Impacto de la reducción de la inflación en el Nasdaq 100

La inflación en Estados Unidos ha experimentado una notable disminución en los últimos meses, situándose en 2,3% interanual en abril de 2025, su nivel más bajo en cuatro años.

Esta bajada de la inflación en Estados Unidos tiene un impacto generalmente positivo en el Nasdaq 100, por varias razones clave:

    • Posible reducción de las tasas de interés en los próximos meses. Cuando la inflación baja, la Reserva Federal (Fed) tiene menos presión para mantener o subir los tipos de interés, e incluso puede considerar recortarlos:
      • Esto abarata el coste del capital, lo cual es muy beneficioso para las empresas tecnológicas, que suelen depender fuertemente de la financiación para crecer e innovar.
      • Las valoraciones en bolsa tienden a subir cuando bajan los tipos, ya que se descuentan flujos de caja futuros con una tasa menor.
  •  
    • Mayor atractivo en empresas de crecimiento. El Nasdaq 100 está compuesto mayoritariamente por empresas de crecimiento como Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon o Meta.
      • Estas compañías tienen gran parte de su valor en beneficios futuros, que se ven más atractivos cuando la inflación y los tipos de interés bajan.
      • Por eso, el Nasdaq suele reaccionar de forma más fuerte y positiva que otros índices más cíclicos cuando la inflación retrocede.
  •  
    • Mejora de la confianza del consumidor y del mercado. Una inflación más baja se traduce en: 
      • Mayor poder adquisitivo del consumidor.
      • Costes operativos más estables para las empresas.
      • Menor incertidumbre macroeconómica.

 

Todo esto mejora el sentimiento del mercado, lo que favorece la inversión en acciones, especialmente en sectores de innovación y tecnología. De hecho, con la caída de la inflación al 2,3% en abril de 2025, el Nasdaq 100 subió un 0,7%, ya que los inversores anticipan que la Fed podría iniciar recortes de tipos antes de lo previsto.

Adicionalmente hay que destacar que el PPI de abril 2025 mostró un incremento del 2,5%, ligeramente por debajo del 2,7% registrado en marzo y de las previsiones del mercado. 

Recordamos que el PPI mide la inflación desde la perspectiva del productor y es un termómetro clave para anticipar cómo se moverán los precios al consumidor y cómo podría responder la política monetaria. Un PPI en descenso indica que los costes están bajando, lo que puede aliviar la inflación en la economía.

    •  

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor.

Fuente: pexels, statista

Rodrigo L. Barnes

Consultor de Marketing y Estrategia tecnológica

El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodriglbarnes.com pueden estar desactualizados o no ser precisos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *