asiáticos).
Por tanto, ya anticipamos que los principales competidores directos de AMD en la venta de circuitos integrados son Nvidia, Intel, Apple, IBM y Samsung principalmente.
¿Cuáles son las principales arquitecturas para procesadores? x86 Vs ARM
Antes de nada adelantar que los sistemas para smartphones utilizan la tecnología ARM, mientras que los ordenadores utilizan tecnología x86.
- Los procesadores x86 son desarrollados a partir de la arquitectura CISC (Complex Instrucion Set Computers). Este sistema es utilizado para estructuras más complejas, o sea, que requieren más trabajo en sus funciones y que tengan más elementos en su composición, por lo que son ideales para ordenadores.
Las únicas dos empresas titulares de licencias x86 son VIA y AMD.
- ARM está basado en RISC (Reduced Instruction Set Computer), que como el propio nombre lo dice, tiene como objetivo ser más simple. Como las instrucciones son más simples, el proceso se hace más rápido. Además, los ARM son diseñados para tener un consumo mínimo de energía y sin mucha pérdida de poder de procesamiento, ideales para todo lo que tiene que ser pequeño, gastar poca energía y procesar la información de manera eficiente.
Las empresas que son titulares de licencias ARM actuales o anteriores incluyen a Alcatel-Lucent, Apple Inc., AppliedMicro, Atmel, Broadcom, Cirrus Logic, Digital Equipment Corporation, Ember, Energy Micro, Freescale, Intel (a través de DEC), LG, Marvell Technology Group, Microsemi, Microsoft, NEC, Nintendo, Nokia, Nuvoton, Nvidia, Sony, MediaTek, NXP (antes Philips Semiconductors), Oki, ON Semiconductor, Psion, Qualcomm, Samsung, Sharp, STMicroelectronics, Symbios Logic, Texas Instruments, VLSI Technology, Yamaha, y ZiiLABS.
¿Por qué AMD es uno de los dos únicos fabricantes que tiene licencia de fabricación de procesadores x86?
Un dato importante es cómo AMD es uno de los dos únicos fabricante que puede comercializar procesadores basados en arquitectura X86. En 1982 IBM tenía una política de tener dos proveedores diferentes para los procesadores, esto llevo a un acuerdo entre Intel y AMD donde la primera le tuvo que licenciar su tecnología para que la segunda pudiese construir el AMD AM286, ya que era una de las condiciones del acuerdo con IBM.
Pero dicho acuerdo se rompió con el lanzamiento del 80386 por parte de Intel, el cual fue “clonado” por ingeniería inversa por parte de AMD en forma del AM386, lo que los llevo a litigios continuos entre ambas empresas en los tribunales, los cuales terminaron en 1994 cuando la corte suprema del Estado de California en los Estados Unidos decidió a favor de AMD permitirle el uso de la extensión de 32 bits sobre la ISA x86.
Algo parecido le pasó a la empresa fabricante de procesadores VIA, aunque es cierto que ella ya ha perdido la batalla con Intel y AMD en la fabricación de procesadores para PCs.
AMD clasifica sus principales productos en dos líneas de negocio:
- Computing and Graphics:
- CPU de escritorio y portátiles Ryzen
- Tarjetas gráficas Radeon
- SW
- Enterprise, Embedded, and Semi-Custom
- Consolas de juegos (Playstation, Xbox…)
- Procesadores de servidor
- Aceleradores
- Productos de cómputo adaptativo
No obstante destacar que a partir de los resultados del segundo trimestre de 2022, AMD actualizó sus segmentos de información financiera, para alinearlos con sus mercados finales estratégicos. Por lo que a partir de próximas actualizaciones veremos:
- Data Center: Incluyendo CPUs para servidores, GPUs para Centros de Datos y las partes de los ingresos de Xilinx relacionadas con el negocio de éstos.
- Integración: Incluyendo el negocio de integración de Xilinx más el de AMD.
- Clientes: Incluyendo el negocio tradicional de equipos de escritorio y portátiles.
- Gaming: Incluyendo el negocio de gráficos discretos de juegos y el negocio de consolas semi-personalizadas.
Reciente adquisición de Xilinx
AMD ha confirmado que ha completado la adquisición de Xilinx, proveedor de circuitos integrados, en una operación que podría haber alcanzado los 53.000 millones de dólares (46.700 millones de euros). La compra fue muy analizada, ya que AMD y Xilinx son considerados competidores en el sector de los semiconductores; es por eso por lo que recibió un cierto escrutinio, especialmente de reguladores estadounidenses y chinos, donde Xilinx mantiene la mayor presencia. Sin embargo, esos obstáculos no han sido suficientes para cancelar la operación, algo que no pueden decir otras como Nvidia, que recientemente tuvo que abandonar la compra de Arm.
Algunos datos financieros de AMD
Ingresos
La sobredemanda de microchips tras la pandemia, ha derivado en un incremento de ingresos brutal en AMD durante 2021.
Con un crecimiento del 36% YoY en su línea de negocio de «Computing and Graphics» y de un 65% YoY en su línea «Enterprise, Embedded, and Semi-Custom»
Inversión en investigación y desarrollo
AMD, al estar en un sector tecnológico de gran competencia, necesita invertir constantemente para mantenerse a la vanguardia, aunque durante estos últimos años el % de inversión se ha reducido al 16% debido al incremento tan brusco de ingresos que han tenido.
Margen de beneficios
2020 y 2021 han sido años que han marcado un punto de inflexión en los márgenes de beneficio de la compañía, con 24 y 19% respectivamente. Como se puede observar en el gráfico, hasta entonces, la empresa ha tenido mucha inestabilidad.
Cotización en bolsa
La subida de tipos de la Fed, el entorno macro y la inflación disparada están provocando que los inversores huyan de los valores tecnológicos, al ser cotizaciones dependientes de beneficios futuros, ahora mismo con mucha incertidumbre.
- PER: 32.86
- PEG: 1.17
- P/B: 2.22
- P/FCF: 41.77
- Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): 0.03
- …
El precio de la acción está 33 veces por encima de los beneficios esperados de la compañía y el precio de la acción es 2.22 veces superior a su book value.
La propiedad de las acciones de AMD está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:
- Vanguard Group, Inc. (The)
- Blackrock Inc.
- State Street Corporation
- Price (T.Rowe) Associates Inc
- FMR, LLC
- JP Morgan Chase & Company
- Geode Capital Management, LLC
- …
Estrategia de AMD
AMD dispone de poca presencia en el mercado global de microprocesadores:
Sin embargo ocupa el segundo lugar en venta de CPUs para PCs con arquitectura x86, liderando el mercado junto a Intel
Además se disputa la segunda plaza con Nvidia dentro del mercado de las GPUs
Solo destacar que la pérdida de valor de las criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, Tron, Binance…), los mineros se ven obligados a vender las tarjetas gráficas que atesoraban para obtener beneficios. Estas personas han estado acaparando el mercado de tarjetas gráficas durante mucho tiempo, pero ahora esas tarjetas gráficas han dejado de ser tan rentables. Por lo que el mercado de segunda mano está inundado de estas tarjetas y puede influir temporalmente en los ingresos derivados de esta línea de negocio, hasta que el mercado vuelva otra vez a regularse.
¿Dónde se quiere enfocar AMD en los próximos años?
- Actualizaciones en tecnologías y cartera de productos para seguir estando a la vanguardia.
AMD anunció su CPU de núcleo expandido y varias generaciones de gráficos y hojas de ruta de arquitectura de cómputo adaptativo.
Además de mejoras en los PCs y Soluciones Gráficas.
- Cartera extendida de soluciones para Centros de Datos.
AMD reveló una amplia cartera de CPU, aceleradores de unidades de procesamiento de datos (DPUs) y productos de cómputo adaptativos de última generación y alto rendimiento optimizados para múltiples cargas de trabajo.
- Liderazgo acelerado en el mercado generalizado de IA.
