Modelo de negocio

04 Ago 2022

Invertir en Ericsson, un modelo de negocio focalizado en el 5G

Rodrigo L. Barnes 0 Comentarios

Ericsson ha reportado unos ingresos de 62.500 millones de coronas (6.100 millones de dólares) en el primer trimestre 2022, lo que supone un incremento del 14% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El beneficio fue de 4.700 millones de coronas suecas (459 millones de dólares), un 19% más que los 3.900 millones (381 millones de dólares) cosechados en el mismo periodo del año anterior. Aunque su margen bruto sí que empeoró, del 43.4% al 42.1%, debido al incremental de costes provocado por la inflación, la escasez de chips y la invasión rusa de Ucrania.

Sin embargo la coyuntura económica y política actual no variará la estrategia de Ericsson, sustentada por la expansión del 5G allá donde pueda aportar valor.

¿Qué papel protagoniza Ericsson en la expansión del 5G?

 

Sobre Ericsson

Ericsson, fundada en 1876 por Lars Magnus Ericsson,  es una compañía multinacional Sueca dedicada a ofrecer equipos de telecomunicaciones, principalmente en los campos de telefonía, telefonía móvil, comunicaciones multimedia e internet.

¿Sabías que Ericsson inventó la tecnología Bluetooth? Pues sí, lo inventó en 1994 y lo comercializó en 1998. Esta tecnología inalámbrica se convirtió en la norma mundial para intercambio de datos en distancias cortas. Ericsson hizo posible este estándar y trabajó para hacerlo global.

Ericsson inicialmente focalizado en la venta de móviles….

La alianza Sony-Ericsson marcó una larga época en la telefonía móvil, concretamente desde 2001 hasta 2012. Fecha a partir de la cual Sony compró la participación de Ericsson y continuo en solitario en el mundo de los smartphones.

Momento en el que Ericsson cambió su modelo de negocio y se posicionó como proveedor de conectividad inalámbrica, ofreciendo servicios a operadores de telecomunicación principalmente

Por ejemplo, Ericsson fue precursor de la norma LTE, lanzando la primera red LTE en directo del mundo que, con tecnología más sencilla y menor coste, ofrecía velocidades mayores y más capacidad para que cualquiera pudiera tener más rápidamente esa rica experiencia que deseaba. 

Y ahora Ericsson está posicionándose a la vanguardia del 5G, ampliando su cliente objetivo de los actuales operadores de telecomunicación a los clientes B2B, como ya veremos.

De hecho las últimas adquisiciones de la compañía están muy centradas en el mercado empresarial:

  • En 2020 Ericsson compró Cradlepoint, especialista estadounidense de soluciones wireless WAN Edge 4G y 5G para el mercado empresarial, por 1.100 millones de dólares (927 millones de euros) . 
  • En 2021 Ericssón adquirió Vonage Holdings, proveedor global de comunicaciones basadas en la nube, por 6.200 millones de dólares (unos 5.495 millones de euros)

 

Esta estrategia ha derivado en que el pasado junio 2022 Ericsson reestructurase sus unidades de negocio:

  • Networks: no cambia el alcance, siendo su división estrella. Su oferta incluye soluciones de acceso por radio que se interconectan con dispositivos como teléfonos móviles, portátiles y ordenadores personales, y que soportan todas las tecnologías móviles; soluciones de acceso fijo tanto por fibra como por cobre, como GPON y DSL; soluciones de redes centrales IP, incluidos conmutadores blandos para el enrutamiento de borde y central, subsistema multimedia IP y pasarelas de medios; soluciones de transmisión por microondas y óptica para redes móviles y fijas; y herramientas de gestión de redes para apoyar a los operadores’ la gestión de las redes existentes, así como la introducción de nuevas arquitecturas, tecnologías y servicios de red. Esto incluye herramientas para la configuración, la supervisión del rendimiento, la gestión de la seguridad, la gestión del inventario y las actualizaciones de software. 
  • Cloud Software and Services: fusiona las antiguas divisiones de Digital Services y Managed Services.
  • Enterprise: se integra en esta unidad Vonage, tras su adquisición en 2021, además de incluir las soluciones, tecnologías y nuevos negocios inalámbricos orientados a empresas. 
  • Others: incluyendo resto de iniciativas de la compañía.

 

 

Algunos datos financieros de Ericsson

Ingresos

Los ingresos de Ericsson no presentan una tendencia clara. Podremos intuirla dependiendo del cierre de 2022.

En 2021 el 72% de los ingresos fueron generados por la división «Networks, «, el 16% por «Digital services», el el 9% por «Managed services» y el 3% restante por «Emerging business & other». 

Inversión en investigación y desarrollo

Entre el 17-18% de los ingresos son destinados a investigación y desarrollo, para mantener a Ericsson en la vanguardia tecnológica.

 

Gastos de venta, administrativos y otros de carácter general 

El 11,5% de los ingresos se destinan a gastos de venta, administrativos y de personal.

 

Margen de beneficios

El beneficio neto ha mejorado mucho durante los últimos años, alcanzando un 9% en 2021. 

 

Free Cash Flow

De forma similar el free cash flow está mejorando año tras año, representando en 2021 un 15% de los ingresos anuales generados por los suecos.

