Modelo de negocio

Amazon modelo de negocio | Rodrigo L. Barnes marketing estratégico
22 Feb 2023

Invertir en Amazon y en su modelo de negocio horizontal

Rodrigo L. Barnes 6 Comentarios

Amazon cerró su año fiscal en diciembre 2022 con 513.983 millones de dólares en ingresos, un 9.4 % más con respecto al año pasado. Sin embargo, el beneficio anual reportado fue negativo, -2.722 millones. Hay que recordar que Amazon no consiguió beneficios positivos hasta 2015, fecha a partir de la cual su cuenta de resultados siempre ha sido muy positiva. De hecho en 2021 consiguió unos beneficios récord de 33.364 millones de dólares, pero… ¿Qué ha podido pasar en 2022?

 

Sobre Amazon

jeff-bezos|modelo negocio amazon

Amazon fue fundada en 1994 por Jeff Bezos, actual presidente ejecutivo de la compañía, aunque no fue lanzada al mercado hasta el 16 de julio de 1995. 

Actualmente Amazon es una de las mayores plataformas de comercio online de Internet, ofreciendo una diversificada línea de productos y servicios:

  • Venta minorista de Amazon: DVDs, CDs de música, software, videojuegos, electrónica, ropa, muebles, comida, etc. Y, por supuesto, libros. Con la posibilidad de un servicio de suscripción anual que te permitirá disfrutar de numerosos servicios de valor añadido, entre otros, la entrega de tus pedidos en menos de 24 horas.
  • Market Place: Esta plataforma de e-commerce no solo es utilizada como venta directa entre Amazon y los clientes, sino que también es comercializada como Market Place, ofreciendo a sus clientes mayoristas la posibilidad de vender productos online aprovechándose de la infraestructura de Amazon. Los usuarios corrientes pueden vender productos de segunda mano y fabricantes y tiendas pueden vender sus productos.
  • Amazon Contenidos: Es un servicio de contenidos audiovisuales a la carta que se asemeja a Netflix y que ofrece un amplio catálogo de películas y series sin coste adicional.
  • Amazon Kindle: Presentado en noviembre de 2007, es un dispositivo electrónico que permite a los usuarios comprar y leer los libros que Amazon distribuye a través de su tienda. Libros que están protegidos con DRM y que por lo tanto no pueden ser utilizados en los productos de la competencia (iPad, Barnes & Nobles, Sony readers), si no es a través de las apps de Kindle para dichos dispositivos.

Pero además del negocio de e-commerce, Amazon posee una de las infraestructuras de cloud computing más potente y utilizada del mundo, Amazon Web Services (AWS).

Amazon Web Service ofrece un amplio conjunto de servicios globales de computación, almacenamiento, bases de datos, análisis, aplicaciones e implementaciones que ayudan a las organizaciones a ser más flexibles, reducir costes de TI y crecer de forma escalable. Estos servicios son actualmente utilizados por compañías líderes de sus respectivos sectores dando soporte a necesidades de negocio tales como las aplicaciones web y móviles, IoT, el desarrollo de juegos, el almacenamiento y procesamiento de datos, el almacenamiento en general, el archivado y muchas otras (una de las más famosas es Netflix, por ejemplo).

Durante 2022 AWS tuvo una cuota de mercado del 33%. Esta cuota de mercado posiciona a AWS en el líder indiscutible del sector del cloud computing, por delante de Microsoft (cuota de mercado del 22%) y por delante de Google (cuota de mercado del 10%).

Además Amazon posee otros tantos negocios y subsidiarias, como por ejemplo, unos estudios de TV y cine (Amazon Studios), una plataforma de video on demand (Amazon Prime Video) y una larga lista de startups emergentes y otras empresas consolidadas: IMDb, Twitch, Zappos, Ring (domótica de seguridad), Whole Foods Market, Audible, Souq…

 

Algunos datos financieros de Amazon

Ingresos

En el siguiente gráfico podemos observar la facturación de Amazon de los últimos años, con una tendencia totalmente exponencial. Si bien es cierto que en 2022 el crecimiento dejó de ser de doble dígito, quedándose en un 9.4%.

Sin embargo no todos los productos y servicios de Amazon aportan de manera similar a la cuenta de resultados. Antes de nada explicamos la clasificación de productos y servicios de Amazon, en sus datos financieros:

  • Online stores: Ventas realizadas por Amazon, desde su plataforma online, a cliente final.
  • Third party seller services: Ventas de individuos o profesionales a través del Market Place de Amazon a cliente final.
  • Amazon Web Services: Ingresos generados por Amazon a través de su infraestructura de cloud computing, AWS.
  • Advertising services: Sistema de publicidad de pago por clic a través del cual, los anunciantes podrán elegir diferentes ubicaciones para mostrar sus anuncios con diferentes opciones de segmentación de audiencias, que permitirá llegar al target ideal de cada marca o empresa.
  • Subscription services: Subscripción al servicio Amazon Prime.
  • Physical stores: Ventas realizadas por Amazon en sus tiendas físicas.
  • Other: Ingresos derivados de la publicidad, Alexa, Kindle, e-readers y subsidiarias que veremos más adelante.

