TikTok es propiedad de la china ByteDance, y EE. UU. ha expresado durante años preocupación por riesgos de seguridad nacional, al temer que datos de usuarios estadounidenses puedan ser accedidos por el gobierno chino o que el contenido y el algoritmo puedan usarse para influir políticamente.
En 2024 se aprobó una ley en EE. UU. llamada Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act, que obliga a ByteDance a desinvertirse de TikTok o que la app sea prohibida si no cumple ciertos requisitos.
A lo largo de 2025, la implementación de esa ley ha sido aplazada varias veces bajo distintas administraciones, mientras continúan las negociaciones entre EE. UU. y China para evitar el cierre de la app.
Lo acordado hasta ahora
El 15 de septiembre de 2025, después de negociaciones en Madrid, representantes de EE. UU. (incluyendo el Secretario del Tesoro Scott Bessent) y de China anunciaron que han alcanzado un acuerdo marco para transferir la propiedad de las operaciones de TikTok en EE. UU. hacia control estadounidense.
Principales puntos del acuerdo:
-
Transferencia de propiedad/control
Se pretende que TikTok US esté controlado por inversionistas estadounidenses. ByteDance, la firma china madre, debe reducir su participación o ceder control, aunque los detalles exactos aún no están totalmente claros. -
Protección de datos y seguridad
Oracle seguirá siendo el proveedor de servicios en la nube para TikTok en EE. UU., lo que forma parte de la solución para mitigar riesgos de seguridad. Además, parte del acuerdo contempla que los datos de usuarios estadounidenses estén físicamente en servidores de EE. UU. y bajo supervisión de entidades estadounidenses. -
Licencias de propiedad intelectual / algoritmo
ByteDance podría seguir participando mediante licencias del algoritmo (la recomendación, los mecanismos internos de la app) bajo ciertos términos, lo que ha generado preguntas sobre cuánto control real cedido al nuevo propietario. China ha señalado que quiere proteger lo que llama “características chinas” de la app, como parte de la negociación. -
Plazos y condicionantes
-
El acuerdo marco debe ser confirmado mediante una conversación entre los presidentes Donald Trump (EE. UU.) y Xi Jinping (China).
-
Hay un plazo legal que vence el 17 de septiembre para que ByteDance acuerde vender o ceder control, o de lo contrario podría aplicarse la prohibición. Sin embargo, ese plazo podría extenderse 90 días mientras se finalizan los detalles.
-
El acuerdo aún tiene que cumplir con la legislación de EE. UU., incluida la ya mencionada ley que demanda la desinversión completa si la empresa se considera controlada por adversarios extranjeros.
-
Puntos de fricción
-
Cuánto poder seguirá reteniendo ByteDance sobre la tecnología, en especial el algoritmo, es un asunto no resuelto, y algunos legisladores presionan para que ese control sea mínimo o desaparezca.
-
Si el acuerdo satisface completamente las exigencias legales de EE. UU. sobre seguridad nacional y regulación, o si habrá impugnaciones legales/congresuales.
-
La recepción del acuerdo por el Congreso: algunos miembros del Congreso (especialmente los más críticos con China) están vigilantes de que no haya demasiado control chino residual.
Este acuerdo es un paso clave para evitar que TikTok sea prohibido en EE. UU., lo que afectaría a decenas de millones de usuarios. También representa un esfuerzo diplomático significativo entre EE. UU. y China en medio de tensiones comerciales y de seguridad.
Además, podría marcar un precedente para cómo se regulan otras apps y plataformas tecnológicas extranjeras, especialmente aquellas con vínculos con gobiernos considerados adversarios, en relación con datos, algoritmos y propiedad.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor.

Rodrigo L. Barnes
Consultor de Marketing y Estrategia tecnológica
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodriglbarnes.com pueden estar desactualizados o no ser precisos.