 

Deuda

El nivel de deuda de Ericsson es bastante elevado. Sin embargo si se destinase todo el FCF a pagar la deuda, se tardarían sólo dos años en cubrirla. Los ratios de solvencia y acidez son del 1.54 y 1.10 respectivamente, alineados con los recomendados por Graham, por lo que tienen activos suficientes para cubrirla en caso de necesitarlo.

Cotización en bolsa

La subida de tipos de la Fed, el entorno macro y la inflación disparada están provocando que los inversores huyan de los valores tecnológicos, al ser cotizaciones dependientes de beneficios futuros, ahora mismo con mucha incertidumbre. 

El ticker de Ericsson es ERIC

  • PER: 10.92
  • PEG: 2.14
  • P/B: 1.96
  • P/FCF: 10.13
  • Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): 0.30

El precio de la acción está 11 veces por encima de los beneficios esperados de la compañía y el precio de la acción es 2 veces superior a su book value. 

La propiedad de las acciones de Ericsson está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:

  • Primecap Management Company
  • Vanguard/Primecap Fund
  • Hotchkis & Wiley Capital Management, LLC
  • Vanguard/Windsor II
  • SRB Corp
  • Bank Of New York Mellon Corporation
  • Ameriprise Financial, Inc.
  • Arrowstreet Capital, Limited Partnership
  • Folketrygdfondet

Un dato positivo para sus accionistas es que Ericsson ha ido incrementando el importe de sus dividendos progresivamente:

 

Estrategia de Ericsson

Actualmente Ericsson ocupa el tercer puesto como proveedor a nivel mundial de infraestructura de red, por detrás de Huawei.

Sin embargo, si nos fijamos en infraestructura de red móvil Ericsson ocupa el segundo lugar, por detrás de Huawei.

 

Y es que la firma sueca está apostando fuertemente por la expansión del 5G, como sello de diferenciación. De hecho, por segundo año consecutivo, Ericsson ha sido clasificado como líder en el informe Frost Radar™: 5G Network Infrastructure Market 2021. Este reconocimiento demuestra la capacidad de la compañía para escalar sus innovaciones y crecer en el mercado de manera consistente desde 2G, 3G, 4G y ahora con 5G.

El portafolio de infraestructura de red 5G de Ericsson comprende 5G RAN5G Core de modo dual y 5G Transport que incluyen todos los aspectos relacionados con la implementación de 5G, desde proporcionar baja latencia y mayor ancho de banda, hasta garantizar tiempos de respuesta inmediatos para los usuarios y la preparación futura de la red para los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP). La oferta de red 5G de Ericsson también incluye Ericsson Radio System, 5G Carrier Aggregation, Ericsson Spectrum Sharing, segmentación de red, automatización de servicios y monetización 5G. Los CSP cuentan con soluciones 5G que permiten un enfoque modular al cambiar a la red 5G basada en la nube  o expandir su red para nuevas oportunidades comerciales.

Y es que Börje Ekholm, presidente y CEO de Ericsson, lo tiene claro, con el 5G «el mundo está experimentando la mayor plataforma de innovación hasta la fecha, en la que todo lo que pueda ser inalámbrico, lo será. Ericsson está en el epicentro de esta poderosa tendencia, y seguiremos invirtiendo en el liderazgo tecnológico para garantizar que aprovechamos esta posición».

Además al 5G le continuarán evoluciones tecnológicas inalámbricas, como el 6G. Por lo que Ericsson puede asentarse como el operador de infraestructura móvil del futuro.

Sus principales competidores son Huawei y Nokia, pero los primeros se encuentran en un momento de debilidad, por las tensiones políticas mantenidas con el gobierno de Estados Unidos, que acusa a la multinacional china de espionaje empresarial.

Como ejemplo, Telefónica en España ha sacado de la ecuación de su evolución de conectividad 5G a Huawei, otorgándole el proyecto a Ericsson y Nokia

Hacia el mundo empresarial..

Este expertise en tecnología 5G abre un nuevo horizonte para Ericsson, impulsando su cliente empresarial. Y es que el impacto de la tecnología 5G llegará al ámbito empresarial antes que a ningún otro. Los expertos coinciden en que esta revolución de las comunicaciones se convertirá primero en una palanca para que las compañías desarrollen nuevos servicios y modelos de negocio, lo que se traducirá en mejoras en la vida de los consumidores. 

Soluciones como edge computing, harán posible comunicaciones en tiempo real, abriendo la puerta a nuevas aplicaciones empresariales, desarrollo de redes privadas virtuales…

Por ello Ericsson ha creado su nueva unidad de negocio «Enterprise» que se enfocará en el segmento B2B.

 

En resumen…

Ericsson está muy bien posicionado tecnológicamente, pues el auge de la conectividad inalámbrica no ha hecho más que empezar. Actualmente ocupa el segundo lugar en cuota de mercado, por detrás de Huawei. Sin embargo su claridad de objetivos y su foco en este mercado está marcando diferencias, como ya se aprecian en el informe de Frost Radar™.

Los problemas políticos que afronta Huawei, pueden proporcionarle una ventaja adicional en el corto/medio plazo.

Además las bondades del 5G le permitirán abrir nuevos mercados, ofreciendo servicios no sólo a los operadores de telecomunicación, sino a los clientes empresariales. 

 

 

 

Y tú, ¿Qué opinas sobre el modelo de negocio de Ericsson?

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia

Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.

Descargo de responsabilidad

El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.