Innovación y Actualidad

01 Ago 2022

Las Big Tech frenan la contratación y repliegan velas ante un posible escenario de recesión económica

Rodrigo L. Barnes 0 Comentarios

El año comenzó de una manera positiva y todo parecía muy prometedor, sin embargo, los acontecimientos recientes (un ambiente económico y social preocupante junto con una inflación desbocada) han provocado un cambio radical que ha llevado a las Big Tech a echar el freno en la contratación.

 

Google no contratará en las próximas dos semanas. Un comunicado al que ha podido acceder TheInformation revela como un directivo de la compañía ha indicado que se pausará el proceso de nuevas contrataciones durante las siguientes dos semanas y así mismo no “hará nuevas ofertas” hasta terminado este plazo.

 

Meta, por otro lado, avisa de que vienen tiempos difíciles.

La compañía anunció públicamente un recorte de contrataciones que se estima en un 30% a lo largo de este año. “Si tuviera que apostar, diría que esta es una de las peores recesiones que hemos visto en la historia reciente”, según comentó Mark Zuckerberg, CEO de la compañía.

 

Otras grandes compañías como Apple, Amazon, Uber, Twitter… atraviesan la misma situación. Para Uber las contrataciones son un privilegio, en el caso de Amazon han advertido de que estaban contratando demasiado rápido y en Twitter también se plantean una reducción de las contrataciones, excepto para puestos críticos.

 

Y otras muchas más. GitHub está comunicando a algunos de los candidatos que sus procesos de contratación han sido cancelados y su empresa matriz, Microsoft, también ha echado el freno en las contrataciones en varias de sus divisiones. A esta misma situación se suman otras compañías como PayPal, Lyft, Coinbase y Snap, entre otras.

 

Y tú, ¿Qué opinas sobre la probabilidad de una inminente recesión económica?

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia

Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.

Descargo de responsabilidad

El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.