Cómo gana dinero AMD

Advanced Micro Devices (AMD) , Inc. está especializada en el diseño, fabricación y comercialización de semiconductores y microprocesadores. El grupo vende procesadores, chips, tarjetas, productos de conexión, adaptadores, etc. destinados principalmente a ordenadores, servidores, estaciones de trabajo, teléfonos y videoconsolas, siendo el principal competidor de Intel en este ámbito, junto a ARM.

Los procesadores de los ordenadores, servidores, estaciones de trabajo son, tradicionalmente, distintos a los de los dispositivos móviles, ya que trabajan de maneras distintas, cada máquina tiene sus propias necesidades y características específicas. En el primer tipo de procesadores los principales fabricantes son AMD e Intel, mientras que en el segundo son Qualcomm, Samsung o Media Tek, con tecnología ARM. Sin embargo, esta diferenciación se verá difuminada en el corto plazo, por ejemplo con el lanzamiento de la familia Copilot, de Microsoft.

¿Cuál es el Moat de AMD?

  • Alianza con Intel para impulsar conjuntamente la arquitectura x86
  • Innovación tecnológica: la arquitectura Zen compite directamente con Intel, tanto en rendimiento de CPU como en eficiencia energética.
  • Diversificación de porfolio:
    • Procesadores de consumo (Ryzen): La familia Ryzen ofrece un alto rendimiento a un precio competitivo, ganando terreno en mercados como PC de escritorio y portátiles.
    • GPUs (Radeon): Aunque NVIDIA domina el mercado, las tarjetas gráficas Radeon de AMD ofrecen una buena alternativa para gaming y estaciones de trabajo, destacándose en segmentos donde el precio es un factor crucial.
    • Centros de datos (EPYC): Los procesadores EPYC han ganado tracción en el mercado empresarial y de centros de datos, ofreciendo un alto número de núcleos y rendimiento multitarea a precios competitivos.
  • Acuerdos estratégicos:
    • Consolas de videojuegos: AMD suministra los procesadores para las consolas PlayStation y Xbox, lo que asegura ingresos recurrentes y posiciona su tecnología como estándar en gaming.
    • Socios en centros de datos: Ha desarrollado relaciones con grandes proveedores de la nube como Google Cloud, Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure, expandiendo su presencia en el segmento empresarial.
  • Relación calidad-precio en un entorno de ecosistema abierto, que le diferencia de su principal competidor, Intel.

¿Qué retos afrontará AMD en los próximos años?

Fortalezas

    • Fuerte inversión el tecnología e innovación
    • Porfolio diversificado, tanto en producto como en licencias
      • Con su línea de procesadores Ryzen para computadoras de escritorio y portátiles, y los EPYC para servidores, la empresa ha capturado una cuota de mercado importante. Además, sus tarjetas gráficas Radeon están compitiendo directamente con NVIDIA en el segmento de GPUs.
    • Precios muy competitivos
    • Acuerdos estratégicos con partners como Microsoft, Google o Sony
    • Soluciones semi personalizadas, como por ejemplo:
      • Las implementadas en la PlayStation
      • Las ofrecidas a los OEM para que puedan diferenciar sus soluciones

Debilidades

    • Dependencia de pocos clientes (Microsoft, Sony, HP, Lenovo, etc.)
    • Problemas de compatibilidad en algunas aplicaciones
    • Presencia limitada en móvil y pérdida cuota de mercado en gaming
    • Poco control de su cadena de valor, con fuerte dependencia de TSMC
    • Necesidad de fuerte inversión en I+D, para seguir siendo competitivo

Oportunidades

    • Nuevos mercados como data centers, cloud, IA, Machine Learning
      • CPUs basadas en arquitectura ARM
      • El crecimiento de la demanda de centros de datos y servicios en la nube representa una oportunidad enorme para AMD. Sus procesadores EPYC están siendo adoptados por grandes actores en la nube como Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud
    • Nuevas alianzas estratégicas o adquisiciones (Silo, Xilinx)
    • Expansión en el móvil
    • Diferenciación en la personalización de sus soluciones

Amenazas

    • Sector cíclico y altamente competitivo (Intel, Qualcomm, Samsung, etc.)
    • Cambios tecnológicos disruptivos
    • Normas regulatorias y disputas en propiedad intelectual
    • Susceptibilidad de su cadena de valor a coyunturas socioeconómicas
    • Vulnerabilidades de seguridad

¿Con qué solvencia financiera afrontará AMD estos retos?

Ticker: AMD

 

Última presentación de resultados de AMD

Valoración personal y subjetiva de AMD

Fuentes utilizadas: Marketscreener / Yahoo finance / MacroTrends / Statista  / Pexel / Business Presentations

Rodrigo L. Barnes

Consultor de Marketing y Estrategia tecnológica

El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodriglbarnes.com pueden estar desactualizados o no ser precisos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *