Tencent es actualmente la segunda empresa más valiosa de Asia, por detrás de «Taiwan Semiconductor». Sin duda Tencent ha sabido aprovechar el boom tecnológico en los mercados asiáticos. Aunque el servicio de mensajería móvil Wechat es una de las principales razones de su éxito, por muchos llamado el Whatsapp chino no es, ni mucho menos, su única propuesta de valor.
Sobre Tencent
La empresa china fue fundada por Ma Huateng y Zhang Zhidong en noviembre de 1998 bajo la razón social Tencent Inc. El 16 de junio de 2004 comenzó a cotizar en la bolsa de Hong Kong bajo el nombre de Tencent Holding Ltd.
Desde entonces el crecimiento ha sido meteórico, actualmente el grupo tecnológico ocupa la posición 15 en el ranking de empresas más valiosas del mundo, siendo además uno de los líderes indiscutibles de la edición de videojuegos y diseño y desarrollo de redes sociales en Asia. Junto a Alibaba y Baidu conforma la terna de gigantes de Internet en China.
Pero, ¿Cuáles son las principales líneas de negocio de Tencent?
Los de Hong Kong han integrado a nivel financiero todas sus subsidiarias en el grupo Tencent Holding Ltd. Sin embargo a nivel operativo cada subsidiaria opera una línea de servicio distinta, ofreciendo:
- Redes sociales
- Portales de sitios web
- Comercio electrónico
- Juegos online
- Servicios de mensajería instantánea
En el siguiente vídeo podéis conocer el potencial de Tencent:
Como ejemplo, podemos cuantificar el crecimiento de su línea de negocio más conocida. WeChat ha superado los 1.200 millones de usuarios, situándose en el TOP 3 a nivel mundial en aplicaciones de mensajería, por detrás de WhatsApp con más de 2.000 millones de usuarios y Facebook Messenger con 1.300 millones aproximadamente.
En el siguiente gráfico se puede observar el crecimiento de la red de usuarios de WeChat de los últimos trimestres:
Adicionalmente Tencent QQ ha superado también los 800 millones de usuarios activos. En el apartado de estrategia cuantificaremos los usuarios del resto de sus líneas de negocio.
Algunos datos financieros de Tencent
Ingresos
Como observamos en el gráfico, los ingresos de Tencent han sido muy positivos durante los últimos años, sin embargo parece que durante los últimos 12 meses del 2022, se han ralentizado.
A diferencia de otros gigantes tecnológicos como Google o Apple, Tencent tiene un mix de ingresos más balanceado, obteniendo el 52% de sus ingresos de servicios de valor añadido, el 31% de sus servicios de medios de pago y el 16% de la publicidad.
Cuando hablamos de servicios de valor añadido, nos referimos principalmente a todos los add-on contratables en los juegos (mejores armas, vestidos, nuevos escenarios de juego…) y a la red social WeChat y el servicio de mensajería QQ.
El grupo destaca que en líneas de negocio los videojuegos -una de sus principales fuentes de ingresos, bajo aparente escrutinio de Pekín por el tiempo que pasan los menores en los juegos en línea- se «beneficiaron del crecimiento internacional».
Destacar también que el 92% de sus ingresos se generan en China.
Inversión en investigación y desarrollo
Tencent invierte el 10% de sus ingresos brutos en investigación y desarrollo, una % mucho menor que el de sus homólogos occidentales. Como veremos en el apartado de Estrategia, quizás este dato confirme el afán de los chinos por copiar lo que ya funciona y mejorarlo, pero sin mucha innovación subyacente.
Gastos de venta, administrativos y otros de carácter general
En 2021 Tencent destinó un 14% de sus ingresos a gastos de venta, administrativos y otros de carácter general.
Margen de beneficios
El margen operativo de los últimos años se mantiene estable, entorno al 40%. Sin duda un margen más que atractivo para inversores.
Free Cash Flow
Tencent reporta de forma recurrente free cash flow elevados. En 2021 generó el equivalente a un 20% de los ingresos generados aproximadamente.
Deuda
El nivel de deuda de Tencent es bajo para los ingresos generados por la compañía. Con los datos de beneficio neto y free cash flow reportados, es posible solventar la deuda en dos años y medio. Los ratios de solvencia y acidez son de 2.19 y 1.20 respectivamente.
Cotización en bolsa
La subida de tipos, el entorno macro y la inflación disparada están provocando que los inversores huyan de los valores tecnológicos, al ser cotizaciones dependientes de beneficios futuros, ahora mismo con mucha incertidumbre.
Respecto a Tencent, se ha posicionado como la segunda empresa asiática en capitalización bursátil, superando a su principal competidor chino, Alibaba.
El ticker de Tencent es TCEHY.
- PER: 18.06
- Forward PER: 27.62
- PEG: 1.32
- P/B: 4.17
- Current ratio (Debt/Equt): 1.31
- …
A pesar de la caída en bolsa, el precio de la acción sigue estando por encima de los beneficios esperados de la compañía durante los próximos años. El precio también es casi 4 veces superior a su Book Value.
La propiedad de las acciones de Tencent está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:
- Douglas Lane & Associates, LLC
- SVB Wealth LLC
- Renaissance Group, LLC
- Thomas White International Ltd
- Dividend Assets Capital, Llc
- PNC Financial Services Group, Inc.
- Cortland Associates, Inc.
- Fisher Asset Management, LLC
Tencent reparte de forma sistemática el 2% de sus ingresos en forma de dividendos para sus accionistas:
Estrategia de Tencent
Sin duda Tencent tiene una ventaja competitiva frente a sus homólogas occidentales y no es otra que la protección del gobierno chino. Protección que garantiza la hegemonía en un país con más de 1.400 millones de habitantes.
Al igual que muchas otras empresas tecnológicas en China, Tencent fue catalogada en sus inicios como una imitadora más, que se aprovechó de la prohibición del gobierno de Pekín en la entrada de compañías de internet de occidente al mercado asiático.
La correspondencia en los modelos de negocio es inconfundible:
- Google fue sustituido por Baidu
- Amazon por Alibaba
- Youtube por Youku
- Twitter por Weibo
- WhatsApp y Facebook por WeChat
- Messenger por QQ (servicio de mensajería desde el PC)
- Spotify por Tencent music
- Netflix por Tencent video
Sin embargo, aunque es cierto que en sus inicios estas empresas chinas eran muy similares a sus homólogas occidentales, con el tiempo han ido añadiendo su impronta y con frecuencia han llegado, en algunos casos, a superar funcionalmente a las americanas.
El caso de Tencent concretamente es uno de los más representativos, al desarrollar un imperio en el ámbito de las redes sociales, publicidad y contenido digital. La misma aplicación ofrece un servicio de mensajería similar a WhatsApp, que a la vez funciona como una red social estilo Facebook y además se comporta como una plataforma de comercio electrónico, medio de pagos, aplicación de citas, videoconferencia, un mercado de aplicaciones y se complementa perfectamente con QQ, un servicio de mensajería instantánea desde PC (similar al antiguo Messenger de Microsoft).
De todas formas, WeChat o QQ no son las únicas fuentes de ingresos del gigante chino, sino que son complementarias a sus línea de negocios de edición de videojuegos o de contenido musical o vídeo.
En el ámbito de los juegos, actualmente superando a empresas punteras como Sony, Activision Blizzard o Electronic Arts. Algunos de los juegos más exitosos que ha desarrollado son:
- Honour of Kings, para móviles
- League of Legends, para PC. Después de que comprase el estudio propietario del juego, Riot Games.
- Europa Ring of Elysium, para PC.
- Arena of Valor
Pero también poseen de forma indirecta muchos más juegos juegos, al tener representación accionarial en las empresas desarrolladoras. Algunos ejemplos son:
- Supercell, un 84%. Empresa creadora del famoso juego Clash of Clans o Clash Royale.
- Epic Games, un 40%. Propietaria de Fortnite Battle Royale, Gears of War 4 o Unreal Tournament.
- Bluehole, un 11%. Propietaria de PUBG.
- Activision Blizzard, un 5%. Propietaria del juego de moda, Call of Duty, pero también de Duty, Overwatch, Diablo, Destiny 2 o World of Warcraft.
- Ubisoft, un 5%. Propietaria de Assassin’s Creed, Far Cry, The Crew, Rayman, Just Dance…
- Etc.
Adicionalmente el grupo también está apostando por los contenidos digitales:
- Tencent Video, su subsidiaria similar a Netflix, tiene más de 89 millones de suscriptores de pago (Netflix tiene 220 millones de suscriptores de pago en todo el mundo).
- Tencent Music, su subsidiaria similar a Spotify, tiene más de 120 millones de suscriptores de pago (Spotify tiene 180 millones de suscriptores de pago en todo el mundo).
Todas estas líneas de negocio generan un excedente de caja que es invertido en la adquisición de participación de empresas como:
- Tesla, un 5%.
- Snapchat, un 12%.
- Además de invertir en multitud de start ups de todo el mundo.
Alianza con Google
El mercado chino es demasiado tentador para empresas como Google, que actualmente tienen muchos de sus productos, como la tienda de aplicaciones, el motor de búsqueda.. bloqueados por los reguladores chinos. Por ello, en 2018 Google alcanzó un acuerdo de licencia de patente con Tencent Holdings Ltd.
Dicho acuerdo, entre otros temas, hace referencia al co desarrollo de un centro de investigación focalizado en la Inteligencia Artificial. Google no puede permitirse ignorar a China.
Planes de futuro
Una vez dominado el mercado asiático, parece que Tencent quiere dar el salto a occidente. Por ello parte de sus esfuerzos los está centrando en su competitividad con respecto a los monstruos tecnológicos de occidente:
- Cloud
- Bid Data
- Inteligencia Artificial
- Ciberseguridad
- Metaverso
Por lo que si Tencent es actualmente la octava empresa tecnológica más grande del mundo con un alcance limitado principalmente a Asia, su número de usuarios no deja de crecer, cuenta con la protección de su gobierno ante un mercado potencial de 1.400 millones de habitantes, las empresas que le superan, como Google, necesitan asociarse con ella para entrar en el mercado asiático y encima ahora quiere expandir sus líneas de negocio al mercado occidental, el futuro parece bastante prometedor.
Últimas noticias sobre Tencent
https://www.businessinsider.es/tencent-abandona-metaverso-despide-personal-division-1202068
Y tú, ¿Qué opinas de Tencent, el gigante silencioso?

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.
Descargo de responsabilidad
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.