Cisco Systems, Inc. es el líder mundial en el diseño, desarrollo y comercialización de equipos de redes de Internet. Las ventas netas se desglosan por familias de productos y servicios de la siguiente manera
- Equipos de red (68,9%): conmutadores y enrutadores, software y sistemas tecnológicos (sistemas de almacenamiento, acceso a Internet y seguridad, cableado, pasarelas, interfaces y módulos de conexión, etc.), etc;
- Servicios (24,3%): asistencia técnica, servicios de diseño, ejecución e integración de redes, etc;
- Productos de seguridad (6,8%).
¿Cuál es el Moat de Cisco?
-
- Economías de escala: Cisco es uno de los líderes mundiales en equipos de redes, como routers, switches y tecnologías relacionadas. Su tamaño y presencia global le permiten producir y vender equipos a costos competitivos, lo que dificulta que nuevos competidores entren al mercado.
- Coste de cambio de proveedor. Los productos de Cisco están profundamente integrados en la infraestructura tecnológica de sus clientes. Migrar a otro proveedor implica costos elevados de tiempo, dinero y capacitación para adaptarse a nuevas tecnologías, lo que asegura una base de clientes leales.
- Software y suscripciones: Cisco ha evolucionado hacia un modelo basado en software y servicios, como su plataforma Webex y soluciones de ciberseguridad. Su compromiso con la investigación y el desarrollo asegura que sus productos estén a la vanguardia de las tecnologías emergentes.
- Ownership EEUU
¿Qué retos afrontará Cisco en los próximos años?
Fortalezas
-
- Fuerte posicionamiento de marca
- Porfolio de producto muy diversificado (infraestructura, data y seguridad)
- Liderazgo en innovación, investigación y desarrollo
- Presencia internacional con sólida red de partners y clientes
- Experiencia y disposición a nuevas adquisiciones y partnerships (adquisición Splunk)
- Empleados con talento
Debilidades
-
- Lentitud de adaptación a nuevas tendencias, como por ejemplo SDN o NFV.
- Porfolio de producto complejo con dependencia del hardware
- Dependencia de adquisiciones para seguir creciendo
- Retención de talento con altos costes operativos
- Necesidad de fuerte inversión en investigación y desarrollo
Oportunidades
-
- Mercado de Cloud Computing, Data Center, IA, Machine Learning, Internet of things, etc
- 5G SA y futuras generaciones que virtualizan las redes de telecomunicación
- Ciberseguridad (HyperShield, XDR, Splunk)
- Software-defined networking (SDN) and network functions virtualization (NFV)
- Mercados emergentes
- Cross-selling con clientes de Splunk (5.000 aprox)
- Nuevas adquisiciones y/o partnerships
Amenazas
-
- Alta competencia (Huawei, Juniper, Arista, HPE, etc).
- Cambios tecnológicos disruptivos
- Fuerte regulación y riesgos legales
- Liberación de sus derechos de propiedad intelectual
- Susceptibilidad a coyunturas socioeconómicas
- Amenazas de ciberseguridad
¿Con qué solvencia financiera afrontará Cisco estos retos?
Ticker: CSCO
Última presentación de resultados de Cisco
Valoración personal y subjetiva de Cisco
Fuentes utilizadas: Marketscreener / Yahoo finance / MacroTrends / Statista / Pexel / Business Presentations
![](https://rodrigolbarnes.com/wp-content/uploads/Rodrigo-L.-Barnes-e1586435894172-1024x1014.jpg)
Rodrigo L. Barnes
Consultor de Marketing y Estrategia tecnológica
El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa y en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodriglbarnes.com pueden estar desactualizados o no ser precisos.