Los ingresos de Nokia entre enero y junio de 2022 fueron de 11.220 millones de euros, un 8% más que un año antes. De los cuales, 4.860 millones de euros fueron ingresos del negocio de redes móviles y 4.127 millones de infraestructuras, con crecimientos del 5 y del 18% con respecto al mismo periodo del año anterior.
El beneficio neto fue de 669 millones de euros, una mejora del 10,6% con respecto al mismo periodo de 2021.
Sobre Nokia
En el año 1981 nació el servicio nórdico de telefonía móvil (Mobile Network Telephone) que utilizó 450 Mhz, convirtiendo a Finlandia en el país precursor de la telefonía móvil.
La década de los 90 fue importantísima para el sector móvil, democratizándose el uso del teléfono, bajando los precios y aumentando considerablemente el número de usuarios que disponían de teléfono móvil para uso personal. Otras compañías entraban en el mercado pero Nokia encabezaba y lideraba el sector.
El sistema operativo Android comenzaba a captar gran parte de la cuota del mercado y Nokia, junto a otros fabricantes como Samsung, Motorola, Ericsson, etc. apostaron por Symbian.
Sin embargo tras el fracaso de Symbian, Nokia tardó en reaccionar y coincidiendo con la llegada del iPhone y los sistemas operativos iOS y Android, su declive comenzó.
En 2013, Microsoft pagó más de 7.000 millones de dólares por el negocio de teléfonos móviles de Nokia en un intento de proporcionar una tercera alternativa Windows Phone a iOS y Android. Compra que acabó también siendo un fracaso.
No obstante, Nokia supo reponerse y diversificar su modelo de negocio, orientándose a la infraestructura de red de telecomunicaciones. Por eso Nokia realizó las siguientes adquisiciones:
- En 2013 Nokia cierra la compra de la compañía de servicios y redes telefónicas Nokia Siemens Network por 1.700 millones de euros.
- En 2014 Nokia compra Alcatel-Lucent por 15.600 millones de euros.
Nokia en la actualidad…
Actualmente tiene cuatro divisiones de negocio:
- Nokia Networks: Proporciona la red inalámbrica y fija de infraestructura, comunicaciones y plataformas de servicios de redes, así como servicios profesionales a los operadores y proveedores de servicios. Se centra en redes de acceso de radio GSM, EDGE, 3G/W-CDMA, LTE, WiMAX y 5G.
- Nokia Technologies: un equipo que investiga, desarrolla y licencia nuevas tecnologías de imágenes, detección, conectividad inalámbrica, administración de energía y materiales. Se compone de tres laboratorios:
- Radio Systems Lab, en áreas de acceso por radio, conectividad local inalámbrica, y la implementación por radio.
- Media Technologies Lab, en las áreas de multimedia, interacción y sensores.
- Material Technologies Lab, en las áreas de soluciones avanzadas de detección, métodos de interacción, las nanotecnologías y tecnologías cuánticas.
- Alcatel-Lucent: división encargada de gestionar Alcatel-Lucent, tras su adquisición por parte de Nokia en 2015. Alcatel ofrece equipos de redes fijas y móviles, así como servicios relacionados con operadores de redes de telecomunicaciones centradas principalmente en América, lo que abre nuevos mercados a la finlandesa.
- Nokia Bell Labs: división de investigación y desarrollo científico. Gracias al impulso en investigación e innovación de Nokia Bell Labs, se ofrece servicio a proveedores de servicios de comunicación, instituciones gubernamentales, grandes empresas y consumidores. Desde la habilitación de las infraestructuras para 5G y el Internet de las cosas, hasta aplicaciones emergentes en realidad virtual y salud digital.
Algunos datos financieros de Nokia
Ingresos
Los ingresos de Nokia desde 2018 están estancados, no se puede intuir tendencia al respecto, aunque según el TTM todo apunta a que en el cierre 2022 puede confirmar una tendencia alcista desde 2020.
El 44% de los ingresos de 2021 fueron producidos por la unidad de negocio «Mobile Networks», el 35% por «Network infraestructure», el 14% por «Cloud and network services», el 7% por «Nokia technologies» y el 1% restante por «otros».
Inversión en investigación y desarrollo
De forma sistemática, un 19% de los ingresos de Nokia son destinados a investigación y desarrollo.
Gastos de venta, administrativos y otros de carácter general
De la misma forma, un 13% de los ingresos de la compañía finlandesa son destinados a gastos de venta, administrativos y otros de carácter general.
Margen de beneficios
El margen de beneficios no es consistente y tiene mucha variabilidad. En 2021 el margen fue del 7.3%.
Free Cash Flow
El FCF ha mejorado mucho durante los últimos dos años, representando en 2021 un 9.3% de los ingresos totales.
Deuda
El nivel de deuda de Nokia es elevado. Si se destinase todo el FCF a pagar la deuda, se tardarían cinco años en cubrirla. Sin embargo los ratios de solvencia y acidez son del 1.77 y 1.42 respectivamente, muy alineados con los recomendados por Graham, por lo que tienen activos suficientes para cubrirla en caso de necesitarlo.
Cotización en bolsa
La subida de tipos de la Fed, el entorno macro y la inflación disparada están provocando que los inversores huyan de los valores tecnológicos, al ser cotizaciones dependientes de beneficios futuros, ahora mismo con mucha incertidumbre.
El ticker de Nokia es NOK
- PER: 17.68
- PEG: 1.24
- P/B: 1.51
- P/FCF: 25.44
- Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): 0.30
- …
El precio de la acción está 18 veces por encima de los beneficios esperados de la compañía y el precio de la acción es 1.5 veces superior a su book value.
La propiedad de las acciones de Nokia está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:
- Artisan Partners Limited Partnership
- Artisan International Value Fund
- Arrowstreet Capital, Limited Partnership
- Neuberger Berman Group, LLC
- Optiver Holding B.v.
- Sal Trading, Llc
- Renaissance Technologies, LLC
- Folketrygdfondet
- …
Un dato negativo para sus accionistas es que Nokia ha ido reduciendo el importe de sus dividendos progresivamente:
Estrategia de Nokia
Según comenta Ignacio Gallego, presidente de Nokia España, «su estrategia es ser líderes en las áreas donde trabajamos con un foco fundamental en nuestra base de clientes histórica que son los operadores de telecomunicaciones, a los cuales servimos, y, luego, identificando áreas de crecimiento que, en nuestro caso y en nuestra industria, mejor dicho, hay una tendencia clara a una expansión de las redes de comunicaciones desde el mundo de los operadores y un creciente peso de inversión en la empresa y en las industrias. Y, como tal, nuestra compañía también está poniendo foco en esta área, sobre todo en las redes privadas 5G (PMR).»
Actualmente Nokia ocupa el segundo puesto como proveedor a nivel mundial de infraestructura de red, por detrás de Huawei.
Y el cuarto puesto como proveedor a empresas de infraestructura de red, por detrás de Cisco, Huawei y HPE.
La nueva tecnología 5G permite ofrecer sus propias redes privadas móviles a las empresas, por lo que este último negocio tendrá un crecimiento orgánico adicional.
Pero según los expertos, no parece que haya muchos ingresos que captar. Además es un mercado en el que también competirán con los operadores de telecomunicación, que no querrán perder su parte del pastel.
Por lo que quizás, mientras se consolidan nuevas oportunidades de negocio, Nokia tenga que aprovechar el momento de debilidad que presenta Huawei, al menos en occidente, para arrebatarle cuota de mercado y poder volver así a la senda del crecimiento de ingresos.
Nokia no vuelve al móvil, no nos confundamos, aún no…
Aunque vamos teléfonos Nokia en el mercado, no tenemos que confundirnos. Estos teléfonos pertenecen a HMD Global, empresa finlandesa que fabrica y comercializa teléfonos móviles bajo la marca Nokia, de forma exclusiva. La compañía se fundo en mayo de 2016 tras la compra de parte del negocio de teléfonos básicos de Microsoft Mobile junta a licencia de uso de la marca Nokia en estos teléfonos.
En resumen…
Nokia se mantiene fuerte como proveedor global de infraestructura de red, sin embargo su cuenta de resultados se encuentra estancada, en lo que a ingresos se refiere.
Mientras se consolidan nuevas oportunidades de negocio, como las redes privadas móviles, Nokia tiene que intentar arrebatar cuota de mercado a su principal competidor Huawei. Al menos en occidente, ahora es una buena oportunidad para ello, tras las tensiones políticas que confrontan a la empresa china con el gobierno de Estados Unidos.
Sin duda el principal hito de Nokia tiene que ser volver a recuperar la senda del crecimiento de ingresos.
Y tú, ¿Qué opinas sobre el modelo de negocio de Nokia?

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.
Descargo de responsabilidad
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.