Modelo de negocio

Apple innovación tecnológica |Rodrigo L. Barnes marketing estratégico
20 Feb 2023

Invertir en Apple , ¿un modelo de negocio todavía innovador?

Rodrigo L. Barnes 1 Comentario

Apple cerró septiembre 2022 con 394.328 millones de dólares en ingresos, un 8 % más con respecto al año pasado, y un beneficio anual de 99.803 millones, sólo un 5.4% más que el mismo periodo del año anterior. De esta forma cerró un año fiscal complicado, con un crecimiento positivo. Hay que recordar que el sector tecnológico no está a travesando su mejor momento, principalmente por impactos estructurales como la subida de tipos de la Fed, el entorno macro y la inflación, los problemas en la cadena de suministro, la guerra fría con China, la guerra de Ucrania…

Sobre APPLE

Si hay alguien en este planeta que aún no conoce Apple, recordamos que es una empresa multinacional americana que cotiza en bolsa (Apple Inc.). Actualmente con sede en Cupertino (California, Estados Unidos) y subsede europea en Cork (Irlanda). Su principal desempeño es el diseño y producción de equipos electrónicos,  siendo los más conocidos:
  • iPhone
  • iPad
  • Ordenador personal MAC
  • iPod
  • Apple Watch
  • Apple TV
Además de software propio para sus productos, entre los que podemos destacar:
  • iOS, sistema operativo para iPhone.
  • macOS, sistema operativo para ordenadores MAC.
  • watchOS, sistema operativo para los relojes inteligentes Apple Watch.
  • tvOS, sistema operativo para la Apple TV.
  • iTunes, reproductor musical.
  • iWork, software de productividad.
  • Final Cut Pro X, suite de edición de vídeo profesional.
  • Logic Pro, suite de edición de audio.
  • Xsan, software para intercambio de datos entre servidores.
  • Safari, navegador web.
Tras la muerte de Steve Jobs el pasado 5 de octubre del 2011 muchos dudaron del mantenimiento de Apple como líder innovador del mercado tecnológico. Sin embargo, Steve supo delegar en la persona correcta y ahora después de 11 años podemos confirmar que acertó. La gestión de Tim Cook está siendo más que notoria, Apple ha sabido apostar por la innovación tanto en sus planteamientos tecnológicos como en el lanzamiento de productos. Sin embargo, este liderazgo cada vez es más complicado y las dudas de continuidad de Apple al frente del sector de la innovación tecnológica siempre acechan.

Algunos datos financieros de Apple

Ingresos

El crecimiento en facturación de la compañía es impresionante. Con crecimientos positivos todos los años, salvo el 2016 y el 2019, años en los que no se vendieron tantos iPhones como se estimaba. Hecho que ratificó la importancia de diversificar productos para intentar amortiguar la excesiva dependencia de los smartphones. Como podemos observar en el siguiente gráfico, el 52% de los ingresos de Apple se generan por la venta de iPhone, con los riesgos que conlleva. Si bien es cierto que las líneas de Servicios (servicios de almacenamiento de iCloud, las suscripciones a Apple Music y las garantías de AppleCare principalmente. No obstante Apple TV, Apple Arcade y Apple Card están empezando a coger peso en este segmento)  Wearables, Home y Accesorios (AirPods, Apple Watch y HomePods fundamentalmente) comienzan a coger protagonismo, siendo ésta muy buena noticia para los inversores. Si analizamos los ingresos por región, parece complicado que Apple consiga cambiar el mix de facturación. El mercado chino parece estar reduciendo su interés por los de la manzana y Japón y el resto de Asia tampoco presentan signos de crecimiento, sobre todo para la competitividad de sus mercados en smartphones de alta gama.

Inversión en investigación y desarrollo

Apple invierte el 6.7% de sus ingresos brutos en investigación y desarrollo.

Gastos de venta, administrativos y otros de carácter general

En 2022 Apple destinó un 6.4% de sus ingresos a gastos de venta, administrativos y otros de carácter general.

Margen de beneficios

Apple reportó unos beneficios del 25% a cierre del ejercicio de 2022, unos beneficios más que positivos, teniendo en cuenta que adicionalmente reparte de forma sistemática un 4-5% de sus ingresos a sus accionistas, en forma de dividendos.

Free Cash Flow

Apple reporta de forma recurrente free cash flow muy positivos, equivalentes aproximadamente al 28% de los ingresos generados.

Deuda

El nivel de deuda de Apple es bajo para los ingresos generados por la compañía. Con los datos de free cash flow reportados en 2022, solventaría la deuda en menos de un año y medio. Los ratios de solvencia y acidez son de 1.17 y 0.85 respectivamente. ¿Y por qué parece que Apple está tan endeudada, cuando lleva años con los niveles de deuda prácticamente estabilizados? básicamente por la reducción de su patrimonio neto, derivada del programa tan agresivo de recompra de acciones de la compañía. De esta forma los de la manzana se aseguran que la capitalización bursátil de la compañía está siempre liderando el ranking de empresas con mayor capitalización bursátil del mercado y tienen contentos a sus accionistas. Veamos en el siguiente gráfico el importe anual destinado a la recompra de acciones:

Cotización en bolsa

La subida de tipos de la Fed, el entorno macro y la inflación disparada están provocando que los inversores huyan de valores como este (sin beneficios esperados a corto plazo) y refugien sus inversiones en renta fija, especialmente en bonos. Por otro lado, han perdido de golpe un gran mercado potencial de 183 millones de personas con su marcha de Rusia por la invasión de Ucrania… El ticker de Apple es AAPL.
  • PER: 25.92
  • PEG: 3.19
  • P/B: 42.73
  • P/FCF: 29.44
  • Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): 1.96
El precio de la acción está 26 veces por encima del beneficio generado por la compañía y el precio de la acción es 43 veces superior a su book value. La propiedad de las acciones de Apple está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:
  • Vanguard Group, Inc. (The)
  • Blackrock Inc.
  • Berkshire Hathaway, Inc
  • State Street Corporation
  • Vanguard Total Stock Market Index Fund
  • Vanguard 500 Index Fund
  • FMR, LLC
  • Price (T.Rowe) Associates Inc
  • Morgan Stanley
  • Northern Trust Corporation
  • Norges Bank Investment Management
Los de la manzana reparten de forma recurrente el 4-5% de sus ingresos en forma de dividendos para sus accionistas:

Estrategia de Apple

La principal propuesta de valor de Apple es la exclusividad de sus productos lo cual genera en sus clientes un sentimiento de tener entre sus manos un producto con un diseño único, con un rendimiento y la funcionalidad excelentes, así como el uso de funciones y tecnologías avanzadas que generan una experiencia de usuario diferencial. Esto le aporta un mayor valor a la marca que les permite cobrar un precio elevado por sus productos. Esta obsesión por ofrecer la mejor experiencia de usuario del mercado, incluye el control de todo el proceso de diseño y fabricación tanto de hardware como de software, supervisando hasta la distribución final de sus productos al cliente en sus propias tiendas. De esta forma, la empresa está más cerca del consumidor, cuenta con la ventaja de conocer sus necesidades y esto le sirve para crear productos adaptados a las demandas de su público objetivo. Por lo que en resumen, la ventaja competitiva de Apple es:
  • Porfolio de productos diferencial
  • Modelo de negocio vertical, en el que tiene el control de toda la cadena de valor

Productos diferenciales:

Muchos analistas defienden que el mercado Europeo y Americano de iPhone ha tocado techo, Apple tiene poco margen de crecimiento de cliente en estos mercados y su labor se debe centrar en el mantenimiento de su actual cuota de mercado, que no es poco. Sobre todo si comprobamos como sus principales competidores están ganando terreno: Por lo que parece claro que la vía de expansión de Apple es aumentar el valor de su actual cuota de mercado incrementando el porfolio de sus productos y servicios ofrecido a sus ya clientes, con un mix lo suficientemente balanceado como para no depender de un único producto. Es un buen dato  el crecimiento de la línea de negocio de Servicios (servicios de almacenamiento de iCloud, las suscripciones a Apple Music, las garantías de AppleCare, Apple TV, Apple Arcade y Apple Card principalmente) y Otros productos (Airpods, Apple Watch y HomePods fundamentalmente) ya que refleja que los de Cupertino tienen la estrategia clara y van a hacer todo lo posible por conseguirlo, manteniendo siempre su mantra de «la experiencia de usuario es lo primero». ¿En qué novedades de producto está trabajando Apple? Gafas de realidad aumentada. Los rumores hablan de unas gafas  con «seis u ocho módulos ópticos para reproducir de forma constante un vídeo junto a experiencias AR simultáneas, además de dos micropantallas OLED con resolución 4K que estarán desarrolladas por Sony. A las gafas, se añadiría su patente innovadora, “proyector directo a la retina” y sistema por el que las imágenes de estas nuevas realidades no se muestran en la pantalla de unas gafas de realidad virtual, sino que son proyectadas en la retina de acuerdo a su posición en cada momento, lo que ayuda a solucionar muchas de las incongruencias que el cerebro percibe cuando se utilizan gafas de realidad virtual. En resumidas cuentas, los objetos representados tendrán un comportamiento más realista y naturaladaptando su posición y foco para ajustarse a los movimientos del ojo humano y a la forma en que el cerebro, acostumbrado a la realidad, realidad, interpreta la información visual. Otra vez más, en busca de una experiencia diferencial.

¿Inteligencia artificial?

Posiblemente durante los próximos meses Apple nos sorprenda con algún nuevo proyecto basado en Inteligencia Artificial, sobre todo después de los otros dos gigantes tecnológicos hayan ya anunciado sus productos estrella, Bard en el caso de Google y Bing Chat en el caso de Microsoft, con su alianza con ChatGPT. Apple no puede quedarse atrás y aunque durante los últimos años haya mejorado Siri, adaptado el hardware de sus chips para especializarse en tareas de aprendizaje automático, y desde el A11 los acompaña con el apellido ‘Neural Engine’, haya comprado empresas como AI Music, una startup centrada en la creación de música vía IA, tiene que acelerar el ritmo,  pues la batalla por la inteligencia artificial ya ha comenzado. Además Apple también busca productos innovadores fuera de su zona de confort y es por ello que se ha comprometido a lanzar el coche autónomo en 2025:
https://www.youtube.com/watch?v=JfTBVme5Xio

Y… TODOS SUS PRODUCTOS OFRECEN ALTOS ESTÁNDARES DE PRIVACIDAD DE USO

Si hay algo en lo que Apple ha innovado en esta última década es en temas de privacidad. Un enfoque completamente diferente al que ha manejando la industria y que ha llevado a otros fabricantes a cambiar sus prácticas. Esta semana vimos la prueba más grande de este foco: la introducción de App Tracking Transparency con iOS 14.5. Un modelo que le devuelve al usuario final el control de sus datos y que le da transparencia al uso de los mismos por parte de los desarrolladores.
https://www.youtube.com/watch?v=OeHAtwzBdHs

Modelo de negocio vertical:

Pero no sólo eso, Apple sigue mejorando la rentabilidad de su negocio invirtiendo en su verticalidad, para tener un control completo de sus productos. Un hito muy importante de este año ha sido el desarrollo de sus propios chips M1, que conseguirán ahorros de hasta 100 dólares en sus PCs y Tablets. Pero estos chips sólo son el principio, ya que abren un nuevo horizonte de desarrollo en microelectrónica.

Resumiendo…

Apple es consciente de la dependencia excesiva del iPhone y por ello está trabajando en la diversificación de su porfolio de productos. Es ya un hecho que las líneas de negocio de «Servicios» y «Otros Productos» están empezando a coger inercia y presencia en el mix de producto. Si los de Cupertino son capaces de mantener las ventajas competitivas de los iPhone en el resto de productos, el recorrido de Apple seguirá siendo similar al actual durante muchos años, en caso contrario la curva de crecimiento, tanto de facturación como de beneficios se aplanará en el medio plazo. Pero eso sí, no puede quedarse atrás en la lucha por la Inteligencia Artificial, Google y Microsoft han tomado la delantera y Apple tendrá que recuperar la distancia durante los próximos meses.

Ultimas noticias sobre Apple

https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12152503/02/23/Apple-un-paso-mas-cerca-de-abandonar-China-anuncia-la-construccion-de-una-nueva-fabrica-en-Vietnam.html https://www.applesfera.com/apple-1/despidos-ultimo-recurso-tim-cook-defiende-que-hay-otras-estrategias-unos-resultados-financieros-poco-habituales https://www.businessinsider.es/apple-parece-ir-rezagada-relacion-inteligencia-artificial-1201632

Y tú, ¿Crees que Apple seguirá manteniéndose a la vanguardia de la innovación durante los próximos años?

Rodrigo L. Barnes

Consultor de Marketing y Estrategia