Cisco obtuvo un ingreso, en su tercer trimestre, de 12.800 millones de dólares. Según sus directivos, la guerra en Ucrania redujo sus ingresos en aproximadamente 200 millones de dólares y agregó 5 millones al coste de ventas y 62 millones en gastos operativos. Los bloqueos de Covid-19 en China también incrementaron la escasez de componentes, por lo que la compañía ha tenido que recortar su previsión de ganancias para todo el año 2022.
Pese a ello, Cisco es optimista y prevé un escenario de crecimiento para los próximos meses. Eso sí, siempre apoyado en sus cinco pilares estratégicos.
¿Cuáles son los 5 pilares estratégicos de Cisco?
Sobre Cisco
Cisco Systems es una empresa tecnológica multinacional, fundada en 1984 por Sandy Lerner y Leonard Bosack , con base en San José (California) en Silicon Valley.
Los principales productos que comercializan:
- Redes: switches (Catalyst 2960 o serie 9000), routers (ISR 1000 o ISR 4000), dispositivos inalámbricos (Aironet 4800 o Catalyst 9800), gestión de redes (Cisco DNA Server), redes de fibra óptica, …
- Seguridad: Cloud Security (Cloudlock o Umbrella), EndPoint Security (Security Connector o ASA), Firewall (Cisco 3000 o Firepower 9000), Gestión de la Seguridad (Security Manager o Defense Orquestrator), …
- Colaboración: Comunicaciones Unificadas (Webex Teams o Cisco Cloud), Centro de Contacto (Unified Contact Center), Conferencias (Webex o Meeting Server) y Terminales (teléfonos IP o Webex Board)
- DataCenter: Redes (Cisco ONE o redes de almacenamiento), Cómputo y Almacenamiento (almacenamiento por software o servidores unified computing), Análisis (AppDynamics o Análisis de Data Center), Automatización y Nube Híbrida (Cloud Center o Enterprise Cloud Suite)
- Internet Of Things, Software, Vídeo…
Además de las certificaciones de formación sobre sus sistemas y productos, que permiten crear una base de profesionales expertos. Algunas de las certificaciones más importantes:
-
CCNA (Cisco Certified Networking Associate). Es una de las certificaciones más importantes dentro de la industria de la Tecnología de la Información. Orientada al desarrollo de habilidades y competencias en el diagnóstico y solución de problemas específicos de redes.
-
CCENT (Cisco Certified Entry Networking Technician). Primer paso a dar si se quiere conseguir la certificación CCNA.
-
CCNP (Cisco Certified Networking Professional). Aporta conocimientos y experiencia práctica necesarios para poder diseñar y dar soporte a redes empresariales complejas.
-
CCIE (Cisco Certified Internetwork Expert). Aporta habilidades y competencias necesarias para el diseño de redes a nivel experto.
-
Cisco Certified Architect. Se trata del tope de las certificaciones de Cisco. Con ella se validan tus conocimientos en la tecnología de Cisco y en la arquitectura de sus infraestructuras.
Algunos datos financieros de Cisco
Ingresos
Los ingresos de Cisco se mantienen muy estables en el tiempo, no crecen, pero tampoco decrecen. Por lo que parece que Cisco ha llegado a un primer techo en su sector de competencia.
La división de negocio que más ingresos aporta es la de «Infrastructure Platforms» (54.4%), seguida de «Services» (27.7%), «Applications» (11.1%) y finalmente «Security» (6.8%).
Inversión en investigación y desarrollo
Cisco mantiene, de forma constante, un 13% de inversión en investigación y desarrollo.
Gastos de venta, administrativos y otros de carácter general
Entre los ejemplos más comunes de gastos generales aplicados al objeto de coste encontramos los alquileres, la depreciación, los gastos de formación, los salarios, los gastos asociados a vehículos, edificios, energía, publicidad, líneas de teléfono o Internet.
Cisco emplea un 23% de sus ingresos en esta partida. Hay que tener en cuenta que una de las ventajas competitivas de Cisco es el expertise de sus empleados, por lo que gran parte de esta partida tiene que ser destinada a la retención del talento.
Margen de beneficios
Cisco presenta un margen de beneficio neto sostenido del 22%, sin duda un muy buen ratio.
Free Cash Flow
El free cash flow es elevado, lo que le permite disponer de efectivo para su día a día. De hecho, si dedicase todo su efectivo a pagar la deuda contraída, en dos años estaría saldada.
Deuda
La deuda de Cisco se va reduciendo año a año, un dato muy bueno que mejora su ratio de solvencia. Aunque de momento este ratio es de 1.2, ligeramente por debajo del recomendado por Graham de 1,5.
Cotización en bolsa
La subida de tipos de la Fed, el entorno macro y la inflación disparada están provocando que los inversores huyan de los valores tecnológicos, al ser cotizaciones dependientes de beneficios futuros, ahora mismo con mucha incertidumbre.
- PER: 15.66
- PEG: 2.42
- P/B: 4.59
- P/FCF: 25.27
- Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): 0.23
- …
El precio de la acción está 16 veces por encima de los beneficios esperados de la compañía y el precio de la acción es 5 veces superior a su book value.
Un dato muy positivo de Cisco es que reparte dividendos todos los años, a razón del 12% de sus ingresos globales.
La propiedad de las acciones de Cisco está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:
- Vanguard Group, Inc. (The)
- Blackrock Inc.
- State Street Corporation
- Bank of America Corporation
- Geode Capital Management, LLC
- Bank Of New York Mellon Corporation
- Wellington Management Group, LLP
- …
Estrategia de Cisco
Como proveedores de servicios de infraestructura de red global Cisco ocupa el séptimo lugar, dejando el liderazgo a Huawei, Nokia y Ericsson principalmente.
En cuanto a proveedores de HW de infraestructura de red, Cisco se asienta con el segundo puesto, manteniendo una cuota de mercado del 16.5%, lejos de HPE (53.18%) pero marcando diferencias con respecto al resto de competidores.
Sin embargo Cisco es líder mundial de proveedores de servicios de infraestructura de red orientado a empresas. Con una hegemonía total, del 55.7% de la cuota de mercado, frente al segundo, Huawei con un 9.3%.
Por lo que Cisco lo tiene claro, quiere seguir siendo el proveedor número uno de servicios de infraestructura de red orientado a empresas.
En el pasado Cisco Live 2022, la compañía californiana compartió su estrategia de negocio de los próximos años. Cisco se comprometía a desarrollar herramientas que ayuden a simplificar los procesos, así como a aumentar su seguridad u ofrecer un enfoque predictivo que facilite a sus clientes empresariales el desarrollo de su actividad.
De hecho clasifico su estrategia en cinco pilares:
- Gestión cloud unificada. Ante un entorno empresarial impredecible, la agilidad y la resiliencia de los negocios nunca han sido tan importantes. Las nuevas capacidades de gestión cloud de Cisco proporcionan una experiencia unificada para los porfolios Cisco Meraki (redes y seguridad gestionadas desde la nube), Cisco Catalyst (switches para redes empresariales) y Cisco Nexus (switches para data center), mientras la nueva solución de Cisco ThousandEyes optimiza el rendimiento de la WAN de forma avanzada.
- Seguridad en la nube. Cisco ha desvelado su nueva estrategia para una plataforma global de seguridad integrada en la nube que ofrece acceso y conectividad seguros para organizaciones de cualquier tamaño y sector. Cisco Security Cloud será una plataforma unificada, abierta y neutral para proteger los entornos híbridos multi-cloud de extremo a extremo.
- Trabajo híbrido optimizado. Respondiendo a la creciente tendencia de escritorios compartidos en la oficina, el primer teléfono del sector para el trabajo híbrido –Cisco Video Phone 8875– combina llamadas y reuniones de vídeo para mejorar la productividad y reducir la fatiga de las reuniones. Igualmente, las novedades de Webex Calling -que forma parte de Webex Suite- mejoran la flexibilidad, la fiabilidad y el audio. La integración de ThousandEyes en Webex Control Hub ofrece mejores experiencias a los usuarios de Webex al permitir a los administradores de TI supervisar de forma proactiva los problemas de rendimiento de las aplicaciones. Y Salesforce y Oracle Eloqua se integran ahora en Webex Webinars para proporcionar flujos de trabajo flexibles.
- Mejores experiencias digitales. Cisco ha presentado AppDynamics Cloud, una plataforma cloud de visibilidad y analítica para aplicaciones que se basan en arquitecturas y servicios distribuidos. Diseñada para eliminar la complejidad, permite a los equipos de TI ofrecer las experiencias digitales que demandan actualmente las empresas, los consumidores y los usuarios finales.
- Soluciones gratuitas de código abierto. Las aplicaciones ya no son simplemente una extensión de la marca o un canal añadido para atraer a los clientes; son ‘el negocio’. Ya disponibles, la aplicación Panoptica y la aplicación Calisti de Cisco para desarrolladores constituyen las últimas incorporaciones al conjunto de herramientas cloud nativas con prioridad para APIs, que facilitan ciclos de desarrollo de aplicaciones más rápidos y proporcionan a las empresas la conectividad, seguridad y visibilidad necesarias para las mejores experiencias digitales.
Algunas innovaciones tecnológicas de Cisco que cambiarán la forma en la que trabajamos y son muy fácilmente extrapolables al mundo empresarial, videoconferencia con hologramas y el coche como extensión de la oficina:
Como hemos visto, Cisco tiene muchísimos competidores, como Juniper Networks, Nokia, Hewlett-Packard, Aruba, IBM, Dell, Microsoft… y Huawei, la empresa china que más amenaza parece que va a suponer para Cisco en el futuro. Sin embargo, Cisco es el rey en el mundo empresarial y además cuenta con varias ventajas competitivas:
- Coste-sustitución (cambiar un proveedor de telecomunicaciones puede ser difícil y caro).
- Prestigio y seguridad (es muy arriesgado ceder la instalación de las redes a un proveedor menor sólo por precio).
- Confianza (los clientes suelen tener más confianza en proveedores del mismo país o países amigos, que en los de países menos afines).
Por último destacar que Cisco ha tenido algún escándalo por sospechas de ceder datos a la NSA americana (National Security Agency), aunque la empresa siempre ha negado estas acusaciones, alegando su independencia y su confidencialidad con sus clientes, incluso ante el gobierno de EEUU.
En resumen…
Creo que Cisco está muy bien posicionada en el mercado en el que compite, como proveedor de servicios de infraestructura de red en Empresas.
Cisco tiene como objetivo mantener ese liderazgo en el tiempo y parece que no hay ningún competidor que lo vaya a amenazar. El más cercano en cuota de mercado es Huawei, pero la empresa china no está en su mejor momento.
La estrategia clara y concisa de Cisco aporta mucha confianza y credibilidad para el cumplimiento de ese objetivo. Veremos si Cisco es capaz de superar ese primer techo de ingresos que ha alcanzado y aumentar el ARPU de sus clientes empresariales con nuevas soluciones.
Y tú, ¿Qué opinas sobre el modelo de negocio de Cisco?

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.
Descargo de responsabilidad
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.