El reciente marco de acuerdo entre Estados Unidos y China en torno a la exportación y controles de minerales críticos —en particular las tierras raras— abre un nuevo capítulo para la tecnología, las cadenas de suministro y, por tanto, para los mercados bursátiles, incluido el Nasdaq 100 que agrupa a las principales empresas tecnológicas.
¿Qué se acordó y por qué importa?
China domina una parte sustancial del mercado mundial de tierras raras: extracción, refinado y producción de imanes, elementos esenciales para automóviles eléctricos, turbinas eólicas, electrónica avanzada y defensa. Se estima que China posee más del 90 % del procesamiento mundial de estos materiales.
En el marco del acuerdo, China se comprometió a suspender o retrasar nuevas restricciones a sus exportaciones de tierras raras hacia EE.UU., mientras EE.UU. aceptó algunos concesiones comerciales.
Este tipo de pacto reduce la incertidumbre sobre la cadena de suministro de materiales estratégicos, lo que puede tener efectos de segunda orden para muchas empresas tecnológicas que cotizan en el Nasdaq 100.
¿Cómo puede afectar al Nasdaq 100?
El enlace entre este acuerdo y el Nasdaq 100 puede analizarse desde tres vías principales:
-
-
Reducción de costes de insumos para empresas tecnológicas: Muchas compañías del Nasdaq 100 dependen de componentes que contienen tierras raras o imanes de alto rendimiento (por ejemplo, para GPUs, sensores, vehículos eléctricos). Una mayor estabilidad y menor riesgo de interrupción en el suministro pueden mejorar los márgenes o reducir los costes previstos.
-
Mejor ánimo de inversión en tecnología y cadenas globales: Con una de las grandes fuentes de riesgo geopolítico (las exportaciones de China de tierras raras) parcialmente mitigada, los inversores pueden sentirse más cómodos con empresas de crecimiento que cotizan en el Nasdaq 100, lo que podría propiciar flujos hacia ese índice. Por ejemplo, un artículo sugiere que fondos de tecnología limpia se verían beneficiados por el acuerdo.
-
Rotación sectorial e impactos relativos: Si el riesgo geopolítico se atenúa, puede reducirse la prima de riesgo que se aplica a empresas muy expuestas a la cadena de suministro china. Esto podría favorecer a aquellas compañías del Nasdaq 100 que dependan más de componentes globalizados. Al mismo tiempo, empresas que se beneficiaban de una narrativa de escasez de tierras raras (por ejemplo, mineras domésticas) podrían perder atractivo, lo cual puede generar redistribución de capital dentro del universo tecnológico/inversión. De hecho, tras el acuerdo, algunas productoras de tierras raras en EE.UU. vieron caídas en sus acciones.
-
Riesgos y matices a tener en cuenta
-
-
Aunque el acuerdo reduce incertidumbre, no elimina completamente el riesgo de interrupciones en la cadena de suministro o nuevas restricciones. China sigue teniendo una posición dominante en muchos eslabones.
-
Las empresas del Nasdaq 100 pueden verse afectadas por otros factores más relevantes (tasas de interés, crecimiento global, regulación tecnológica) que el tema de materias primas. Así, el impacto del acuerdo podría ser moderado en comparación con otros motores macro.
-
La mejora en el escenario no se traduce automáticamente en subida del índice: la “buena noticia” puede ya estar parcialmente reflejada en los precios, y los inversores podrían responder más a velocidad de ejecución o nuevos imprevistos.
-
Podría haber sectores que pierdan con el acuerdo: las empresas que apostaron fuertemente por una narrativa de escasez o sustitución rápida del suministro chino podrían verse decepcionadas si la competencia se normaliza.
-
Conclusión
El acuerdo entre Estados Unidos y China en torno a las tierras raras ofrece una ventana de oportunidad para las compañías del Nasdaq 100 al aliviar un riesgo clave de la cadena de suministro tecnológica. Una menor presión por interrupciones o aumentos de coste de insumos puede respaldar los márgenes y la visibilidad de crecimiento de las empresas tecnológicas. Sin embargo, el impacto real dependerá de la velocidad y profundidad con que se implementen los cambios, y de cuánto de ese alivio ya estaba descontado por los mercados. En última instancia, para el Nasdaq 100 puede servir como un factor positivo moderado en el contexto de un entorno más amplio de crecimiento, tipos e innovación tecnológica.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor.

Rodrigo L. Barnes
Consultor de Marketing y Estrategia tecnológica
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodriglbarnes.com pueden estar desactualizados o no ser precisos.