 

 

Una noticia positiva para Amazon es el protagonismo del segmento «Third party seller services», que va incrementando su cuota de mercado con respecto a «Online stores». Este segmento al funcionar como Market Place es mucho más rentable para Amazon, pues sigue capturando margen de beneficio por la venta de terceros, pero con un beneficio extra, mejora su flujo de caja operativo, ya que el objeto que se vende en ningún momento es propiedad de Amazon.

 

Si analizamos los ingresos por región, el peso de Estados Unidos con respecto al total de ingresos, sigue aumentando. Esta dependencia implica que la cuenta de resultados de Amazon tenga fuerte dependencia de las fluctuaciones macro económicas del país americano.

 

 

Inversión en investigación y desarrollo

Amazon invierte el 14% de sus ingresos brutos en investigación y desarrollo.

 

Gastos de venta, administrativos y otros de carácter general

En 2022 Amazon destinó un 27% de sus ingresos a gastos de venta, administrativos y otros de carácter general.

Margen de beneficios

Amazon reporta desde 2014 unos beneficios del 5-7% de forma recurrente. Sin embargo a cierre de 2022 los beneficios fueron negativos.

Hay que recordar que el sector tecnológico no está a travesando su mejor momento, principalmente por impactos estructurales como la subida de tipos de la Fed, el entorno macro y la inflación, los problemas en la cadena de suministro, la guerra fría con China, la guerra de Ucrania…

Adicionalmente en el caso de Amazon parece que hubo un sobre dimensionamiento durante la pandemia, que ahora está arrastrando.  Según sus propias cuentas, cerró 2021 con 1.608.000 empleados y 2022, con 1.544.000 trabajadores. La empresa redujo 3.000 empleados en el cuarto trimestre de 2022, la época más fuerte de ventas, a diferencia del año anterior, cuando sumó 140.000. 

Ahora comunica que despedirá otros 18.000 empleados más, durante 2023.

Sin embargo la estrategia de Amazon en cuanto a adquisiciones se refiere no ha variado durante estos últimos años:

 

Compañías que complementan la plataforma online de Amazon:

  • Zappos:  cadena minorista estadounidense de calzado.
  • Quidsi: compañía propietaria del conocido portal especializado en productos para bebés Diapers.com, entre otros dedicados a productos de consumo.
  • Whole Foods: cadena estadounidense de supermercados que vende solo alimentos naturales y orgánicos.
  • Souq.com: era la plataforma de comercio electrónico más grande del mundo árabe.
  • Pillpack: servicio de farmacia online.

Compañías que mejoran la plataforma de contenidos de Amazon Prime:

  • Metro-Goldwyn-Mayer: La adquisición de la productora le permite no solo redifundir este amplísimo catálogo de películas en Prime Video, sino también producir secuelas y nuevas versiones de series de televisión o películas como ‘Robocop’ o James Bond, nuevas versiones de ‘Poltergeist’ y, cómo no, ‘El Hobbit’ como perfecto acompañamiento de esa nueva serie de ‘El Señor de los Anillos’.
  • Twitch: plataforma que tiene como función principal la retransmisión de videojuegos en directo.

Compañías que mejoran la eficiencia del almacén logístico de Amazon:

  • Kiva Systems:  empresa que fabricaba sistemas robots. Tecnología que ha sido utilizada por Amazon para crear robots que puedan desplazarse por los grandes almacenes para transportar cajas y otros ítems de un lugar a otro. Todo ello sin necesidad de que un humano lo supervise, liberando así una gran parte de trabajo.

Compañías que permiten a Amazon explorar y aprender otros sectores:

  • Ring: compañía de seguridad en el hogar y domótica.
  • Zoox:  desarrolla vehículos autónomos que brindan movilidad como servicio.

 

En 2022 hay que destacar la compra de la compañía de salud One Medical y la compañía iRobot (fabricante del producto Roomba robot).

No hay duda de que Amazon compra empresas de forma muy inteligente, y no dejará de hacerlo, pues posee flujo de caja operativo suficiente para comprar lo que quiera.

 

Free Cash Flow

Amazon reporta de forma recurrente free cash flow operativos muy positivos, como podemos observar en el gráfico.

y es que es una de las bondades de su negocio, los clientes de la plataforma online pagan a Amazon en el momento de la compra, mientras que Amazon paga a sus proveedores a 60-90 días, luego tienen un poder de auto financiación impresionante.

De hecho la mayor parte del free cash flow operativo se destina a inversiones en activos fijos, convirtiendo el free cash flow en negativo.

 

Deuda

El nivel de deuda de Amazon es bajo para los ingresos generados por la compañía. Con los datos de free cash flow reportados en 2020, solventaría la deuda en cuatro años. Sin embargo como hemos comentado, el free cash flow de los últimos dos años ha sido negativo y esperemos que sea circunstancial. Los ratios de solvencia y acidez son de 1.46 y 0.72 respectivamente.

Cotización en bolsa

La subida de tipos de la Fed, el entorno macro y la inflación disparada están provocando que los inversores huyan de valores como este (sin beneficios esperados a corto plazo) y refugien sus inversiones en renta fija, especialmente en bonos. Por otro lado, han perdido de golpe un gran mercado potencial de 183 millones de personas con su marcha de Rusia por la invasión de Ucrania…

 

El ticker de Amazon es AMZN.

  • PER: –
  • PEG: –
  • P/B: 6.70
  • P/FCF: –
  • Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): 0.61

El precio de la acción es 6.7 veces superior a su book value. El resto de indicadores no están cuantificados por la negatividad de beneficios y free cash flow reportada por Amazon a cierre 2022.

La propiedad de las acciones de Amazon está repartida, mayoritariamente, de la siguiente forma:

  • Vanguard Group, Inc. (The)
  • Blackrock Inc.
  • State Street Corporation
  • FMR, LLC
  • Vanguard Total Stock Market Index Fund
  • Price (T.Rowe) Associates Inc
  • Vanguard 500 Index Fund
  • Geode Capital Management, LLC
  • Morgan Stanley
  • JP Morgan Chase & Company
  • Norges Bank Investment Management

 

Estrategia de Amazon

La estrategia de Amazon, bajo mi criterio, se basa en dos pilares fundamentales:

1. Plataforma de comercio online

No hay duda de que el comercio online es el presente y futuro de las compras y ventas minoristas, como se puede observar en el crecimiento del gráfico:

¿Cuál fue el nicho de mercado que encontró Jeff Bezzos?

Inicialmente Jeff Bezos identificó que el negocio de las librerías tradicionales era un negocio limitado principalmente por los altos costes del espacio en el que se almacenan los libros.

Las librerías tenían que elegir muy bien los libros que exponían en sus estanterías, porque este espacio era limitado. Estos libros tenían que ser ampliamente demandados por sus clientes y tenían que mantener unos altos niveles de rotación si querían rentabilizar los costes de los alquileres de sus locales. Esta limitación reducía la oferta de las librerías drásticamente, exponiendo mayoritariamente best sellers o libros de reconocidos escritores del momento.

Pero, ¿qué pasaba con los libros menos conocidos o más de nicho? en la mejor de las ocasiones el cliente tendría que esperar varias semanas a que la librería recibiese el ejemplar, siempre solicitado bajo demanda previa del cliente, eso sí el librero aceptaba el encargo.

En el siguiente gráfico se puede visualizar el volumen de los libros menos conocidos o más de nicho, incluidos dentro del área gris de la gráfica de «Long Tail»:

long tail|modelo negocio amazon

El ávido lector identificará que la zona verde no tiene limitación, más allá de la oferta de libros existente.

Jeff Bezos visualizó esta oportunidad de negocio y gracias a las facilidades que proporciona internet, ideo una tienda online en la que se podían exponer una gran variedad de libros sin importar el coste de su almacenamiento (ya que este era virtual).

Cuando Amazon recibe una petición de un libro poco conocido automáticamente comprueba en su base de datos si dispone de ejemplares, si lo tiene lo distribuye y si no busca en la base de datos de sus proveedores, todo de forma automática. El negocio de los libros se puede extrapolar al resto de productos vendidos en el e-commerce de Amazon.

¿Qué ventajas competitivas han posicionado a Amazon el top de ventas mundiales?

Principalmente su foco y obsesión por la experiencia de usuario:

  • Business Intelligence. Otro de los aspectos clave a destacar es que Amazon se esfuerza en conocer al cliente y por ello fue de las primeras webs que comenzó a utilizar la información que necesariamente manejaba para las operaciones de venta de experiencias anteriores, en información que permite al comprador afinar su elección, buscar lo similar tanto como lo opuesto, comparar precios y, en el caso de los libros, incluso tener acceso a los comentarios que éste haya merecido en distintos países. Sin duda uno de los precursores del big data a nivel profesional.
  • Bajo coste. Inicialmente, al no tener tiendas físicas, el coste operativo era inferior y pudieron reducir los precios considerablemente. Actualmente el volumen de sus transacciones es tan alto que les permite maximizar las economías de escala de las cadena de producción y suministro de sus productos y servicios.
  • Logística. Uno de los puntos diferenciales de Amazon es su estructura logística, como es capaz de gestionar diariamente millones de pedidos, además de sus otras líneas de negocio, sin incurrir en retrasos en los tiempos de entrega establecidos con sus clientes.

    librerias-amazon

     

  • Amazon Prime ofrece una serie de ventajas en el envío de productos además de otros servicios digitales. Este programa solo compensa a los clientes más asiduos pero también refuerza su costumbre de compra en Amazon. Amazon Prime tiene una cuota de suscripción anual de 49.99 euros al año. Su principal beneficio es que estando registrado en él tendrás envío en 24 horas totalmente gratuito en más de dos millones de productos que tienen la etiqueta Prime, aunque también vienen incluidos en esta suscripción otros servicios variados, desde una alternativa gratuita a Netflix, Amazon Prime Video, hasta la reserva de productos antes de que salgan a la venta o prioridad de 30 minutos en las Ofertas Flash.
  • Amazon Fresh. Un servicio especializado en la venta online de alimentos, pero no sólo de vino, pasta o frutos secos, sino también de productos frescos: ensaladas, huevos, carne, pescado, etc que también te permite recibir tus compras en horas. Este servicio fue complementado con la compra de Whole Foods.

 

  • Amazon Go: una nueva tienda donde no hay cajas registradoras, no tienes que esperar colas…Una vez entras en la tienda, llenas tu carrito con productos que quieres llevar. La tienda y los carritos tienen sensores para hacer un seguimiento de los productos que sacas de los estantes, guardas en tu carrito y al final sacas de la tienda. Si no quieres algo, lo devuelves al estante y ya está. Al salir de la tienda Amazon te manda un recibo de lo que compraste.

 

 

2. Amazon Web Services

El segundo pilar del gigante americano es Amazon Web Services, en el que ofrece una plataforma de infraestructura en la nube de bajo coste, ampliable y de alta fiabilidad que sustenta a cientos de miles de empresas en 190 países del mundo, entre ellas Netflix, La Nasa, La CIA, General Electric…

Y es que la digitalización hace imprescindible el alojamiento en la nube de todas las empresas del mundo. De hecho el crecimiento del mercado del IAAS (Infrastructure as a services) también ha crecido exponencialmente durante los últimos años.

Y gran parte de este mercado lo está capturando Amazon, trimestre a trimestre con su impresionante cuota de mercado del 33%:

Sin duda una posición más que asentada, con el paso de los años. Sus ventajas competitivas son:

  • Bajo coste: es un «hiperscaler» puro. El gran volumen que tiene le permite maximizar las economías de escala, dificultando mucho los esfuerzos de la competencia para ganar terreno en este sector.
  • Agilidad y elasticidad instantánea: Proporciona una infraestructura global y masiva en la cloud que permite innovar, experimentar e iterar con rapidez.
  • Accesibilidad y flexibilidad: Es una plataforma independiente del lenguaje y del sistema operativo.
  • Seguridad: actualizado siempre con los últimos certificados y auditorías de seguridad.
  • Nube híbrida: proporcionando a las empresas la posibilidad de realizar una arquitectura mixta.

Un dato poco conocido es que desde Agosto de 2020 AWS cuenta con infraestructura de computación cuántica disponible para sus clientes, siendo la primera corporación del mundo que ofrece estos servicios.

La computación cuántica representa un cambio de paradigma comparable a la invención de los circuitos impresos. Se trata de una tecnología 100 millones de veces más rápida que la computación tradicional, una tecnología que cambiará el mundo tal y como lo conocemos. Y, una vez más, Amazon ha conseguido tomar la delantera y ser la primera empresa en ofrecer computación cuántica a gobiernos, agencias de seguridad e investigadores de todo el mundo.

En resumen, creo que Amazon es una empresa con unos cimientos muy sólidos, que le permitirán seguir capturando gran parte del valor de los mercados en los que participa, eso sí, al igual que el resto de las FAANG, es una empresa expuesta a regulaciones anti monopolio, que pueden acotar sus futuros crecimientos.  

 

Ultimas noticias sobre Amazon

https://elpais.com/economia/2023-01-05/los-despidos-de-amazon-alcanzaran-la-cifra-record-de-17000-empleados.html

https://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/amazon-adquiere-one-medical-por-us-3-900-millones-noticia-1468307

 

Y tú, ¿invertirías ahora en Amazon?

 

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia

Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.

Descargo de responsabilidad

El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.