Modelo de negocio

29 Jul 2022

Invertir en TikTok, un modelo de negocio que supo encontrar su nicho

Rodrigo L. Barnes 0 Comentarios

El crecimiento de TikTok ha sido un caso de éxito rotundo, un crecimiento exponencial de una empresa que ha sabido posicionarse en un mercado aparentemente saturado, con fuertes competidores como Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp, Telegram, Snapchat…

De hecho los ingresos publicitarios se triplicarán este año hasta más de 11.000 millones de dólares (unos 10.140 millones de euros), superando las ventas combinadas por publicidad de sus rivales Twitter y Snap, que facturarán, respectivamente, 5.580 y 4.860 millones de dólares, según la empresa de investigación Insider Intelligence. La mitad de los ingresos de TikTok procederán de EE UU, donde facturará 5.960 millones de dólares, un 184,4% más que en 2021.

Sobre TikTok

TikTok es propiedad de la compañía Bytedance. La empresa nació en el año 2012 y tiene sede en Pekín.

Tras invertir en varias aplicaciones, ByteDance desarrolló la precursora de TikTok, Douyin, que lanzaron a nivel local en 2016. La idea era crear videos musicales de 15 segundos para compartir en internet. En 2017, Douyin llegó al mercado internacional rebautizada como TikTok. Fue el mismo año que ByteDance compró Musical.ly, heredando más de 20 millones de usuarios activos que usó para su expansión.

Desde el comienzo el crecimiento fue exponencial, alcanzando rápidamente la cifra de 100 millones de usuarios, y posteriormente reventando récords uno tras otro. 

Su proyección para los siguientes años en cuanto a usuarios activos de la plataforma se refiere es:

 

Destacar que en la actualidad la compañía se encuentra manteniendo un pulso institucional con el gobierno estadounidense, al ser acusada de espionaje político.

No obstante, Bytedance es mucho más que TikTok. Entre otras de sus aplicaciones exitosas, destaca Xigua Video, una plataforma de videos semanales de hasta cinco minutos de duración, el servicio de comunicación en línea Lark o la app de videos cortos Vigo Video, muy popular entre adolescentes en China.

La empresa también fabrica celulares y trabaja desde 2019 en el lanzamiento de su propio smartphone.

 

Algunos datos financieros de TikTok

ByteDance la compañía que da soporte a esta plataforma, no cotiza en ninguno de los mercados en los que podemos llegar a operar. Es cierto que se ha hablado en muchas ocasiones de su posible salida cotización, pero esta no se materializa.

Como no cotiza en bolsa, no incluyo datos al respecto.

Es importante señalar que dentro del capital de esta compañía encontramos algunos de los mayores inversores de capital privado no sólo del mercado asiático. Los más destacables serían: Coature, General Atlantic, HillHouse, KKR, Sequoia Capital, Sis Asia Investment, SoftBank, Source Code Capital.

Según la lista de unicornios de CB Insights, la empresa china de inteligencia artificial Bytedance es la startup de mayor valor en el mercado. Su cotización se acerca a los US$140.000 millones, cifra que la catapulta a la cima de los mercados emergentes mejor valorizados del mundo

Estrategia de TikTok

Muchos artículos que hablan del éxito de TikTok, destacan la usabilidad de la aplicación, la facilidad y rapidez a la hora de crear un vídeo viral, la potencia del software de inteligencia artificial que recomienda contenidos totalmente adaptados a los perfiles de los usuarios… sin embargo y en mi opinión, aunque estas funcionalidades son vitales y de gran importancia, no han sido la clave del éxito de la empresa china, sino potenciadores de una ventaja estructural. Básicamente porque estas funcionalidades las tienen exactamente igual el resto de redes sociales.

 

¿Cuál son las barreras de entrada que se encontró TikTok al igual que el resto de las nuevas redes sociales?

Principalmente que todo el público objetivo habitual 18-50 años, son ya clientes fieles de otras redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, Telegram, Snapchat…) y con unos costes de cambio elevados:

  • Red de contactos ya consolidada
  • Contenidos personales ya subidos a la nube
  • Conocimiento y usabilidad de la red social

En resumen, un mercado muy difícil de capturar.

¿Qué hizo entonces TikTok?

Buscar un nuevo target de cliente sin pasado en redes sociales, como entrada al mercado. Analizar el mercado en el que quería competir y encontrar gaps no cubiertos, una tarea nada fácil.

… y aquí TikTok tuvo una visión de negocio excepcional, buscando un nuevo target de cliente, sin apenas experiencia en las redes sociales y que se renueva año tras año…

¿Quiénes?

Los nuevos consumidores tecnológicos, los más pequeños, que se incorporaban a las redes sociales siendo ya nativos digitales. Estos nuevos usuarios se han criado en un entorno digital en el que han crecido con Youtube y con sus Youtubers principalmente, consumiendo contenido audio visual a todas horas.

Estos jóvenes consumidores buscan ahora ser ellos los protagonistas de sus vídeos y TikTok, conocedor de este nuevo mercado se puso manos a la obra.

Por aquel entonces, lo más parecido a esta idea del mercado era Musical.ly. La primera versión de Musical.ly se lanzó en verano de 2014, proponiendo a los usuarios grabarse a sí mismos cantando o haciendo vídeos con los fragmentos de canciones que proporcionaba el servicio.

Y fue por ese motivo por el que Musical.ly acabó siendo adquirida por TikTok por 1.000 millones de dólares en noviembre de 2017. Ahora TikTok ya tenía una app orientada a los consumidores más jóvenes y con una base de clientes importante (200 millones de usuarios en 2017).

Además, año tras año esta base de clientes seguiría aumentando a medida que nuevos adolescentes se incorporaban al mundo de las redes sociales.

Y ahora sí, junto a esta nueva estrategia de océano azul en la que TikTok encontró un segmento de mercado “virgen” si comienzas a fidelizar a tu público eres tú el que creas las barreras de entrada para el resto de redes sociales; trabajas por medio de usabilidad de la aplicación, la facilidad y rapidez a la hora de crear un vídeo viral, la potencia del software de inteligencia artificial que hemos comentado antes…

 

En resumen…

Seguiremos muy de cerca esta aplicación, esperando que cotice en bolsa dentro de poco.

Y tú, ¿Cuál crees que ha sido el motivo principal de éxito de TikTok?

 

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia

Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.

Descargo de responsabilidad

El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.