Texas Instruments es una empresa mundial de semiconductores que diseña, fabrica, prueba y vende chips de procesamiento analógico e integrado. Con unos 80.000 productos, ayudan a más de 100.000 clientes a gestionar de manera eficiente la energía, detectar y transmitir datos con precisión, y controlar o procesar aplicaciones básicas en fabricación industrial, automoción, electrónica de consumo, dispositivos de comunicaciones y sistemas empresariales.
Sus ingresos los segmenta en:
- circuitos analógicos: amplificadores operacionales, amplificadores de audio, circuitos de interfaz, convertidores de datos, circuitos de gestión de energía, circuitos integrados lógicos, etc.;
 - procesadores: microprocesadores, procesadores de señales digitales, micro controladores, etc. para aplicaciones de telecomunicaciones (teléfonos e infraestructuras celulares) y automóviles;
 - otros: principalmente calculadoras gráficas y productos de conectividad inalámbrica.
 


¿Cuál es el Moat de Texas Instrument?
- 
- Presencia Global y Relaciones Sólidas con Clientes: Con operaciones en múltiples países, TI tiene un alcance global que le permite acceder a diversos mercados y segmentos de clientes.
 
 - 
- Amplia Diversificación de Productos: TI ofrece una extensa gama de chips de procesamiento analógico y embebido, atendiendo a sectores como automotriz, industrial y electrónica de consumo.
 
 - 
- Fuerte Enfoque en Investigación y Desarrollo (I+D): La empresa invierte significativamente en I+D, destinando $3.7 mil millones en 2024, para impulsar la innovación en tecnología de semiconductores.
 
 - 
- Integración vertical: TI posee una infraestructura de manufactura robusta, incluyendo plantas de fabricación de obleas de 300 mm en Texas y Utah, lo que adicionalmente le permite maximizar sus economía de escala, con ahorros de costes importantes.
 
 
¿Qué retos afrontará Texas Instrument en los próximos años?
Fortalezas
- 
- Liderazgo en la fabricación de chips analógicos
 - Amplio catálogo de soluciones, basados en componentes analógicos
 - Diversificación geográfica muy homogénea
 - Solvencia económica y buen ROE/ROA/ PayOut
 - Inversión en 300 mm wafer fabs.
 
 
Debilidades
- 
- Requiere inversión elevada y recurrente en investigación y desarrollo
 - Requiere contratar talento, pagando alto coste por ello
 - Dependencia de la cadena de suministro (coste materiales, transporte, etc)
 - Dependencia total del mercado analógico
- El alto peso del sector de la automoción y la industria está lastrando los resultados
 - Esperando corrección de dichos sectores durante 2025
 
 - Susceptibilidades en la fluctuación de las divisas (consecuencia diversificación geogr.)
 
 
Oportunidades
- 
- Los chips analógicos serán el soporte de la IA
- Con una mayor comprensión de cómo se procesa la información en el cerebro humano y cómo replicar este procesamiento en hardware, los chips analógicos podrían allanar el camino hacia una IA más adaptable, eficiente y autónoma
 
 - Auge en el mercado de IoT
- Las aplicaciones basadas en sensores recurren a una combinación de funcionalidad analógica y capacidad de control digital para cumplir una lista de exigentes requisitos, como bajo coste, pequeño tamaño, rendimiento y bajo consumo
 
 - Al ser más eficientes que los chips digitales, favorecidos por la sostenibilidad medioam.
 - Crecimiento del mercado chino, sobre el que se tiene mucha expectación
 
 - Los chips analógicos serán el soporte de la IA
 
Amenazas
- 
- Fuerte competencia, con empresas como Analog Devices, Skyworks, Infineon, etc.
 - Muy dependiente de cambios tecnológicos disruptivos
 - Escasez de talento para contratación
 - Cambios regulatorios
 - Cambios socioeconómicos
 
 
¿Con qué solvencia financiera afrontará Texas Instruments estos retos?
Ticker: TXN

 
Última presentación de resultados de Texas Instruments
Valoración personal y subjetiva Texas Instruments

Fuentes utilizadas: Marketscreener / Yahoo finance / MacroTrends / Statista / Pexel / Business Presentations

Rodrigo L. Barnes
Consultor de Marketing y Estrategia tecnológica
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodriglbarnes.com pueden estar desactualizados o no ser precisos.

