Cómo afectaría una guerra comercial EEUU-China al Nasdaq 100

Una guerra comercial entre China y Estados Unidos tendría profundas repercusiones sobre los mercados financieros globales, y especialmente sobre el Nasdaq 100, el índice que agrupa a las cien mayores empresas tecnológicas y de crecimiento cotizadas en el Nasdaq. Este índice es particularmente sensible a los cambios en las relaciones comerciales internacionales, debido a su fuerte exposición a empresas con cadenas de suministro globales y gran dependencia del mercado chino.

En primer lugar, una escalada de tensiones comerciales podría generar incertidumbre macroeconómica y volatilidad en los mercados. Inversionistas y fondos institucionales tienden a reducir exposición a activos de riesgo ante un aumento de aranceles o sanciones bilaterales. Esto podría provocar caídas en las valoraciones de gigantes tecnológicos como Apple, Nvidia o Tesla, compañías que obtienen una parte significativa de sus ingresos y componentes de Asia. En el caso de Apple, por ejemplo, más del 15 % de sus ventas provienen de China, mientras que gran parte de su producción depende de proveedores locales como Foxconn.

En segundo término, los costes de producción aumentarían si se impusieran nuevas tarifas o restricciones a la exportación de semiconductores, componentes electrónicos y materiales críticos. Esto afectaría tanto a las tecnológicas estadounidenses como a sus socios chinos. Empresas como Nvidia, AMD o Qualcomm sufrirían interrupciones en la cadena de suministro y mayores gastos operativos, reduciendo márgenes de beneficio. Además, la posibilidad de que China responda con restricciones al acceso a metales raros —indispensables para la fabricación de chips y baterías— añadiría más presión al sector.

A nivel de política monetaria, una guerra comercial podría incrementar la inflación global por el encarecimiento de bienes importados. En consecuencia, la Reserva Federal podría mantener tasas de interés elevadas por más tiempo, lo cual afectaría negativamente a las acciones de crecimiento del Nasdaq 100, que suelen ser más sensibles al coste del capital.

Por último, el efecto psicológico también sería importante. Los inversores perciben al Nasdaq como un termómetro del optimismo tecnológico y del comercio global. Si la rivalidad entre las dos mayores economías del mundo se intensifica, el apetito por el riesgo podría reducirse drásticamente, desplazando capital hacia bonos del Tesoro y activos refugio.

En resumen, una guerra comercial prolongada entre Estados Unidos y China probablemente tendría un impacto negativo significativo sobre el Nasdaq 100, provocando caídas generalizadas, reducción de márgenes y mayor volatilidad, aunque también podría abrir oportunidades para la relocalización industrial y el fortalecimiento de la producción tecnológica doméstica en el largo plazo.

 

  •  

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor.

Fuente: pexels, statista

Rodrigo L. Barnes

Consultor de Marketing y Estrategia tecnológica

El blog de rodrigolbarnes.com es una web meramente informativa en ningún caso supone consejos de inversión. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los datos del blog rodriglbarnes.com pueden estar desactualizados o no ser precisos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *