Modelo de negocio

28 Jul 2022

Invertir en Broadcom, un modelo de negocio en plena diversificación

Rodrigo L. Barnes 0 Comentarios

Los ingresos de Broadcom aumentaron un 15% en 2021 con respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 23.89  a 27.45 mil millones de dólares. Los beneficios se incrementaron en un 217%, pasando de 2.96 a 6.44 mil millones de dólares de 2020 a 2021.

Si los reguladores no se oponen, Broadcom tendrá luz verde para consolidar la reciente compra de VMware por 61 mil millones de dólares. Con esta adquisición Broadcom combinará su actual negocio de semiconductores e infraestructura con un pionero software empresarial proporcionado por VMware, redefiniendo así su porfolio de soluciones y convirtiéndose en una empresa líder en tecnología de infraestructura.

¿Por qué el modelo de negocio de Broadcom necesita diversificación?

Sobre Broadcom

La compañía fue fundada en 1991, en Westwood (Los Ángeles, Estados Unidos) por Henry Samueli y Henry Nicholas. Inicialmente la compañía diseñaba circuitos integrados dirigidos especialmente a aplicaciones de comunicación de datos digitales. 

El 28 de mayo de 2015, Broadcom Corporation fue adquirida por Avago Technologies por valor de 37 mil millones de dólares. Hock Tan, presidente y CEO de Avago, fue nombrado CEO de la nueva compañía que tomó el nombre de Broadcom Inc y heredó el símbolo AVGO. La sede de la compañía se trasladó de Singapur a San José, California.

Actualmente Broadcom es uno de los principales fabricantes de semiconductores de Estados Unidos, con especialización en comunicaciones. Encontramos chips de audio y vídeo de Broadcom en decodificadores para televisión, cuenta con transmisores de Bluetooth y WiFi, GPS ultra precisos e incluso con routers de fabricación propia, y también destaca por la fabricación de co-procesadores de cifrado de alta velocidad. Aunque tal vez su cliente más llamativo, a efectos de publicidad, sea Nintendo; la conexión WiFi de la Wii y la Nintendo DS, y la conexión Bluetooth del mando de la Wii son también realizados por Broadcom.

Por lo que ya adelantamos que su principal competidor en el ámbito de fabricación de microprocesadores con fines de comunicación es Qualcomm.

Por ello, antes de continuar, me parece interesante reutilizar este gráfico para comprender su posicionamiento en este ecosistema.

Para más detalle se puede consultar la siguiente web, en la que se explica de forma muy sencilla y clara en detalle cada sección.

Destacar el monopolio que posee la holandesa ASML en fabricación de máquinas para la producción de circuitos integrados.  Los circuitos integrados son fabricados principalmente por la taiwanesa TSMC, que fabrica la mitad de los chips del mundo, con mucha ventaja sobre Samsung, su principal competidor. 

TSMC fabrica circuitos integrados como encargo de empresas «fabless»  como Broadcom, AMD, Apple, Nvidia, IBM o incluso Intel, que aunque sí que tiene infraestructura de fabricación, ésta es reducida (si bien es cierto que está última está aumentándola para reducir la dependencia de los fabricantes asiáticos).

Por tanto, ya anticipamos que los principales competidores directos de Broadcom en la venta de circuitos integrados a nivel general son AMD, Intel, Apple, IBM, Samsung y bajo el mismo nicho de mercado, principalmente Qualcomm.

Las líneas de negocio bajo las que clasifica sus productos y servicios son:

  • Semiconductor solutions:
    • Transceptores y procesadores para redes de área local tanto cableadas como inalámbricas, cablemódems, módems DSL, servidores, dispositivos de red domésticos (routers, switches, hubs) y teléfonos móviles (GSM/GPRS/EDGE/W-CDMA).
    • Coprocesadores de cifrado de alta velocidad, los cuales permiten liberar a los procesadores convencionales de un trabajo tan intensivo, consiguiendo así una importante aceleración de las tareas de cifrado.

Los clientes de Broadcom son empresas fabricantes que crean módems o descodificadores que luego venden a empresas de televisión o Internet como AT&T, Comcast o Verizon. Entre sus principales clientes podemos destacar Apple, Samsung, Huawei, Hewlett Packard, Motorola, Dell, Lenoco, Logitech, Cisco System, TiVo, ZTE…

  • Infraestructure sofware. Sobre todo tras la adquisición de CA y Symantec, como ya veremos.

 

Algunos datos financieros de Broadcom

Ingresos

Como se puede percibir en el gráfico, los ingresos de Broadcom han sido crecientes durante los últimos años.

En 2021, el 74% de sus ingresos fueron generados por su segmento de «Semiconductor solutions», mientras que el 26% restante fue captado por el segmento de «Infrastructure software».

El 39% de los ingresos provienen de China, el 21% de EEUU y el 39% restante del resto del mundo. 

Inversión en investigación y desarrollo

La inversión de Broadcom en investigación y desarrollo durante los últimos años ha sido muy estable (18-20% aproximadamente). Inversión necesaria para seguir manteniéndose a la vanguardia del sector.

Margen de beneficios

Desde 2017 los beneficios de Broadcom han sido positivos, con un pico muy importante en 2018, coincidiendo con la compra de CA Technologies. 

Cotización en bolsa

La subida de tipos de la Fed, el entorno macro y la inflación disparada están provocando que los inversores huyan de los valores tecnológicos, al ser cotizaciones dependientes de beneficios futuros, ahora mismo con mucha incertidumbre. 

  • PER: 25.42
  • PEG: 12.85
  • P/B: 9.99
  • P/FCF: 26.86
  • Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): 1.88

El precio de la acción está 25 veces por encima de los beneficios esperados de la compañía y el precio de la acción es 10 veces superior a su book value. 

La propiedad de las acciones de Broadcom está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:

  • Vanguard Group, Inc. (The)
  • Capital World Investors
  • Capital International Investors
  • Blackrock Inc.
  • Capital Research Global Investors
  • State Street Corporation
  • Bank of America Corporation
  • Geode Capital Management, LLC

 

Estrategia de Broadcom

Hardware

Broadcom captura un 7% del mercado mundial de microprocesadores.

Y, aunque compite en un ecosistema con muchos players, Broadcom tiene un nicho de mercado en el que prácticamente es el líder monopolístico. 

De hecho, según los reguladores de EEUU, Broadcom tiene el monopolio de tres tipos de microchips que se emplean en la cadena de suministro de servicios de televisión y de Internet de banda ancha. En concreto, los semiconductores están en el «centro» de los circuitos que rigen la emisión televisiva y en los dispositivos de fibra óptica y por DSL.

También es uno de los pocos «proveedor significativo» en cinco categorías de chips que se emplean en esos dos mismos dispositivos, además de chips Wi-Fi y otros que se emplean para convertir señal analógica en señal digital.

Por lo que en este nicho de mercado, Broadcom tiene muy complicado seguir creciendo. De hecho su reto es en mantener el máximo tiempo posible este monopolio y no será fácil. Pues los reguladores están muy encima de la empresa californiana, con demandas abiertas para favorecer la libre competencia en el sector.

Fabricar microprocesadores para otras aplicaciones sería muy complicado, pues el entorno es muy competitivo y tiene players muy asentados (Intel, Nvidia, AMD, Samsung, Qualcomm). No obstante hace unos años Broadcom intentó comprar Qualcomm, especializado en el sector móvil, y los reguladores no lo aprobaron.

 

Software

Con un crecimiento complicado en el sector del HW, Broadcom tiene que explorar el mundo del SW y para ello, los de California no se lo piensan dos veces, si tienen que comprar empresas, las compran:

  • Software CA Technologies en 2018, por 19 mil millones de dólares. CA Technologies es una compañía de software y soluciones de gestión TI con experiencia en todos los entornos TI, desde mainframe y sistemas distribuidos a virtuales y cloud. CA Technologies gestiona y asegura los entornos TI y permite a los clientes prestar unos servicios TI más flexibles.
  • División de seguridad empresarial de Symantec en 2018, pormás de 10 mil millones de dólares. Servicios de seguridad de red completos con base en la nube que emplean una arquitectura proxy avanzada con el fin de proporcionar una seguridad avanzada para los datos, aplicaciones y usuarios de los clientes, independientemente de dónde se encuentren.

Y el pasado jueves 21/07/22 anunció que comprará al gigante de la computación en la nube VMware por 61 mil millones de dólares para ofrecer a sus clientes empresariales «más opciones y flexibilidad para abordar los desafíos de infraestructura TI más complejos. Eso sí, siempre y cuando los reguladores lo acepten.

Para los que no la conocéis, VMware es una empresa líder de software que se especializa en virtualización y computación en la nube.

 

En resumen…

Broadcom es una empresa con muchas ganas de seguir creciendo. Visto que el mercado de los microprocesadores es complicado y dentro de su nicho de mercado son el player monopolístico, sólo les queda buscar nuevos mercados y, en concreto, se están focalizando en el mercado del SW.

En este sentido, Broadcom no se lo piensa, si ellos no tienen los recursos y el conocimiento necesario, salen a buscarlo al mercado y lo adquieren a golpe de talonario. Así lo hicieron con CA Technologies, Symantec Seguridad y así quieren hacerlo con VMware.

Veremos como asientan la diversificación del porfolio y cómo son capaces de buscar sinergias entre los mundos del HW y del SW.

Y tú, ¿Qué opinas sobre el modelo de negocio de Broadcom?

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia

Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.

Descargo de responsabilidad

El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.