La adquisición de Xilinx otorga a AMD un conjunto inigualable de capacidad de hardware y software, al integrar el liderazgo del motor de Xilinx de AI (AIE) a través de los productos AMD Ryzen, AMD EPYC y Xilinx Versal™, para los modelos de IA pequeños y medianos, así como para complementar los Aceleradores AMD Instinct de próxima generación y los SoCs adaptativos, permitiendo un rendimiento líder en cargas de trabajo de entrenamiento e inferencia a escala.
Para unificar las herramientas de programación de IA, AMD también anunció una hoja de ruta de software de IA unificada de varias generaciones, que permitirá a los desarrolladores de IA programar en toda su cartera de productos de CPU, GPU y SoC adaptativo, desde marcos de machine learning (ML) con el mismo conjunto de herramientas y modelos preoptimizados.
- Asociación con partners
AMD trabaja de la mano de servidores tradicionales como HPE, Dell, Lenovo, Supermicro y muchos otros. Juntos producen grandes soluciones de infraestructura de hardware para satisfacer las necesidades de despliegue in situ de las empresas.
En cuanto a la nube, están trabajando con proveedores globales como AWS, Microsoft, Azure, Google Cloud, IBM y Oracle y con proveedores de EMEA como OVH, Hetzner, Ionos, Scaleway y otros. Tanto en soluciones de arquitecturas de nube tradicionales como en soluciones híbridas, así como con ISVs como VMware, para permitir los más altos niveles de seguridad en la nube.
- Ciberseguridad
AMD ofrece una virtualización cifrada segura, que es la base de la computación confidencial. Muchos de los servicios de computación confidencial que ofrecen Google Cloud y Microsoft Azure se basan en esta tecnología.
Por cierto, ¿Sabes por qué nadie quiere comprar AMD?
Por lo visto la letra pequeña de la sentencia de 1994 dice que sí alguien quisiera comprar AMD, entonces la sentencia que le permite a AMD utilizar el conjunto de registros e instrucciones x86 quedaría anulada y por tanto no podría seguir fabricando procesadores con la misma arquitectura que lo realiza actualmente.
Esto explica el motivo por el cual pese a que el valor de mercado de AMD es mucho menor que el de Intel ninguna empresa se haya interesado en realizar una OPA a AMD.
En resumen…
AMD, es la única empresa (a excepción de VIA) que posee licencias para utilizar arquitectura x86 en sus procesadores. Este hecho es una gran ventaja competitiva siempre y cuando este tipo de arquitecturas se mantenga competitiva en el mercado, pues su único competidor será Intel (propietario de la licencia) para los fabricantes que la demanden.
Sin embargo tienen que seguir invirtiendo fuertes sumas de dinero para que el diferencial de negocio con respecto a tecnologías ARM siga existiendo, pues cada vez las sinergias son mayores y empiezan a fusionarse los dos mundos.
AMD comunica una estrategia clara de trabajo, mejorar el porfolio de productos actual, extender el catálogo hacia mejoras en el computo de centros de datos y sobre todo integrar la inteligencia artificial y la ciberseguridad en todos sus productos, de la mano de sus partners estratégicos.
Estos tres últimos puntos me parecen claves. Si funcionalmente las arquitecturas ARM y x86 comienzan a converger, lo que marcará la diferencia serán capas adicionales muy bien integradas con la arquitectura, como la IA o la ciberseguridad. Si además los acuerdos con partners estratégicos permiten optimizar empíricamente estos nuevos ámbitos, las posibilidades de éxitos futuros aumentan considerablemente.
Sin embargo como decíamos es un ecosistema muy competitivo y no será una batalla fácil. AMD tiene que seguir trabajando en reportar unos estados financieros sólidos que le permitan seguir invirtiendo en el futuro, pues Intel, Nvidia, Apple, Samsung… no levantarán el pie del acelerador
Y tú, ¿Qué opinas sobre el modelo de negocio de AMD?

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.
Descargo de responsabilidad
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.