Impacto de los aranceles americanos en el Nasdaq 100

La reciente escalada de aranceles impulsada por el presidente Donald Trump ha tenido un impacto significativo en el Nasdaq 100, el índice que agrupa a las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos. Las medidas proteccionistas han generado volatilidad en los mercados y han afectado directamente a compañías clave del sector.

La imposición de aranceles ha generado preocupación entre los inversores debido al aumento de los costes de producción y la posible disminución de la demanda. a incertidumbre sobre futuras medidas proteccionistas continúa afectando la confianza de los inversores y la estabilidad del sector tecnológico.

El Fondo Monetario Internacional ha advertido sobre los riesgos geopolíticos que estas medidas representan para la estabilidad de los mercados financieros.​

¿Qué persigue Trump con la subida de aranceles?

Reducir el déficit comercial de Estados Unidos y fortalecer la industria nacional.

Principales componentes de la estrategia

    1. Arancel universal del 10%: Trump ha impuesto un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones, sin excepción, como medida base para proteger la economía estadounidense.

    2. Aranceles adicionales por país: Se aplican tarifas más elevadas a países con los que EE.UU. tiene un alto déficit comercial. Por ejemplo, la Unión Europea enfrenta un arancel del 20%, mientras que China ha sido objeto de un arancel acumulativo del 145%.

    3. Justificación por reciprocidad: La administración Trump argumenta que estas medidas buscan equilibrar las condiciones comerciales, aplicando aranceles similares a los que otros países imponen a los productos estadounidenses.

    4. Presión sobre aliados estratégicos: Países como México y Canadá han sido amenazados con aranceles del 25% a menos que tomen medidas contra la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Aunque inicialmente se anunciaron tarifas, se han negociado retrasos y reducciones en algunos casos.

Objetivos declarados

    • Recaudación fiscal: Se espera generar hasta 600.000 millones de dólares anuales en ingresos mediante estos aranceles.

    • Reindustrialización: Fomentar la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones, especialmente en sectores estratégicos.

    • Presión geopolítica: Utilizar los aranceles como herramienta para influir en políticas de otros países, como en el caso de las negociaciones con China y la presión sobre México y Canadá.

¿Por qué es tan importante el déficit comercial?

Porque si se consigue invertir, se reducirán las necesidades de deuda a largo plazo del país y se podrán negociar mejores condiciones de refinanciación de la deuda.

El descomunal endeudamiento nacional de Estados Unidos ha alcanzado los 36,2 billones de dólares, y una cifra asombrosa de 9,2 billones de dólares de esta deuda vencerá en 2025. Esto representa 25,4% del total de la deuda del país. 

Un dato importantes es que los inversores extranjeros controlan en torno a 8,5 billones de dólares (7,7 billones de euros), según datos de Bloomberg. Por países, el mayor tenedor es Japón, con 1,08 billones de dólares en deuda estadounidense, seguido por China (761.000 millones de dólares) y Reino Unido (740.000 millones de dólares).

¿Por qué a Donald Trump le interesan tipos de interés bajos en este momento?

Con tipos de interés bajo la refinanciación de la deuda tendrá un menor coste para el bolsillo de los americanos. Además, permitirá que el PIB incremente, al aumentar el consumo privado y las inversiones, lo que supondría una mayor riqueza para el país. Por eso Trump insiste en ello y está presionando para la destitución del presidente de la FED, Jerome Powell.

«Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el Banco Central Europeo (BCE), hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!», sostuvo Trump en un mensaje en su red social, Truth Social.

¿Por qué son tan importantes los bonos del tesoro americanos y han obligado a recular a Trump?

El mercado de deuda es generalmente silencioso, pero cuando ruge lo hace con fuerza atronadora. Los bonos estadounidenses son el activo refugio del mundo financiero, por lo que las dudas en este mercado tienen efecto contagio sobre todos los mercados; de hecho la subida de los tipos de la deuda en 1987 desató el lunes negro de Wall Street. Además de poner contra las cuerdas la refinanciación de los más de siete billones de dólares a los que tiene que hacer frente la economía americana este año, los precios del mercado de deuda pública son la referencia para la financiación de bancos y empresas, y de muchos hipotecados.

Los motivos que han hecho que los intereses de los bonos a largo plazo suban han sido:

    1. Riesgo de que los inversores asiáticos empiecen a desprenderse de deuda como respuesta al proteccionismo de EE UU. Si venden bonos, se inunda el mercado de bonos y tienen que aumentarse los tipos, para atraer inversores.
    2. Posibles presiones inflacionistas, para recaudar más y poder hacer frente a la deuda.  Los precios altos hacen que los inversores en deuda exijan más rendimiento para las referencias a largo plazo.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor.

Fuente: pexels, statista

 

Rodrigo L. Barnes

Consultor de Marketing y Estrategia tecnológica

El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodriglbarnes.com pueden estar desactualizados o no ser precisos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *