Tesla cerró su año fiscal en diciembre 2022 con 81.462 millones de dólares en ingresos, un 51 % más con respecto al año pasado. El beneficio anual reportado fue de 12.583 millones, un 128% superior al reportado en el mismo periodo del 2021.
La marca automovilística cerró 2022 con un volumen mundial de ventas de 1,31 millones de unidades, lo que representa un incremento de más del 40% si lo comparamos con los mismos datos del año anterior. Según datos publicados por la empresa, las entregas de los modelos S y X se situaron en 66.705 unidades al cierre de 2022, un fuerte aumento del 167%, mientras que las ventas de de los Model 3 e Y mejoraron un 36%, hasta 1,24 millones de unidades.
Destacar que Tesla es una empresa que genera mucha controversia, con fieles seguidores defendiendo su capacidad de innovación y disrupción en la industria automovilística pero también con importantes críticos que ponen en duda el modelo de negocio de los californianos, apalancados en sus costes operativos.
Sobre TESLA
Tesla tiene su sede en Silicon Valley, California. Aunque inicialmente se conocía como Tesla Motors, en 2017 cambio su denominación por Tesla Inc. En aras de aumentar el alcance de sus servicios, evolucionando de una empresa de automóviles a una compañía energética que fabrica equipos de almacenamiento de energía con el objetivo de mejorar los sistemas de producción energética y el desplazamiento eléctrico por todo el mundo.
Su CEO y principal accionista es ElonMusk, quien defiende la creación de conciencia social entorno al uso de energías limpias y renovables, como principal visión de la compañía.
¿Cuál ha sido la evolución de la compañía desde sus inicios?
Aunque la empresa se fundó en 2003, no fue hasta 2006 cuando se empezó a conocer mundialmente con su Tesla Roadster, considerado el primer coche eléctrico de la compañía.
Pero hasta el 2011 no presentó su producto estrella, el Tesla Model S, ofreciendo una capacidad para 5 adultos y 2 niños, sentados en asientos posteriores opuestos. Este nuevo vehículo fue diseñado y fabricado gracias a la financiación del Departamento de Energía de Estados Unidos.
Al Tesla Model S le continuaron el Tesla Model X, un SUV eléctrico adaptado con capacidad para ubicar 7 adultos en su interior, intentando ser más funcional que un monovolumen y más vistoso, y con más prestaciones que un deportivo, posteriormente ha presentado el Tesla Model 3 y el Tesla Model Y.
Principales líneas de negocio de Tesla:
- Venta directa de coches eléctricos a clientes a través de su red de más de 430 salas de exposición en todo el mundo, además de su canal de ventas en línea. Tesla ofrece un servicio personalizado a cada consumidor.
- Red de estaciones de carga para que los clientes pueden recargar sus vehículos en menos de 30 minutos y de forma gratuita
- Sistemas de transmisión y componentes dirigidos a otros fabricantes de autos eléctricos.
- Línea de baterías domésticas llamada Powerwall para almacenar la energía de los paneles solares
Algunos datos financieros de TESLA
Ingresos
En el siguiente gráfico podemos observar la facturación de Tesla de los últimos años. El crecimiento ha sido de doble dígito durante los últimos años.
Aunque Tesla dispone de otras fuentes de negocio alternativas a la venta de vehículos eléctricos, éstas aún suponen una parte pequeña de los ingresos totales de la compañía. No obstante se espera que en el futuro el mix sea mucho más balanceado.
Si analizamos los ingresos por región, el peso de Estados Unidos con respecto al total de ingresos, sigue aumentando.
Inversión en investigación y desarrollo
Tesla invierte el 4% de sus ingresos brutos en investigación y desarrollo. Principalmente por las fuertes necesidades de inversión en innovación y desarrollo de la compañía.
Gastos de venta, administrativos y otros de carácter general
En 2022 Tesla destinó un 5% de sus ingresos a gastos de venta, administrativos y otros de carácter general.
Margen de beneficios
La empresa automovilística ha conseguido estabilizar la cuenta de resultados. De hecho ha cerrado 2022 con un beneficio neto de 12.583 millones, un 128% superior al reportado en el mismo periodo del 2021.
Free Cash Flow
Tesla genera entre el equivalente al 7-9% de sus ingresos en Free Cash Flow, un dato muy bueno para la compañía que le permite disponer de liquidez económica.
Deuda
El nivel de deuda de Tesla es bajo para los ingresos generados por la compañía. Con los datos de free cash flow reportados en 2022, solventaría la deuda en menos de un año y media. Los ratios de solvencia y acidez son de 2.26 y 1.05 respectivamente.
Cotización en bolsa
La subida de tipos de la Fed, el entorno macro y la inflación disparada están provocando que los inversores huyan de valores como este (sin beneficios esperados a corto plazo) y refugien sus inversiones en renta fija, especialmente en bonos.
El ticker de Netflix es TSLA.
- PER: 57.28
- PEG: 3.9
- P/B: 14.67
- P/FCF: 45,81
- Necesidad de endeudamiento (Debt/Equt): 0.07
- …
El precio de la acción está muy por encima de los beneficios esperados de la compañía. El precio también es 14 veces superior a su Book Value, al igual que a los flujos de caja esperados. En resumen, a Tesla se le valora por su capacidad de generar valor en el futuro, no en el presente.
Por cierto, la propiedad de las acciones de Tesla Motors está repartida de la siguiente forma:
- FMRC: 13,5%
- BaillieGifford: 8,23%
- T Rowe Price Associates: 7,37%
- Tencent Holdings: 5%
- VanguardGroup: 3,50%
- BlackRock: 2,39%
- JennisonAssociates: 1,65%
- MSIM: 1,62%
- State Street Corporation: 1,41%
- Capital WorldInvestors: 1,28%
Estrategia de TESLA
En mi opinión podemos clasificar la estrategia empresarial de Tesla bajo 6 pilares fundamentales:
1. Capacidad de innovación constante, integrada en su ADN
El producto más importante de Tesla no es el Model S, las baterías Powerwall o las estaciones de carga, sino su fábrica de ideas innovadoras y disruptivas, concretamente su producto más importante es su equipo de científicos e ingenieros que producen ideas de negocio a un ritmo vertiginoso. Constantemente están pensando en nuevas oportunidades de negocio, basadas en sostenibilidad, que ayudan a mejorar costes e incrementar ingresos para la compañía. Sin duda su equipo es su mejor activo.
2. Dominio del mercado de los coches eléctricos:
El dominio del mercado pivota sobre 3 ejes:
-
- Especialización.
La compañía está focalizada en el diseño y fabricación de coches eléctricos. Toda la inversión en fabricación, procesos, conocimiento… se sustenta sobre el vehículo eléctrico. Esto aporta una ventaja competitiva a Tesla sobre otros competidores, que tienen que balancear sus inversiones con vehículos que utilizan energías fósiles. Hoy, los principales competidores de Tesla Motors son Nio, Volkswagen, Stellantis, Toyota.
-
- Modelo de negocio vertical.
Tesla controla desde la fabricación hasta la comercialización de sus vehículos eléctricos, habiendo huido del tradicional modelo de venta y mantenimiento a través de concesionarios. Tesla vende sus productos directamente a sus clientes, sin intermediarios ni franquicias, con el firme deseo de gestionar más eficazmente los costes de inventario, la gestión de garantía, el servicio, etcétera y con ello, fortalecer la imagen de marca.
Como ejemplo, Tesla se involucra totalmente en la fabricación de los componentes de sus vehículos. En el caso de la nueva batería 4680, Tesla se ha aliado con Panasonic. Estas nuevas baterías con ‘celdas 4680’ serán capaces de almacenar cinco veces más energía, junto a seis veces más potencia. Un hecho que, según los cálculos de Tesla, permitirá tener coches eléctricos con un 16% más de autonomía.
-
- Posicionamiento de marca.
Tesla desde el principio se ha posicionado como una marca de lujo, focalizada en un sector de la población con un elevado poder adquisitivo. Prefieren vender menos unidades, pero a un precio superior.
George Blankenship, director de ventas de Tesla, comentaba: “No queremos vender un coche a la gente, queremos que la gente nos compre un coche porque quiere. Es diferente. Yo creo que todo aquel que venga a una tienda Tesla querrá comprarnos un coche en los próximos 10 años. Eso es lo importante, no los próximos 3 días, sino los próximos 10 años”.
De hecho, los californianos no negocian precios con los compradores, el precio es el mismo para todos los clientes, ni tampoco fabrica coches en stock, sino en base a cómo el cliente ha configurado su propio vehículo a través de internet o en una tienda Tesla.
3. Más que un fabricante de coches
En apartados anteriores mencionábamos las principales líneas de negocio de Tesla, desvelando que la empresa californiana es mucho más que un fabricante de coches:
-
- Fabricante de Software para coches eléctricos
Analistas de Morgan Stanley prevén que los ingresos provenientes de los servicios y el software de Tesla, superarán a la propia facturación de los vehículos eléctricos.
De hecho, comparan Tesla con Apple hace 20 años, cuando los de la manzana sólo se dedicaban a vender hardware y aún no habían comenzado a diseñar soluciones software.
¿Qué servicios de software podría ofrecer Tesla en el futuro? Por ejemplo, el conocido Autopilot (software full Self-Driving) se puede adquirir por 10.000 dólares de forma posterior a la compra del vehículo, pudiendo en un futuro añadir diferentes servicios adicionales que lo mejoren y permitan cobrar a los clientes un plus adicional.
Sin embargo, pueden ir mucho más allá. Como adelantaba la revista Forbes hace unos años, cuando los automóviles de Tesla sean completamente autónomos millones de conductores se convertirán en pasajeros; pasajeros que ocuparán su tiempo comprando e instalando aplicaciones, navegando, o leyendo libros en el sistema multimedia del coche.
-
- Estaciones de carga
Uno de los retos principales de los fabricantes de coches eléctricos ha sido siempre el diseño y construcción de una red de estaciones de carga densa, que permita a los usuarios poder viajar cómodamente y sin restricciones sin tener que estar constantemente pensando en la duración de la batería de su vehículo.
La red de super cargadores de Tesla ha superado los 30.000 puntos de carga. Pero los californianos no quieren quedarse ahí y es por eso que han abierto una fábrica en China dedicada exclusivamente a construir 10.000 supercargadores al año.
-
- Equipamiento de otros fabricantes
ElonMusk ha respondido a las sugerencias de la competencia, ofreciéndose a vender y suministrar componentes para sus coches eléctricos, como las unidades de potencia, baterías o incluso el software Autopilot, tal y como podemos ver en el siguiente Twitt.

-
- Powerwall
Powerwall es una batería doméstica que almacena energía, detecta cortes de suministro, convirtiéndose en la fuente de energía del hogar en caso de que la red eléctrica dejase de funcionar.
-
- Paneles solares
Tesla Solar Roof es un tejado solar que sustituye las tejas tradicionales de las casas, por tejas solares capaces de producir energía de forma autónoma y mantener el funcionamiento de todo el hogar.
4. Diversificación geográfica
Elon Musk quiere evitar a toda costa que Tesla limite su expansión internacional, por ejemplo, con una posible guerra comercial entre China y Estados Unidos. Por ello quiere crear fábricas en los continentes más importantes comercialmente hablando, como Europa o Asia.
En Europa ha creado la Gigafactory de Berlín, mientras que en Asia ha sido en China, el mercado más grande y en el que más está creciendo la venta de coches eléctricos. Además, se ahorra los aranceles que China impone a la importación de coches llegados de América y, adicionalmente, mejora sus relaciones con Xi Jinping (el líder chino) para futuros negocios.
5. Socios estratégicos
Otro de los aspectos clave de Tesla es la importancia de sus acuerdos comerciales con socios estratégicos. Algunos ejemplos son:
- Nvidia. Desde 2016 comenzó una alianza para el desarrollo de la pantalla táctil más grande creada en un automóvil. Nvidia se encarga de los sistemas de información, ocio y paneles de control de estos dispositivos.
- Panasonic. Desde 2018 es socio preferente en la fabricación de baterías.
6. Elon Musk, un visionario con la capacidad de conseguir apoyo gubernamental muy fácilmente
Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, posee una visión de futuro indiscutible, sus apuestas entorno al coche eléctrico cuando nadie apostaba por él, sus viajes espaciales, o el coche autónomo son algunos de sus principales hitos. Esta visión, junto a su carisma y capacidad mediática le facilitan la atracción de inversores, tanto privados como públicos.
De hecho, las subvenciones y facilidades de los gobiernos de los mercados en los que comercializa sus productos (USA, China, Europa…), han sido fundamentales para el éxito de la compañía.
Personalmente considero que Tesla es una empresa con mucho potencial que está invirtiendo mucho en posicionarse como empresa líder en servicios sustentados sobre energías renovables.
Si bien es cierto que hasta ahora Elon Musk se ha apoyado mucho en ayudas de los gobiernos, sobre todo para competir con las industrias basadas en el petróleo y sus derivados, parece que los californianos ya tienen suficiente músculo como para prescindir de ellos, como ya pudimos intuir con el rechazo a la ayuda del gobierno alemán. Esto puede ser un buen indicador de que la rueda empieza a girar sin ayuda de factores externos…
Ultimas noticias sobre Tesla
https://www.businessinsider.es/accionistas-tesla-hartan-musk-demanda-coches-autonomos-1207426
Y tú, ¿Qué opinas sobre el modelo de negocio de Tesla?

Rodrigo L. Barnes – Consultor de Marketing y Estrategia
Para más información, podéis poneros en contacto conmigo y enviarme vuestras sugerencias o comentarios.
Descargo de responsabilidad
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodrigolbarnes.com pueden estar desactualizados o ser no precisos.