El Impacto del Tipo de Interés de EEUU en las Empresas del Nasdaq 100

El tipo de interés de Estados Unidos, fijado por el Federal Open Market Committee (FOMC) de la Reserva Federal, tiene una influencia significativa sobre las empresas que conforman el Nasdaq 100, un índice compuesto por las 100 mayores empresas no financieras que cotizan en el Nasdaq. Muchas de estas empresas son de tecnología y crecimiento, como Apple, Microsoft, Amazon, Nvidia y Meta, por lo que su sensibilidad a los cambios en las tasas es particularmente alta.

Cuando el FOMC sube los tipos de interés, el coste de los préstamos para empresas y consumidores también aumenta. Esto impacta negativamente en empresas tecnológicas por dos razones principales.

    • Primero, muchas de estas compañías dependen del financiamiento para expandirse, innovar o recomprar acciones. Un crédito más caro limita estas operaciones y puede reducir la rentabilidad futura esperada.
    • Segundo, las empresas de crecimiento como las del Nasdaq 100 suelen valorarse en función de sus beneficios futuros. Al subir las tasas, los flujos de caja futuros se descuentan a un valor presente menor, lo que hace que sus acciones pierdan atractivo.

Por otro lado, cuando el FOMC baja los tipos de interés, el efecto suele ser el opuesto:

    • Se abarata el crédito, se impulsa el consumo y la inversión, y se mejora la valoración de los beneficios futuros, lo que tiende a beneficiar directamente al Nasdaq 100. Esto fue evidente durante la pandemia de COVID-19, cuando las tasas cercanas a cero impulsaron una fuerte subida del índice.

Además, los cambios en los tipos también afectan al dólar estadounidense. Un tipo de interés más alto fortalece al dólar, lo que puede perjudicar a las empresas del Nasdaq 100 que obtienen ingresos significativos en el extranjero, ya que sus productos se encarecen en otros mercados. A la inversa, un dólar más débil por tasas más bajas puede aumentar la competitividad internacional de estas compañías.

En conclusión, las decisiones del FOMC sobre los tipos de interés tienen un impacto directo en las valoraciones, el acceso a financiamiento, y la competitividad internacional de las empresas del Nasdaq 100. Por ello, los inversores en tecnología y crecimiento siguen muy de cerca las señales de la Reserva Federal.

Últimas noticias…

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado este miércoles 17/09/25 que baja 0,25 puntos los tipos de interés, situándose entre el 4% y 4,25% en un contexto de ralentización del mercado de trabajo y enfriamiento de la economía.

Además, las proyecciones de la Fed muestran un recorte esperado de otros 50 puntos básicos para fin de año y un recorte de 25 puntos durante los dos años siguientes, 2026 y 2027. 

  •  
    •  

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor.

Fuente: pexels, statista

Rodrigo L. Barnes

Consultor de Marketing y Estrategia tecnológica

El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodriglbarnes.com pueden estar desactualizados o no ser precisos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *